El financiamiento público a partidos aumentará este año 6% respecto a 2013 para ubicarse en casi 4 mil millones de pesos, de acuerdo con lo aprobado por el Instituto Federal Electoral
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó la distribución de 3 mil 925 millones 109 mil pesos, monto de financiamiento público del que gozarán los partidos este 2014, y que representa 6% de incremento al gasto destinado a las fuerzas políticas el año pasado.
Así siguió la tendencia a la alza en el gasto dedicado a los partidos, pues la reforma político electoral no contempló reducir su financiamiento, aunque era uno de los compromisos firmados por el gobierno federal, PRI, PAN y PRD en el Pacto por México.
El punto 90 de ese acuerdo estableció la “reducción y mayor transparencia del gasto de los partidos”, con el objetivo de que los procesos “sean más baratos y transparentes”, pero al final, el tema no fue considerado en la reforma político-electoral.
Así, derivado del monto autorizado por el Congreso de la Unión, el IFE avaló ayer el acuerdo de asignación, aunque ésta sufrirá readecuaciones con el fin de que a partir de agosto las organizaciones que obtengan su registro como nuevos partidos políticos comiencen a recibir financiamiento público.
Las reglas de asignación de recursos prevén gasto ordinario, es decir, el que los partidos dedican a sus actividades cotidianas, mismas que se distribuyen 30% de forma igualitaria y 70% de acuerdo con la votación nacional alcanzada en la elección de diputados.
PRI, el que más obtuvo
Así, el PRI será el que más recursos obtenga, en total, mil 92 millones de pesos. De ellos, mil 60 millones de pesos son para actividades ordinarias y 31 millones 806 mil para actividades específicas, es decir, las relacionadas con educación, capacitación política, tareas editoriales e investigación socioeconómica y política.
El PAN tendrá 917 millones 195 mil pesos, de los cuales 890 millones son para gasto ordinario y 31.8 millones para actividades específicas.
El PRD contará con 699 millones 207 mil pesos, de los cuales 678 millones 459 mil pesos son para gastos ordinarios y 20.3 millones para actividades específicas.
Al PT le tocaron 301.1 millones de pesos, de los cuales 292.3 millones son para actividades ordinarias y 8.7 millones para gastos específicos.
El PVEM gozará de 284 millones de pesos, 275.7 millones para gastos ordinarios y 8.2 millones para actividades específicas.
El Panal contará con 286.3 millones de pesos, de los cuales 277.9 millones son para gasto ordinario y 8.3 millones para actividades específicas.
Movimiento Ciudadano tendrá 284 millones de pesos, de los cuales, 275.7 millones son para actividades ordinarias y 8.2 millones para gastos específicos.
En total, este 2014 los siete partidos políticos ejercerán 3 mil 925 millones de pesos, pero gozan de otro tipo de prerrogativas, como el uso gratuito de franquicias postales y telegráficas, para las cuales se calcula un monto de 76 millones 909 mil pesos, pero esos recursos no se entregan en efectivo.
En la sesión, Lorenzo Córdova, consejero presidente, dijo que es un acierto del Estado mexicano el financiamiento público a los partidos y el predominio de éste sobre el privado, lo que fortalece la autonomía de los organismo políticos en la competencia “frente a los intereses privados, corporativos, lícitos y también ilícitos, que eventualmente pueden subyacer a las aportaciones privadas”.
Aunque el monto parezca “excesivo y desproporcionado”; la aparente generosidad del financiamiento público a los partidos ha librado a la competencia electoral de la intromisión de recursos de procedencia ilícita” que pudieran influir en las elecciones.
Rechazan “cerrar la llave”
Córdova planteó que si bien pudieran racionalizarse los recursos en el futuro, el peor escenario sería “cerrar la llave del financiamiento público de manera desproporcionada”, expuso.
La consejera María Marván explicó que es una “condición indispensable en nuestro país para la democracia. No podríamos haber pensado la transición democrática sin el financiamiento público de los partidos”, recordó.
Ese tipo de financiamiento garantiza equidad y competencia, pero obliga a la transparencia y ese es un reto para las fuerzas políticas, “demostrar a la sociedad que es un dinero no gastado, sino un dinero bien invertido en el desarrollo democrático”, indicó la consejera Marván.
Ajustes al gasto
De acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), en caso de que se apruebe el registro de nuevos partidos, el IFE aprobará un nuevo acuerdo con ajustes a los montos y ministraciones mensuales para actividades ordinarias y específicas, por lo que serían redistribuidos alrededor de 110 millones de pesos.
Los nuevos partidos podrán participarán sólo de agosto a diciembre de 2014, de la distribución de una bolsa de 76.2 millones de pesos (que equivale a 2% del financiamiento total del 2014) misma que se repartirá en 8, 9 o el total de partidos.
Del mismo modo, entrarán a la distribución de una bolsa de 34.2 millones de pesos, es decir, el monto de actividades específicas que se distribuye de forma igualitaria entre todos los partidos.
Hasta el momento, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Encuentro Social, además de Partido Humanista, podrían completar sus asambleas para entregar su solicitud formal de registro, a más tardar el 31 de este mes.
Fuente: El Universal
Enero/15/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.