CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- Diputados locales de la Comisión Permanente del Congreso local obviaron la crisis de inseguridad y violencia que prevalece en este municipio, pues no fijaron ninguna postura respecto a los últimos acontecimientos.
En la sesión de este miércoles los legisladores omitieron fijar postura al respecto y tampoco se refirieron al ataque que sufrió el ex dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato.
Se limitaron únicamente a guardar un minuto de silencio por la muerte de Laura Rosas Brito, nuera del empresario capitalino, quien murió en el ataque y quien este miércoles fue traslada a Cuernavaca, Morelos, donde sería velada.
Antes de honrar la memoria de Rosas Brito, el diputado perredista Elí Camacho Goicochea, externó su solidaridad al Pioquinto Damián Huato y su familia, por los hechos acontecidos el martes.
Hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que inmediatamente atiendan ese asunto y se abone a la concordia y a la paz social en Chilpancingo, donde desde el primero de este mes se han registrado hechos violentos.
Durante la sesión la Comisión Permanente aprobó un exhorto dirigido al presidente del Tribunal Superior de Justicia para que los procesos penales se resuelvan en los plazos que contempla la ley.
Durante la sesión la Comisión Permanente aprobó un exhorto dirigido al presidente del Tribunal Superior de Justicia para que los procesos penales se resuelvan en los plazos que contempla la ley.
Pero también para que se haga una revisión a los donde estén involucrados grupos vulnerables, como mujeres e indígenas.
La diputada priista Verónica Muñoz Parra recordó que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo y ordenó la absoluta libertad de la indígena guerrerense, Adriana Manzanares Cayetano, quien había sido sentenciada a 22 años de prisión por el delito de homicidio, por la presunta muerte de su hijo recién nacido.
Tras concluir el minuto de silencio fue clausura la sesión
“La indígena guerrerense perdió siete años de su vida presa injustamente en un proceso plagado de irregularidades, entre los que destaca la ausencia de un intérprete que conociera su lengua y entendiera su cultura y cosmovisión”, señaló.
“La indígena guerrerense perdió siete años de su vida presa injustamente en un proceso plagado de irregularidades, entre los que destaca la ausencia de un intérprete que conociera su lengua y entendiera su cultura y cosmovisión”, señaló.
Además exigió que nunca más haya en Guerrero más “Adrianas” y que ese caso es una “vergüenza para todos”. El exhorto también fue dirigido a la
“nunca más haya más Adrianas en Guerrero. El caso que ahora nos merece, es una vergüenza para todos”.
“nunca más haya más Adrianas en Guerrero. El caso que ahora nos merece, es una vergüenza para todos”.
Por ello también exhortaron para que desde la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se capacite a especializado a jueces y ministerios públicos para que facilite programas y apoyos a la indígena Adriana Manzanares a fin de que le permitan continuar con su proyecto de vida.
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Enero/29/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.