CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó castigar hasta con 60 años de cárcel actos terroristas contra bienes de acceso público, se generen perjuicios contra la economía nacional o se tomen rehenes.
También se penalizará con 40 años de cárcel a quien costee actos de terrorismo, e impuso de uno a nueve años, además de 100 a 300 días multa, a quien encubra a una persona que haya participado en el financiamiento.
En el documento se señala que el terrorismo es "un acto predeterminado, no espontáneo, montado en estrategias planeadas que requieren de la participación de diversos actores que se apoyan tanto en mentes brillantes como en medios inimaginables para causar el mayor daño posible, además de que se procuran recursos que les permitan lograrlo".
La reforma también incluye sancionar de 12 a 20 años de prisión y de 12 mil a 20 mil días multa el robo de materiales radiactivos y nucleares, combustible nuclear, mineral radiactivo o fuentes de radiaciones con fines terroristas, en razón de que los mismos pueden producir un perjuicio considerable a la sociedad.
Asimismo, a quien utilice sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radiactivo y nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo, fuente de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, será sometido a penas de 15 a 40 años de prisión (antes eran de seis a 40 años) y de 400 a mil 200 días multa.
La misma pena se aplicará cuando por incendio, inundación o cualquier otro medio violento, intencionalmente, se realicen actos contra bienes o servicios públicos o privados.
La reforma establece que se puede incrementar la pena máxima de 40 años en una mitad, es decir, 60 años de cárcel, cuando el acto terrorista sea contra bienes de acceso público, genere perjuicio contra la economía nacional o se tomen rehenes.
Los diputados aprobaron también fortalecer las sanciones a las operaciones con recursos de procedencia ilícita para fortalecer la estrategia dirigida a mermar las estructuras financieras de las organizaciones criminales, dada la magnitud del daño que éstas ocasionan a la sociedad
Consideran que estas acciones representan un golpe directo a su economía y recordaron que en no pocas ocasiones la delincuencia organizada es proveedora de recursos al terrorismo.
También acordaron no considerar terrorismo "las manifestaciones que realicen las personas y grupos sociales en el ejercicio de los derechos humanos, sociales o de cualquier otro derecho contenido en la Constitución y en los tratados internacionales que, sin atentar contra bienes jurídicos de personas, tengan la finalidad de presionar a la autoridad para que se tome una determinación en cierto sentido sobre alguna demanda".
El documento, aprobado con 318 votos a favor, 114 en contra y dos abstenciones, fue turnado al Senado para su aval. Esta reforma implica cambios al Código Penal Federal, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Código Fiscal de la Federación y Ley Federal de Extinción de Dominio.
Fuente: Milenio
Diciembre/03/2013
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.