ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- La red nacional de defensoras de Derechos Humanos, demandaron el cese de las agresiones y criminalización contra la CRAC y la Policía Comunitaria, por lo que piden la libertad de Nestora Salgado y de los 12 agentes comunitarios recluidos en un centro penitenciario.
En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, se sumó a la exigencia por la liberación de Nestora Salgado García, Comandante de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero.
Además demandan al gobierno del estado y federal, la libertad de 12 defensores de la justicia en las comunidades y de los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y sus agentes comunitarios (CRAC-PC) los cuales actualmente se encuentran presos.
La dirigencia de la Red que encabeza Manuel Olivares, reconoce la labor de la CRAC-PC, la cual desde 1995 construyó un modelo de justicia ciudadana que ha mostrado su eficacia para reducir los niveles de la delincuencia, en el territorio comunitario en la Montaña y la Costa Chica de Guerrero.
No obstante, criticó que desde agosto de 2013 se incrementaron las acciones gubernamentales en contra de los sistemas de justicia comunitaria, y hasta hoy, el Gobierno Estatal ha detenido a más de 40 integrantes de ese sistema comunitario, de los cuales 13 Policías se encuentran recluidos en una cárcel del estado, entre ellos un menor de edad, recluidos en un Cereso del estado.
Acusan que la captura de Nestora Salgado García, ha estado plagada de violación del debido proceso y sus derechos humanos, en el que se destaca la presentación de cargos con pruebas insuficientes y contradictorias, sugirió la Red Nacional de Defensores de Derechos Humanos.
“Ella, al igual que Gonzalo Molina González promotor de la CRAC-PC en Tixtla, fueron injustamente trasladados a penales federales de alta seguridad, tratándoles como criminales de alta peligrosidad”, se indicó.
“En sentido opuesto, observamos la falta de acceso a la justicia de las y los familiares de defensoras que han sido asesinadas en los últimos meses, como es el caso reciente de Rocío Mesino, asesinada el 19 de octubre pasado y de Ana Lilia Gatica, asesinada junto con su compañero Luis Olivares el 10 de noviembre, en ninguno caso se ha identificado ni procesado a los responsables.
Este 25 de noviembre, manifestamos nuestra preocupación por la violencia estructural, la discriminación de género que viven en Guerrero las defensoras de derechos humanos, así como la violencia política y la criminalización contra las y los defensores de derechos humanos y los diversos movimientos sociales en el estado, quienes activamente continúan la defensa del legítimo derecho a la protesta y a la defensa de los derechos humanos.
Para quienes conformamos la Red Nacional de Defensoras la respuesta estatal no debe concentrarse en el uso del derecho penal para criminalizar y perseguir a quienes se ven orillados a defender los derechos humanos y su seguridad, poniendo en riesgo incluso su vida.
Por ello exigen la inmediata liberación de la defensora comunitaria Nestora Salgado y de los otros 12 integrantes del sistema de seguridad y justicia comunitaria que se encuentran detenidos.
Así como exigir el cese a las agresiones y la criminalización en contra de la justicia comunitaria en Guerrero, defensoras y defensores de derechos humanos y movimientos sociales en Guerrero.
Además del respeto a los Sistemas Normativos de los pueblos indígenas y apego a la Ley 701 del estado de Guerrero, y la exigencia de justicia para Eva Alarcón, Fabiola Osorio, Juventina Villa, Rocío Mesino y Ana Lilia Gatica.
Por Staff de Redacción
Noviembre/25/2013
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.