Diputados aceleran cabildeo para presupuesto 2014 - Libertad Guerrero Noticias

Diputados aceleran cabildeo para presupuesto 2014

Diputados de las diversas bancadas efectúan comidas en las instalaciones de San Lázaro durante sus reuniones para definir el rumbo del Presupuesto 2014 y cada día le toca su turno a legisladores de diferentes entidades (Foto: Especial)

CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Diputados federales de todas las bancadas intensificaron el cabildeo para la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año.
La Secretaría de Hacienda, junto con algunos gobernadores y diputados federales, negocian el otorgamiento de un fondo de apoyo a las entidades fronterizas para resarcir el impacto que generaría la homologación del IVA de 11% a 16%.
Los legisladores del PRI, PAN y PRD están de acuerdo en principio con esta bolsa para compensar las finanzas de los estados fronterizos.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, el priísta José Sergio Manzur, comentó que en el interior de este órgano se está trabajando para conocer los montos con los que se podría ayudar a las entidades y será el próximo lunes cuando oficialmente se sepa a cuánto ascenderían las bolsas para las entidades.
El pasado jueves, el gobernador de Baja California, Francisco Kiko Vega, visitó la Cámara de Diputados para dialogar con los coordinadores parlamentarios y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y les externó su preocupación por el impacto que tendrá este impuesto.
“Nosotros ocuparíamos tres mil millones de pesos extras para sacar todos los proyectos que tenemos programados como gobierno. Ahí vienen incluidos 500 millones de pesos que representan el hoyo presupuestal que al gobierno se le ha hecho por la homologación del IVA”.
Explicó que ya platicó con varios coordinadores parlamentarios y les expresó que el incremento del IVA no sólo impactará en la competitividad y en el bolsillo de los ciudadanos, sino también en las finanzas del gobierno, pues consume y paga servicios y productos.
“Si no somos compensados, definitivamente vamos a tener que detener proyectos o van a tener que esperar y eso no lo queremos”, dijo.
Pasarela de gobernadores
A siete días de que venza el plazo para aprobar el PEF, la Cámara de Diputados se convirtió en el escenario para la pasarela de gobernadores que solicitan recursos extras para sus entidades o, por lo menos, que no les reduzcan sus partidas.
Hasta ayer han visitado San Lázaro los mandatarios de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; de Michoacán, Fausto Vallejo; de Oaxaca, Gabino Cué y Kiko Vega.
Los encuentros ya no son como antes, donde los gobernadores ofrecían grandes comidas con mariachis o bandas para deleitar a los legisladores. Hasta el momento, los encuentros se han desarrollado en corto con los coordinadores parlamentarios y sus correligionarios y sólo duran de dos a tres horas.
Alonso Reyes comentó que ha estado en contacto con los diputados y con los funcionarios de Hacienda para buscar un presupuesto que mejore las condiciones de vida de Zacatecas: “Estaremos muy atentos, dándole un seguimiento particular estas próximas semanas que habrá de discutirse el presupuesto, para efecto de que tengamos un presupuesto adecuado, digno”.
Cué Monteagudo acudió a la Cámara Baja el 6 de noviembre y afirmó que se reunió con todos los coordinadores.
Fausto Vallejo visitó San Lázaro y dijo: “Sabemos qué es lo que nos hace falta y la federación no está auxiliando en eso (…) es dinero, desgraciadamente es dinero, la seguridad es creatividad, entrega, sacrificio, pero también es dinero”.
Sobre este tema, Manzur aseguró que han recibido más de 27 mil peticiones de modificaciones al presupuesto y será hasta la próxima semana cuando haya definiciones en este órgano legislativo.
Fondo de apoyo
El integrante de la comisión de Presupuesto, el priísta Abel Salgado, adelantó que la propuesta de integrar un fondo es del tricolor y la ven viable los legisladores de todos los partidos, pero adelantó que las bolsas tendrían diferentes montos dependiendo de cada entidad.
“Lo que proponemos es un fondo que ayude a la competitividad y al desarrollo económico de estas entidades y repercuta en los habitantes y no sólo en un segmento”.
Justificó este nuevo impuesto, pues dijo que los principales beneficiarios de éste fueron los integrantes de la iniciativa privada, porque el precio de muchos productos en la frontera era igual al de cualquier estado del centro.
Sobre el tema, el integrante de la Comisión de Presupuesto, el panista Juan Bueno Torio, dijo que esa es una de sus principales demandas, resarcir a las entidades fronterizas después de este incremento.
“Nosotros lo tenemos en nuestra agenda para plantearlo al seno de la Comisión de Presupuesto. Estamos haciendo los cálculos a detalle, se trata de un fondo que ayude a las familias de menos ingresos en toda esa región, pues se van a ver afectadas seguramente con el incremento del IVA, pero más que eso, en los cambios en las reglas de la industria maquiladora y las empresas que están en el norte del país”, expuso.
En opinión de la perredista Socorro Ceseñas, este fondo servirá para componer la página del incremento a las fronteras, “la opción más adecuada debió haber sido omitir ese impuesto o incluso sólo aumentar el IVA de manera progresiva”.

Fuente: Red Política
Noviembre/09/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.