CONTEXTO POLÍTICO
Por Efraín Flores Iglesias
De seguir los secuestros, extorsiones y ejecuciones a empresarios y comerciantes en toda la entidad, se corre el riesgo de que surjan grupos de autodefensa al estilo michoacano. Y no se trata de avalar el surgimiento de grupos armados, pero ante la indolencia gubernamental a los ciudadanos no les queda de otra que tomar las armas para defenderse.
Los tres órdenes de gobierno están obligados constitucionalmente a brindar seguridad a la población, pero todo indica que desde el año 2006 a las autoridades no les importa que se afecte la economía de los pueblos y atenten contra aquellos que generan empleos.
Delincuencia organizada siempre ha habido en el país, pero antes no se cometían extorsiones a comerciantes. Los delincuentes se dedicaban solamente a los suyo: sembrar y vender drogas.
Si la violencia se disparó en el país fue gracias a Felipe Calderón Hinojosa, quien el 11 de diciembre de 2006anunció que iniciaría unaguerra contra el narcotráficoen el estado de Michoacán, donde a lo largo de dicho año se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros del crimen organizado.
El problema que esa maldita guerra se extendió en otras entidades de la República. Fue desde entonces que los criminales empezaron a meterse contra los sectores productivos de la sociedad.
Durante el sexenio de Calderón se contabilizaron 70 mil muertos (de hechos vinculados con la delincuencia organizada), aunque aún es indeterminado el número de desaparecidos y de cadáveres no identificados en fosas comunes y áreas forenses.
“Estamos hablando de cerca de 70 mil muertos; no hemos podido llegar a más porque no se cuenta con información, no tenemos un dato que nos permita decir ‘este es el oficial’, simplemente son cifras. Al final del pasado gobierno se dejó de llevar una contabilidad oficial, entonces, ello no nos permite hablar (de estadísticas) como lo hubiéramos querido hacer”, declaró en entrevista el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el 16 de febrero de este año.
Cabe destacar que no solamente en esa maldita guerra murieron miembros de la delincuencia organizada, sino también civiles que nada tenían que ver con actividades criminales.
Con la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República, siguen registrándose ejecuciones y ataques a la sociedad civil. Pero los gobernadores de algunas entidades han permitido que los delincuentes impongan su autoridad sin ser molestados.
Los estados que registraron más índices delictivos en 2012 y que fueron dados a conocer el 30 de julio de este año por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son Guerrero y Chihuahua, en donde ocurrieron 77 homicidios por 100,000 habitantes.
Los estados con los índices más bajos de homicidios son Aguascalientes y Yucatán con cuatro y dos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.
El índice de homicidios promedio a nivel nacional fue de 22 personas por cada 100,000 habitantes, lo que significa que 26,037 personas murieron en circunstancias violentas. Esta cifra representa una disminución de 4.3 % con respecto al 2011, pero un aumento 149% con respecto al año 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón lanzósu guerra contra el narco.
LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA
En 2012 surgió el primer grupo de autodefensa ciudadana en el municipio de Cherán,Michoacán y en otras localidades de la meseta purépecha, con el fin de enfrentar a los talamontes que estaban apoyados por los grupos delictivos Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.
Posteriormente, el 2 de noviembre de 2012, en los municipios de Olinalá, Huamuxtitlán, Xochihihuetlán y Cualac, de la región de la Montaña optaron tomar las armas para frenar los secuestros, cobros de piso y asesinatos en su contra, ya que las corporaciones policiacas y efectivos castrenses no garantizan seguridad en sus comunidades.
El 11 de enero de 2013, nos enteramos que pobladores de Ayutla de los Libres, Tecoanapa, Florencio Villarreal (Cruz Grande), Cuautepec, Copala y San Marcos también tomaron las armas para defenderse de grupos de la delincuencia organizada que pedían pago de cuotas, extorsionaban y que vendía drogas en las instituciones educativas.
Y así siguieron armándose varios poblados de la región Norte, Centro y Costa Grande, particularmente Ahuehuepan, municipio de Iguala; Tonalapa del Río y Coatepec Costales, municipio de Teloloapan; Atliaca, Acatempa, El Durazno, El Troncón, Zacatzonapa, Tecozintla y El Potrero, del municipio de Tixtla;San Luis Loma y San Luis San Pedro, municipio de Tecpan de Galeana, entre otros.
Todos surgieron por estar cansados de tanta delincuencia.
Ahora se maneja que los grupos de autodefensa se van a extender a comunidades de la región de Tierra Caliente, región que colindan con el estado de Michoacán y en donde han sido rehenes desde hace un buen tiempo por grupos de la delincuencia organizada.
La situación en Tierra Caliente es muy preocupante, pues desde hace varios meses los alcaldes han solicitado a los gobiernos federal y estatal mayor presencia policiaca y militar para inhibir la delincuencia. Pero han tenido una respuesta negativa a su solicitud.
Lo preocupante, en caso de que se formen grupos de autodefensa en Tierra Caliente es, que estén infiltrados por grupos criminales que no tienen el control de las plazas por el momento; o sea, que peleen contra un grupo para meter a otro a su territorio.
Aunque es necesario reconocer que en la mayoría de los pueblos en donde inicialmente tomaron las armas, la criminalidad ha ido a la baja; se respira un poco de tranquilidad.
ENTRE OTRAS COSAS… A pesar del poco presupuesto que maneja la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), su titular Filemón Navarro Aguilar, sigue entregando apoyos a organizaciones y comunidades indígenas.
Y eso no es todo, Navarro Aguilar recorre de manera permanente los lugares en donde se requiere del apoyo de la SAI; cerciorándose de manera directa de los problemas que enfrentan sus paisanos de la región de la Montaña, así como de otras localidades de la Costa Chica, Centro y Norte, en donde también hay presencia indígena.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.