CONTEXTO POLÍTICO | Falta de liderazgo en la LX legislatura - Libertad Guerrero Noticias

CONTEXTO POLÍTICO | Falta de liderazgo en la LX legislatura

CONTEXTO POLÍTICO
Falta de liderazgo en la LX legislatura
Por Efraín Flores Iglesias

Bernardo Ortega Jiménez es un perredista que ha logrado escalar políticamente en poco tiempo, pues ha sido alcalde del municipio de Quechultenango (2002-2005), presidente del Consejo Estatal del PRD (2010-2012) y diputado local en dos ocasiones.

Le ha gustado involucrarse muy de cerca con las bases de su partido, pero también se ha rodeado de personajes muy cuestionados, como son los casos de Sebastián de la Rosa Peláez, diputado federal y dirigente de la expresión Nueva Izquierda (NI) en Guerrero, así como del alcalde de Iguala de la Independencia, José Luis Abarca Velázquez.

Con De la Rosa Peláez lo une una gran amistad, ya que éste le dio la oportunidad de hacer carrera política en el PRD.

Como alcalde de Quechultenango realizó un papel aceptable, lo cual le permitió en octubre de 2005 ganar el distrito 02, con cabecera en Tixtla de Guerrero.

Luego de rendir protesta como integrante de la LVIII legislatura, Ortega Jiménez logró la presidencia de la Comisión de Evaluación y Vigilancia de la Auditoría General del Estado, una posición que no supo aprovechar, ya que varios ex alcaldes que en ese entonces fueron denunciados por desfalcar las finanzas de los municipios que gobernaron nunca fueron sancionados. Antonio Viliulfo Morales (Mártir de Cuilapan) y Saúl Rivera Mercenario (Metlatónoc) son claros ejemplos.

Ortega Jiménez fue de los legisladores que se sometieron a Zeferino Torreblanca Galindo, en ese entonces gobernador de la entidad. No lo cuestionó ni con el pétalo de una crítica. Y era entendible su postura, pues Sebastián de la Rosa (su jefe político), era el principal defensor de oficio del zeferinismo.

Lo que sí hizo el oriundo deTlanicuilulco,fue atender la gestión de sus representados. En materia legislativa fue gris. Eso quedó muy claro.

En laelección de 2008 se confió en que iba a heredar su curul a Napoleón Silva García, ex edil de Quechultenango y también miembro de Nueva Izquierda, pero no fue así. Los electores decidieron dar el voto de castigo al PRD.

Durante dos años, Ortega estuvo ausente del escenario político estatal. A principios 2009 andaba organizando a algunos comisarios y líderes de comunidades de Quechultenango, con la intención de regresar a la alcaldía en 2011.

Su salvación política fue la designación de Ángel Aguirre Rivero como candidato del PRD a la gubernatura, luego de que éste abandonara las filas del PRI. En ese entonces, Bernardo Ortega fungía como el presidente del Consejo Estatal del PRD (máximo órgano de dirección de ese instituto político).

Con el triunfo de Ángel Aguirre en las urnas (30 de enero de 2011) y al arribar por segunda ocasión al poder, al político de Quechultenango lo designaron como subdirector de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud estatal.

No tardó en ese puesto, ya que enfocó su mirada en el proceso electoral de 2012, y decidió finalmente buscar nuevamente competir como candidato a diputado local por el distrito 24 con sede en Tixtla.

Ganó la elección, pero no arrasó como lo pretendía. En Quechultenango al PRD le fue muy mal, pues no ganó la alcaldía.

Antes de instalarse formalmente la LX legislatura, hubo una disputa jurídica entre el PRI, PAN, PVEM y PMC contra el PRD. El motivo: la asignación de diputados plurinominales. Los 4 partidos argumentaron siempre que el Instituto Electoral del Estado (IEEG) había otorgado de manera ilegal al PRD cinco pluris, cuando ese partido había ganado más de 20 curules en las urnas, lo cual generaba una sobrerrepresentación en el Congreso.

Pero, para eso, David Jiménez Rumbo y Víctor Aguirre Alcaide (dos pluris impugnados) pretendían coordinar la bancada de su partido.

Bernardo Ortega también se había apuntado, pero no tenía posibilidades de lograr su objetivo.

Las cosas cambiaron cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió su falló en contra de las diputaciones plurinominales otorgadas por el IEEG al PRD.

Fue así como Jiménez Rumbo y Aguirre Alcaide se quedaron con las ganas de ser miembros de la LX legislatura. Bernardo Ortega Jiménez fue el que se benefició con la decisión del TEPJF, ya que de esa forma logró la coordinación de la bancada perredista y por ende, la presidencia de la Comisión de Gobierno.

El 6 de septiembre de 2012, días antes de instalarse la LX legislatura, declaró a los medios, luego de ser designado el “líder” de la fracción parlamentaria del PRD le mandó un mensaje a Ángel Aguirre: “Desde aquí le digo al gobernador que no tenga duda que va a tener una fracción parlamentaria que va a ayudar, que va a apoyar para que los trabajos del Ejecutivo den resultados, pero también cuando tengamos que disentir lo vamos a decir claramente”.

Sólo fue discurso. Desde el 13 de septiembre de 2012, Bernardo Ortega ha sido un empleado del mandatario estatal. Todo le aprueba. Todo le obedece.

Lo peor de todo, es que, no sabido dirigir al Poder Legislativo. Es gris a todas luces. En su bancada muy pocos le hacen caso. Y no todos los directores de área acatan sus órdenes.

Ángel Aguirre Herrera (vástago del mandatario estatal) ha fungido como el verdadero coordinador de bancada perredista ante la falta de liderazgo de Bernardo Ortega.

ENTRE OTRAS COSAS… El titular de la Secretaría General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, se le ha visto muy activo instalando mesas de trabajo con dirigentes de organizaciones sociales. Ha estado corrigiendo algunos errores que cometió al iniciar con sus funciones en esa dependencia, en donde, muy pocos han dado resultados.

Ya era hora que en el gabinete aguirrista alguien diera resultados favorables.

Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.