CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Las modificaciones a los apartados de la reforma hacendaria relacionados con rendición de cuentas y austeridad gubernamental implicarán reducciones de hasta 5 por ciento en plazas laborales y en gastos de operación de los funcionarios públicos, de acuerdo con el senador Armando Ríos Piter.
"Lo que se propuso ayer la fortalece y la enriquece (la reforma hacendaria), especialmente para garantizar la rendición de cuentas, fiscalización, transparencia y eficiencia del gasto público", dijo.
Ayer en comisiones, el Senado aprobó con cambios la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dejó igual la Ley de Contabilidad Gubernamental e hizo un pequeño cambio a la Ley de Coordinación Fiscal.
El secretario de la Comisión de Hacienda del Senado explicó que como la reforma implica un incremento en los impuestos de cierto sector de la población, se requerían sistemas de rendición de cuentas para saber en qué se gastará y un plan para que el gobierno redujera sus gastos.
- Plan de austeridad
Incluido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Contempla una reducción de 5 por ciento de las plazas laborales del gobierno.
Contempla una reducción de 5 por ciento de los gastos de operación del gobierno.
Contempla sumar a los poderes legislativo, judicial y a los órganos autónomos a esta medida.
Contempla una reducción de 5 por ciento de las plazas laborales del gobierno.
Contempla una reducción de 5 por ciento de los gastos de operación del gobierno.
Contempla sumar a los poderes legislativo, judicial y a los órganos autónomos a esta medida.
"(Buscamos) Evitar que haya un dispendio fuera de cualquier contexto de uso racional de estos recursos, en cuanto a vehículos, viajes de funcionarios. Recortes en cuanto al uso de celulares. Desde las fotocopias. Pusimos restricciones para que haya un uso racional de cada elemento material del poder público federal", dijo Ríos Piter.
Esperan ahorrar entre 10 mil y 15 mil millones de pesos con los ahorros propuestos en el orden federal, más lo que resulte de los ahorros en los demás poderes y órganos.
"(Queremos) que se gaste en lo estrictamente indispensable en el tema de arrendamientos, viáticos, alimentación, mobiliario, remodelación de oficinas, equipó de telecomunicaciones...", dijo Ríos Piter.
- Rendición de cuentas
Incluida en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
A través del sistema de desempeño y resultados que tiene la Secretaría de Hacienda se verificará la eficacia de los programas de las dependencias públicas.
El senador Armando Ríos Piter explicó que las dependencias estarán obligadas a identificar qué tan bien y qué tan mal están sus programas.
Los reportes serán entregados a la Secretaría de Hacienda que a su vez los dará a conocer al poder Legislativo.
"(Con esto tendremos) una justificación pública cuando se elabore el presupuesto de egresos", dijo Ríos Piter.
El senador informó que también se avaló la necesidad de un artículo transitorio para implementar medidas de fiscalización mediante la creación del Sistema Nacional de Fiscalización, que se dictaminará en "fechas próximas". Esto implicará cambios constitucionales para que sea complemento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con mayores cualidades de acción para adelantar tiempos de presentación de reportes y no dos años después del periodo en cuestión como sucede con los de la ASF. Además, se prevé incluir a las entidades federativas en este sistema de fiscalización.
- Deuda
La propuesta del Ejecutivo establecía una meta de Balance Estructural en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de 2.5%, que le diera credibilidad al Gobierno de la República respecto de que el déficit que propone para el ejercicio 2014 será eliminado en el momento en que las reformas aumenten el crecimiento económico, obligando al Gobierno de la República a que en épocas de expansión económica genere ahorros.
Lo aprobado por los senadores implica un Balance Estructural de 2% con una meta al 2015.
Los senadores esperan que con las modificaciones aprobadas, la deuda que adquirirá el gobierno se destine a educación, infraestructura, ciencia y tecnología.
Fuente: Milenio
Octubre/25/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.