El pleno del Senado aprobó en lo general la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Contabilidad gubernamental; La nómina de maestros pasa al gobierno federal; así avalaron ambas leyes: con un total de 74 votos del PRI, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza, y con 50 votos en contra del PAN, PT y Movimiento Ciudadano
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen a la minuta de las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Contabilidad Gubernamental, que fijan nuevas reglas y atribuciones en materia del ejercicio del gasto para los tres niveles de gobierno, para 2014, así como los mecanismos de transparencia en el ejercicio del gasto público.
Ambas leyes fueron aprobadas con un total de 74 votos del PRI, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza, y con 50 votos en contra del PAN, PT y Movimiento Ciudadano, y senadores simpatizantes del Movimiento Morena.
Con estos ordenamientos queda establecido que la nómina de los maestros del país pasará a estar a cargo de la Federación y no de los estados del país y que el Distrito Federal recibirá recursos de ramo 33, como cualquier otra entidad del país.
Asimismo, senadores del PRI, PRD y Partido Verde dieron su visto bueno a la miscelánea fiscal aprobada por la Cámara de Diputados la cual establece la homologación de IVA en las fronteras al 16%; gravar con la misma tasa el alimento para mascotas; establecer un impuesto del 5% a los alimentos con alto contenido calórico y de 1 peso por cada litro de refresco.
Grupos civiles protagonizaron un performance en el Senado con perros sin correa y cacerolas sin alimento para animales ante la aprobación del IVA para el alimento de mascotas.
Debate por nómina educativa
A nombre del PRI, el senador Gerardo Sánchez García dijo que el dictamen tiene como función primordial hacer valer la equidad de las responsabilidades, de las atribuciones y de los derechos de todo nivel de gobierno, con reglas claras para el ejercicio del gasto.
Indicó que la reforma establece una nueva disposición sobre la nómina docente, cuya atribución dejará de ser de los estados y pasará a la Federación, por lo cual fortalece al sector educativo y transparenta los recursos destinados a este sector.
El senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, argumentó el voto en contra de esa bancada y dijo que el proyecto del Ejecutivo afecta deliberadamente la federalización de los procesos educativos, y dijo que el gobierno federal pretende centralizar la educación mediante el control de las nóminas de los profesores en todo el país.
Expuso que los cambios tributarios y de coordinación fiscal son incorrectos, que dañan a la sociedad en lo general y merman la hacienda pública a través de la burocratización del aparato gubernamental y mayores pesos impositivos.
El senador del PRD, Mario Delgado Carrillo, pidió puntualizar los criterios para la distribución equitativa del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, para evitar malversación de recursos, así como abusos y chantajes para las entidades en donde la entrega pudiera utilizarse como medida de control político.
Dijo que el dictamen hace justicia al Distrito Federal al incluirlo en la repartición de los recursos para combatir la pobreza.
Fuente: Agencias
Octubre/28/2013
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.