Acapulco, nueva mina de oro para Carlos Slim - Libertad Guerrero Noticias

Acapulco, nueva mina de oro para Carlos Slim

Beneficia Aguirre Rivero a su nuevo amigo; le entrega la concesión para que sus empresas construyan y exploten durante 30 años el Macrotúnel


ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Para dejar huella en Acapulco, Ángel Aguirre ha puesto en manos del “rey del monopolio”, Carlos Slim Helú, la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la carretera con el túnel de cuota más grande de México, denominado Macrotúnel, obra emblemática que arrancó el pasado 6 de julio, y que el gobernador de Guerrero pretende inaugurar antes de las elecciones del primer domingo de julio del 2015.
Mejor regalo no podía recibir el segundo hombre más rico del mundo, al cumplir 50 años como ingeniero civil. El título de concesión por 30 años a favor de sus empresas Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), Grupo Carso —ambas de su propiedad—, e Ingenieros Civiles Asociados (ICA), de la cual es socio.
El nuevo y poderoso amigo de Ángel Aguirre Rivero, quien tiene la despiadada capacidad de explotar y evadir el pago de impuestos, amplía su dominio en Acapulco para concertar rentable negocio bajo una licitación “simulada”.
En enero del 2012, Slim fue nombrado presidente del Consejo Consultivo para el Comité de Rescate del Acapulco Tradicional, una pantalla social desde donde está adquiriendo valiosas propiedades a precio de ganga. El viernes 31 de mayo, el gobernador formalizó la entrega del título de concesión, de la también denominada Escénica Alterna, a la nueva empresa de Carlos Slim Helú y su socio Bernardo Quintana Isaac, denominada Túnel Diamante.
El Macrotúnel tendrá una inversión de 3 mil 500 millones de pesos y es promovido por Aguirre como una obra que “será un parteaguas en la historia del puerto”. Tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de túnel y cuatro kilómetros de superficie abierta, para facilitar el traslado entre las zonas Diamante y Dorada en un recorrido de cinco o siete minutos. No menciona que mil 400 millones de pesos del erario público es  aportado por el gobierno a fondo perdido, ni tampoco que los automovilistas acapulqueños tendrán que pagar por su uso, en un esquema parecido al Maxitúnel.
La Escénica Alterna junto con el Acabús, son las obras megalómanas del gobierno aguirrista. En ambas participan empresas ligadas a Carlos Slim y su socio Bernando Quintana Isaac; éste último es accionista y miembro de Consejo de Administración de Cementos de México (Cemex).
Ambos empresarios han participado en otros proyectos que les han dado a ganar millones de pesos, realizados con los últimos gobiernos perredistas en el Distrito Federal que encabezaron Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón. Hoy tienen un nuevo aliado común: Ángel Aguirre Rivero.



ICA y la fallida Autopista del Sol

La empresa ICA es una de las constructoras que participaron en la fallida Autopista del Sol entre 1990 y 1994, junto con Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) y Triturados Basálticos y Derivados (Tribasa).
La carretera formó parte del rescate del sector realizado por el gobierno federal en 1997, y que dejó para el erario público una deuda que ronda los 170 mil millones de pesos.
La supercarretera Cuernavaca-Acapulco, mejor conocida como Autopista del Sol, fue construida bajo el esquema de concesión durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. En Guerrero, el gobernador era José Francisco Ruiz Massieu. Esta obra formó parte del paquete de 23 autopistas que debieron ser rescatadas porque sus ingresos no cubrían el pago de los adeudos contraídos por las constructoras concesionarias.
Pese a que en su momento fue desarrollada por las tres constructoras más grandes, modernas y avanzadas del país, desde su entrada en operación en 1993, la Autopista del Sol ha sufrido constantes desnivelaciones, derrumbes y deslaves. Por esas causas, en los últimos 14 años se le hicieron cierres parciales y temporales. Incluso, para evitar desgastes mayores se canalizó la circulación sólo por uno de los dos carriles de la carretera.

ICA y el inconcluso Maxitúnel

Bajo la razón social: Túneles Concesionados de Acapulco S.A. de C.V., la empresa ICA ostenta la operación, explotación, conservación y mantenimiento del Maxitúnel Interurbano de Acapulco, obra que realizó a medias entre 1994 y 1996.
El gobierno de José Francisco Ruiz Massieu (1987–1993), con el apoyo presidencial, concesionó la obra del Maxitúnel de acceso Acapulco-Cruces a la empresa ICA, por un periodo de 25 años.
La fecha de concesión es el 20 de mayo de 1994, y la de operación el 27 de noviembre de 1996. El costo de la obra fue de 567 mil 360.60 millones de pesos, a precios de febrero de 1994. Actualmente tiene un valor de mil 250 millones de pesos.
La obra se proyectó originalmente para seis carriles (tres con dirección a Las Cruces y tres hacia el centro de Acapulco), sin embargo, por cuestiones que nunca han sido aclaradas, únicamente fue abierto uno de los accesos que es utilizado a contraflujo. El otro túnel nunca fue concluido pero sí fue pagado.

¿Quién eligió a las empresas de Carlos Slim?

Carlos Mateo Aguirre Rivero, hermano del gobernador y encargado de los grandes negocios de la administración estatal, en su calidad Coordinador General del Ejecutivo, presidió el 4 de noviembre del 2011 la primera junta de información del Comité Técnico de Licitación y Otorgamiento de Permisos, Licencias y Concesiones.
Dicho comité estuvo integrado por los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, presidente; Secretaría de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva; Desarrollo Social, David Jiménez Rumbo; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Toledo Manzur; el contralor general del estado, Julio César Hernández Martínez; y el coordinador general del Ejecutivo, Carlos Mateo Aguirre Rivero.
Este es el quipo que decidió qué empresas habrían de ganar el concurso público nacional CICAEG/CON/01/2011, para el otorgamiento de la concesión para la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de una vía de cuota de acceso a zonas urbanas del municipio de Acapulco que se denomina Escénica Alterna.
En ese evento celebrado en Casa Guerrero, se presentó la maqueta del proyecto y los planos correspondiente, acto del cual dio fe el notario público número 3 de Chilpancingo, Hugo Pérez Ruano.


¡Ganó ICA!: Resultado de la licitación

El jueves 1 de noviembre del 2012, en conferencia de prensa celebrada en la Promotora Turística de Acapulco, el gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció que la empresa Conainsa, filial de ICA (Ingenieros Civiles y Asociados), ganó la licitación para construir el Macrotúnel de cuota.
Ese día Aguirre aseguró que Los trabajos comenzarían el pasado 24 de enero y tendrán una duración de dos años, con una inversión de 2 mil 800 millones de pesos —la cifra hoy se incrementó a 3 mil 500 millones de pesos—.
Subrayó que el proyecto beneficiará a residentes locales, además de turistas, pues los conductores podrán desplazarse en cuatro o cinco minutos desde Joyas de Brisamar hasta el Viaducto Diamante.
En la conferencia participó Federico Patiño, representante del Fideicomiso Nacional de Infraestructura, anunció que dicho fideicomiso aporta a fondo perdido el 40% de la inversión.
Aguirre Rivero subrayó que con el proyecto “no estamos incrementando la deuda pública”, y precisó que se cuenta con una bolsa de 300 millones de pesos para pagar por derecho de vía y evitar problemas sociales.
Enfatizó que transitar por la vía tendrá costo, aunque no quiso entrar en detalle, limitándose a destacar que será diseñada una tarjeta preferente para acapulqueños, en un esquema similar al Maxitúnel.
El gobernador explicó también que con el proyecto del Macrotúnel se pretende unir la laguna de Tecomate Pesquería del municipio de San Marcos, con el Viaducto Diamante, para detonar otros polos turísticos.
Ese día, el gobernador también prometió que el 15 de noviembre del año pasado sería inaugurado el primer tramo del Acabús en la avenida costera Miguel Alemán –promesa que incumplió, toda vez que ya estamos en junio del 2013 y siguen los trabajos a marchas forzadas. Y adelantó que próximamente será licitado el proyecto carretero para construir 35 kilómetros de libramiento a la región de Costa Grande.
Tras el anuncio de la empresa que ganó la licitación, al gobernador se le cuestionó por qué otorgar la concesión a ICA, empresa que participó en la construcción de la Autopista del Sol que durante años sufrió deficiencias en su construcción hasta que intervino el gobierno federal.
El gobernador dijo que “sin ánimo de justificar” a esa cons­tructora, “fueron varias empre­sas las que participaron” en la construcción de la autopista. Y agregó que el gobierno del estado será vigilante de los tra­bajos de ICA (no dijo de qué manera sería vigilante), y puso como ejemplo la experiencia del Maxitúnel, que fue desarrollado por esa misma constructora, la cual —presumió sin recato— también ha construido segundos pisos en el Distrito Federal.
Aguirre Rivero adelantó que se integrará un consejo ciudada­no, tampoco dijo cuando, para la vigilancia de la obra pública y las adquisiciones, que servirá —según sus propias palabras— como un consejo antico­rrupción para vigilar las obras de la escénica alterna y el Acabus.



¡Misión cumplida!

El pasado 31 de mayo Ángel Aguirre firmó el Convenio de Aportación Financiera para la construcción del Macrotúnel o Escénica Alterna de Acapulco, la cual comenzaría el 6 de junio, con una inversión de tres mil 500 millones de pesos. Los trabajos —añadió—, generarán mil empleos directos y cuatro mil indirectos.
En las instalaciones de Promotora Turística, el mandatario calificó de “histórico” este día, porque con la firma de este convenio entre las empresas ICA e Ideal y Banobras, se permitirá el inicio de la obra que cambiará el rostro urbano del puerto, y facilitará el traslado entre las zonas de la Costera y Acapulco Diamante.
Estuvieron en el acto el vicepresidente de ICA, Carlos Méndez Bueno, y el representante de Ideal, Andrés Alija, ante quienes el gobernador Aguirre Rivero reconoció la voluntad de los empresarios Carlos Slim y Bernardo Quintana, para concretar el acuerdo, y anunció que el próximo 6 de junio ambos lo acompañarán en el banderazo de arranque de las obras de Macrotúnel.

Arrancan los trabajos

La tarde del 6 de junio, Aguirre junto con Carlos Slim y Bernardo Quintana dieron el banderazo de arranque de la obra en un paraje del ejido de Llano Largo, en las faldas de las colonias Ampliación Amalia Solórzano y Altos de Miramar, hasta donde llegaron escoltados por un convoy de militares y policías federales.


En el evento participó el alcalde Luis Walton Aburto, quien cometió inolvidable oso al cambiarle el apellido al presidente de ICA, a quien llamó Bernardo Aguirre. Acto seguido le solicitó a Carlos Slim ponerse de pie y pidió a los invitados al evento que rindieran una ovación al segundo hombre más rico del mundo.
Durante el desarrollo de la ceremonia previa al banderazo de arranque de los trabajos, Slim y  Quintana nunca perdieron la sonrisa.
Así inicia una nueva empresa de los hombres de negocios más influyentes de México, que en los últimos años han hecho mancuerna en el financiamiento, construcción, operación y administración de importantes proyectos carreteros con gobiernos emanados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal y ahora en Guerrero, como pago porque, según se ha dicho, financiaron sus campañas.

Por Staff de Redacción
Julio/01/2013
www.libertadguerrero.net
__________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

1 comments :

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.