Mandela, Último Héroe del Siglo XX
Nelson Mandela, quien está a punto de cumplir 95 años de edad (1918), líder del movimiento sudafricano contra el apartheid, quien estuvo recluido por más de 27 años encarcelado y quien salió en libertad para continuar la lucha contra el racismo y la discriminación, liberando a los millones de sudafricanos de la barbarie inglesa y sobre todo arrebatándoles el poder político a través de un movimiento popular amplio y sin violencia a través del sufragio. Mandela reivindicó así a ese pueblo reprimido por varios siglos y les devolvió su rostro humano. Nelson Mandela es hoy el último héroe del siglo XX que está a punto de morir. Ya lo lloran en Pretoria donde se encuentra hospitalizado y lo recuerdan cada vez con mayor frecuencia los hombres y mujeres que participaron en su revolución. A la distancia y sobre todo a través del tiempo, conocimos a este hombre que resistió todo y logró su objetivo de liberar a Sudáfrica del oprobioso apartheid. Su biografía será sin duda de lectura necesaria, particularmente para las nuevas generaciones a fin de que tengan un ejemplo más de que los ideales no siempre se convierten en utopías sino que se pueden convertir en la única vía para cambiar tanto realidades negativas como el mismísimo curso de la historia. Nelson Mandela lo logró. No ha habido ningún ser humano sobre la faz de la tierra que haya logrado después de él un hecho histórico y de la mayor trascendencia que lo logrado por Mandela en las últimas décadas del siglo XX. No hay que llorar a Mandela cuando se extinga la llama de vida sino imitar su reciedumbre, arrojo y consistencia para vencer tiranías de cualquier cuño. Hoy Mandela se encuentra viviendo sus últimos momentos y habrá que recordarlo como lo que fue y quiso ser: el libertador de Sudáfrica.
GOBERNADOR EN DESGRACIA
Andrés Granier Melo, ex gobernador de Tabasco, ha caído en desgracia, abandonado por quienes lo arroparon para llevarlo al poder en su estado natal y por quienes lo utilizaron para hacer negocios multimillonarios. Dice el dicho que la desgracia no tiene ni madre y que el éxito tiene mas de una. Y si decimos que cayó en desgracia no para ungirlo como inocente ni mucho menos, sino por que en este país, la justicia se hace a la medida de cada quien y para cobrar facturas viejas o nuevas, políticamente hablando. Ahí está el caso de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, a quien se le fincaron delitos no denunciados sino buscados exprofesamente por la PGR, encontrándosele una serie de irregularidades que tienen que ver solo con el uso y destino de los dineros provenientes de las arcas del magisterio nacional. El caso Granier ha sido igual. Las denuncias salieron de la gubernatura de Tabasco que hoy encabeza Arturo Núñez pero que ninguna tenía el peso ni la consistencia para ponerlo tras las rejas. Se le buscó hasta por debajo de los tapetes del palacio de gobierno tabasqueño y no le hallaron delito alguno que involucrara directamente al mandatario estatal hoy encarcelado. La PGR empezó a indagar, lo acusaron de malversación de fondos públicos y nada. La SEIDO lo mantuvo más de 24 horas interrogándolo y lo dejó en libertad. En eso, el ex gobernador se enfermó y fue a parar a un hospital, donde lo mantuvieron bajo vigilancia—médica y policial—mientras se le fincaban mas delitos y finalmente le encontraron que se había convertido en lavador de dinero y que además había defraudado al fisco, por lo que se le liberaron dos órdenes de aprehensión y lo recluyeron en una prisión federal. Hoy, al igual que Gordillo, Granier va a pasar varios años en la sombra hasta que el buen samaritano se tiente el corazón y los deje en libertad. Por ello dijo el abogado de Granier, un tal Luengo Creel que la batalla legal será larga y quizá sexenal. Lo que quiso decir el abogado es que eñl litigio es mas de carácter político que judicial.
Y LOS DEMAS GOBERNADORES?
Pero mientras se le clava el diente a Granier, ex gobernador de Tabasco, los mexicanos se preguntan no con cierta duda y morbo sobre lo que ha pasado con los demás gobernadores que han sido acusados y señalados de saquear las arcas públicas de sus entidades y convertirse en multimillonarios de la noche a la mañana.
Ahí están los casos de los ex gobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma y Tomás Yarrington Rubalcaba, del gobernador de Aguascalientes, Carlos Reynoso Femat, del ex gobernador de Chiapas, Juan Sabines, del ex gobernador de Coahuila y ex líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, de los gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz o del ex gobernador de Puebla, el famoso gober precioso Mario Marín Torre, o del ex gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto y tantos y tantos más que han sido denunciados por los mismos o peores delitos que los cometidos por Granier.
Y todo esto es así porque la justicia es clasista ¿no que el PRI venía a gobernar en forma diferente? y que ahora sí se haría un barrido sin importar la clase de basura que se encontraran.
Pero al parecer esos fueron solo pronunciamientos de campaña, una fácil y reiterada retórica de quienes desean alcanzar el poder y escalar hasta los más altos peldaños de la administración pública de México… VALE.
Periodista/Analista Político*
porteno4964@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.