EL VOYERISTA
¿Buenas cuentas en el SNTE?
Por Alfredo Guzmán
La sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dirige el profesor José Hilario Ruiz Estrada, presentó el resultado de la negociación contractual 2013, de concurrencia estatal (adicional a la negociación nacional) para el personal docente, directivos, de supervisión y de apoyo y asistencia a la educación de los diferentes subsistemas educativos.
La estrategia seguida por el Secretario General de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, José Hilario Ruiz Estrada resultó positiva, para las demandas de sus seguidores, incluidos los que no lo quieren de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes también recibirán los beneficios de una buena negociación concurrente.
La mesa de negociación que instaló el gobierno del estado de Guerrero, entendió que lo mejor era otorgar beneficios a los reclamos de la dirigencia magisterial, antes que abrir un boquete político negativo. Pero también cuenta, la estrategia seguida y tejida por José Hilario Ruiz Estrada, quien conformó la comisión negociadora de la sección 14, con personal con experiencia y conocimiento de los temas a demandar, que al final de cuentas, lograron este año, un monto de 90 millones de pesos en prestaciones, cuando en el año 2012, se lograron 71 millones y medio.
Hubo avances en diferentes bonos, como el anual a jefes de enseñanza, la cuota unitaria a inspectores de los diferentes niveles, a los jefes de sector, a brigadas de desarrollo comunitario, compensaciones, al desempeño por educación indígena, bono por el día del empleado administrativo, bono de despensa, bono de fin de año, bono anual a homologados, a tecnológicos, a no docentes de tecnológicos, entre otros conceptos que recibieron incremento financiero.
Adicionalmente se acuerda la instalación de una mesa técnica bipartita SEG-SNTE para atender y resolver la problemática de telesecundarias homologados transferidos, personal federalizado, personal jubilado, así como el programa de carrera administrativa. Se acuerda renovar el comité técnico para el programa de tecnologías de la información, que próximamente iniciará su funcionamiento. También se acuerda la regularización del nuevo seguro colectivo de vida (nusecovi) para otorgar seguridad a los trabajadores.
Finalmente la actitud política de la sección 14 y de su dirigencia, con todo y que hubo fricciones con el gobierno federal, por la detención de su líder histórica, Elba Esther Gordillo, dan prioridad a lo esencial y a los planteamientos que demanda su base laboral.
Claro, que también cuenta la actitud asumida por el gobierno del estado de Guerrero, quienes al observar un escenario complicado para su imagen, luego de que un importante sector del profesorado disidente, los acorraló, los exhibió por incapaces, al no poder establecer una estrategia adecuada, para frenar las protestas y darle pauta a posiciones menos radicales, consideraron que era necesario optar, por otorgar un trato de fortalecimiento a las demandas laborales y contractuales del magisterio oficial y con ello mandar mensajes de que ellos, apoyan la titularidad y la representación oficial del magisterio.
Lo anterior, así ha sido siempre, pero hoy, es muy importante que la dirigencia sindical, cacaree los resultados, sobre todo, cuando hay un porcentaje muy importante en cuanto a lo que recibieron el año pasado. En hora buena. Comentarios; subalterno1234@hotmail.com | voyer54@yahoo.com.mx
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.