Brasileños extienden protesta por alza en trasporte y el Mundial - Libertad Guerrero Noticias

Brasileños extienden protesta por alza en trasporte y el Mundial


RÍO DE JANEIRO (www.libertadguerrero.net).- Sao Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte, que integran el triángulo de poder económico de Brasil, y Brasilia, el corazón político del gigante sudamericano, fueron escenario ayer de multitudinarias manifestaciones que sacaron a las calles a más de 100 mil personas, según la prensa local, contra los multimillonarios gastos del Mundial de Futbol 2014, en plena Copa Confederaciones y en repudio a la represión policial en Sao Paulo el jueves pasado.
Las protestas, extendidas a la capital Brasilia, así como a Fortaleza y Salvador, rechazan también el aumento del transporte público, lo que provocó en Sao Paulo cinco manifestaciones incluida la de ayer. El jueves pasado, una marcha fue violentamente reprimida por la policía con 230 detenidos y más de 100 heridos, motivo de repudio en todo el país y también en el exterior.
El descontento fue alimentado por el Movimiento Pase Libre, que reclama la gratuidad del transporte público. Su llamado tuvo eco entre quienes consideran además un derroche los gastos de las citas deportivas, cuando faltan recursos para salud, educación, seguridad y vivienda.
Eufóricos y con banderas brasileñas, más de 200 manifestantes subieron ayer al techo del Congreso en Brasilia, mientras marchistas cantaban consignas como “Brasil se jodió, el pueblo apareció”.
En Belo Horizonte (este) la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma para impedir a la gente acercarse al estadio Mineirao, durante el partido Nigeria y Tahití por la Copa Confederaciones (6-1), un test del Mundial 2014 que enfrenta a ocho selecciones de Europa, Asia, América, África y Oceanía, en seis ciudades brasileñas.
En Río de Janeiro, donde la jornada había transcurrido sin disturbios, un grupo de provocadores prendió fuego por la noche a objetos ante la Asamblea Legislativa, en el centro de la ciudad, y la policía respondió con gases y balas de goma. Unas 40 mil personas se manifestaron en Río, según la policía militar.
“Sin violencia” y “Ven a las calles, ven contra el aumento” fueron las consignas de los manifestantes.
En Belo Horizonte, la tercera mayor ciudad del país, marcharon unas 20 mil personas y hubo algunos choques con la policía, que también arrojó gas lacrimógeno y pimienta.
En Sao Paulo, epicentro de las protestas, la quinta marcha contra el alza de los transportes y la represión comenzó a última hora de la tarde y llevó al menos a 65 mil personas al centro de la ciudad, según la encuestadora Datafolha.
Las manifestaciones iniciaron el 7 de junio en Sao Paulo ante el alza del boleto de autobús, el tren y el metro de 1.5 a 1.6 dólares, poco antes del inicio de la Copa Confederaciones, un ensayo general del Mundial 2014 entre los campeones de cada continente, lo cual les ha dado una fuerte visibilidad dentro y fuera de fronteras.
Rápidamente las protestas se expandieron y la causa se amplió a denuncias contra los 15 mil millones de dólares destinados por el gobierno al próximo Mundial.
Las protestas ocurren en un momento de magro crecimiento económico (0.6% en el primer trimestre) e inflación al alza (6.5% anual en mayo, el techo de la meta oficial).
Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), fue abucheada el sábado en Brasilia al inaugurar la Copa Confederaciones con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, si bien aún goza de una popularidad récord para los comicios de 2014.

Fuente: AFP
Junio/17/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.