URGENCIA HISTÓRICA DE RESTAURAR LA CONVIVENCIA GUERRERENSE
Por Marcelino Miranda Añorve
“Reconstruyamos la casa que nos
albergue a todos o erijámosla
si es que nunca la hemos tenido”:
Miguel Ángel Granados Chapa
Después de casi dos meses de movilizaciones y bloqueos fragorosos en nuestro Estado, hay una urgencia histórica a la que hay que atender: restaurar la convivencia de los guerrerenses. Cada quien desde su sitio, sin perder sus convicciones, pero sin convertirlas en dogma que impida el diálogo, para evitar que nuestra sociedad se siga polarizando y se disuelva o caiga en la anarquía.
Las fortalezas de Guerrero, la energía social de los guerrerenses debe ser capaz de enfrentar las adversidades con fortuna, sobre todo si se utiliza estrategias inteligentes, nuevos instrumentos o de modo diferente, así como emplear aquellos que el Estado se dio desde su fundación.
Es imprescindible hoy más que nunca restaurar las bases de la convivencia guerrerense, del acuerdo en lo fundamental, necesitamos identificar propósitos comunes impulsados desde la diferencia; necesitamos como dijera Miguel Ángel Granados Chapa, “saber y obrar en consecuencia que los distintos, los otros no son por ello, enemigos, sino acaso, adversarios”.
Las movilizaciones de protestas y las inconformidades, obedecen a causas profundas que tienen su origen en la deuda histórica que tenemos con las etnias, por los contrastes sociales: la pobreza y marginación que no hemos sido capaces de disminuirlas, sino al contrario, han ido en aumento.
Se ha dicho con insistencia que en el ejercicio de gobernar, la mejor política pública es la prevención o la virtud de anticipación, para evitar riesgos y mayor daño social. En política, hay normas no escritas, pero efectivas: gobernar con los mejores, saber escuchar, sentido de oportunidad, no dejar que los problemas crezcan, ni se amontonen.
Poner orden en el Estado de Guerrero, le corresponde a los tres Poderes Públicos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; a los Ayuntamientos y a los partidos políticos, clase política de los distintos partidos, con la colaboración de los factores de poder: Sector privado, organizaciones sociales y políticas, asociaciones religiosas, Instituciones Autónomas, dependencias no gubernamentales, Universidades públicas y privadas entre otras.
¿Quién debe convocar? Debe hacerlo al titular del Poder Ejecutivo o el Congreso del Estado. ¡Estoy seguro que todos acudirían al llamado, por el bien de Guerrero!
Para ello, se debe estar convencido del principio de la unidad, ser incluyente, tener visión de estadista, es decir pensar en las generaciones presentes y las del porvenir, no pensar sólo en las próximas elecciones. El Estado de Guerrero, merece un mejor destino. Necesita que todos los guerrerenses estemos unidos en propósitos que fortalezcan la gobernabilidad, que sea una realidad el desarrollo con justicia, para restablecer la paz.
Si no se logra crear oportunidades de empleo y de educación, suficientes, no saldremos del subdesarrollo, no se disminuirá la pobreza y marginación social. ¡Hay que abocarse con fuerza y entusiasmo a estos altos propósitos! Para no seguir haciendo más de lo mismo. Es decir ¡para no seguir haciéndole al Folklore democrático!
Guerrero debe aprender del Pacto por México. Hay que transpolar esa experiencia a nuestro Estado. El presidente Enrique Peña Nieto, desde su primer día de Gobierno, está realizando acciones de gobierno extraordinarias. Por ello, la encuesta recientemente realizada y publicada en un medio nacional, avala el buen desempeño del Presidente Peña Nieto, quien tiene las riendas del país y el rumbo, es el correcto.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.