¿POR QUÉ HAY UNA COMISIÓN PERMANENTE?
Por Esteban Valdeolivar S.
En el siglo XIX, el país contaba con una infraestructura de comunicaciones deficiente, y un viaje a la Ciudad de México podía llegar a tomar semanas.
Por ello, el Congreso no podía sesionar todo el año y se necesitaba de un órgano que pudiera cumplir con algunas funciones básicas.
Lo mismo sucedió en todos los países que tenían órganos legislativos desde el esos años o incluso siglos atrás. Empero, a lo largo del siglo XX ampliaron gradualmente sus periodos de sesiones, al mejorar las comunicaciones y adquirir tal complejidad los asuntos públicos que se necesitó de un legislador de tiempo completo. Hoy día, la mayoría de los Parlamentos sesionan todo el año, con un breve receso vacacional en el verano.
La redacción original de la Constitución de 1917 estableció un periodo ordinario: del primero de septiembre, sin prolongarse más allá del 31 de diciembre. En 1986, como resultado de la idea de fortalecer y beneficiar la actividad parlamentaria, se estableció un doble periodo de sesiones: del 1º de noviembre al 31 de diciembre, y del 15 de abril al 15 de julio.
En 1993 se reformó otra vez la ley fundamental, con lo que el Congreso sesionaría ordinariamente del 1 de septiembre al 15 de diciembre, y del 15 de marzo al 30 de abril. Por último, en 2004 se amplió el segundo periodo de sesiones, adelantando su inicio del 15 de marzo al 1º de febrero.
¿Trabaja mejor un Congreso que sesiona todo el año? No necesariamente. Sin embargo, sólo cuando están los legisladores en la Ciudad de México pueden sesionar las comisiones legislativas y realizarse un cabildeo eficaz con el gobierno y los grupos de interés.
Además, la existencia de dos periodos de sesiones sólo ocasiona que se concentren las votaciones en los últimos días. En cambio, un trabajo permanente permitiría programar mejor los trabajos. Incluso un receso de verano haría que los procesos electorales, tanto federal como locales, no afecten las negociaciones políticas.
Pero como siempre, usted tiene la mejor opinión.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.