Miles marchan en España contra los recortes en educación - Libertad Guerrero Noticias

Miles marchan en España contra los recortes en educación


ESPAÑA (www.libertadguerrero.net).- Miles de personas se manifestaron hoy en España, especialmente en Madrid y Barcelona, para protestar contra los recortes y la reforma educativa que prepara el gobierno conservador español, coincidiendo con un día de huelga de la comunidad educativa.
"No a la LOMCE (la nueva ley de educación, ndlr), no a los recortes, no a las contrarreformas educativas", se podía leer en la pancarta que abría la marcha que recorrió el centro de Madrid desde la plaza de Neptuno hasta la sede del ministerio de Educación.
Las protestas han reunido a padres, profesores y alumnos --muchos vestidos con la camiseta verde convertida en símbolo de la oposición a los recortes y la reforma educativa--, que exhibieron pancartas en las que se puede leer "Quieren más burros, no un pueblo culto" o "El PP deseduca".
Las manifestaciones son la culminación de un día de huelga en la comunidad educativa que ha sido secundada al 70%, según los sindicatos, y al 20%, según el gobierno. "Tenemos menos presupuesto y te lo van recortando mas. Hay menos profesores y más alumnos, la ratio sube...", dice a AFP Fernanda González, profesora de inglés de educación secundaria de 39 años.
"Lo que hay que hacer es más profesores, más apoyos en los institutos públicos, más medios y un gobierno que apueste por la educación pública y no por la privada y la concertada", afirmó Tohil Delgado, secretario general del Sindicato de Estudiantes.
La nueva ley del ministro José Ignacio Wert prevé la posibilidad de aumentar el número de alumnos por aulas e incrementar las horas lectivas. Además da más poder al Estado sobre los contenidos frente a las regiones y adelanta la separación de los alumnos según su itinerario académico, entre otras medidas, lo que ha provocado su rechazo.
A ello se unen las subidas de tasas en la universidad, fruto de los recortes sufridos en el sector como consecuencia del esfuerzo de austeridad que lleva a cabo el gobierno español para sanear las cuentas del país, que ha soliviantado a la comunidad universitaria. El ejecutivo prevé una reducción de tres mil millones de euros anuales en los gastos de educación, un sector que gestionan las regiones españolas.
En Madrid, los manifestantes gritaban "¡Dimisión, dimisión!", con una pitada de cinco minutos, al llegar al Ministerio de Educación, en Madrid, donde terminó la marcha, que estuvo encabezada por una pancarta contra la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), los "recortes" y las "contrarreformas educativas".


En el manifiesto leído al final de esta manifestación en Madrid, se acusó al Gobierno del conservador Partido Popular (PP) de "intentar dinamitar" el derecho a la educación
En Barcelona (noreste) unas 100.000 personas, según los convocantes, 10.000 según la policía local, la mayoría vestidas con monos amarillos, participaron en la manifestación gritando consignas como "no sobran maestros, sobran ministros" y "no a la privatización de la educación".
Además, unas 7.000 personas se manifestaron en las calles de Murcia (sureste) y alrededor de 3.000 en Palma de Mallorca (Islas Baleare) entre profesorado, alumnos y familias.
También se registraron manifestaciones en Zaragoza (centro norte) o La Coruña (noroeste), o las principales ciudades de Andalucía, donde también estaban convocadas manifestaciones.
Los sindicatos FECCOO, FETE-UGT, STES y CGT, los padres de Ceapa y el Sindicato de Estudiantes advirtieron de que la protesta seguirá si el Gobierno no ceja en el empeño de una ley que consideran "segregadora, elitista, centralista y privatizadora".
El secretario general de Universidades, Federico Morán, ha declarado a Efe que la huelga tiene carácter "político" y que los motivos aducidos por alguno de los sindicatos convocantes se basan en "bastantes inexactitudes", pues "no se va a privatizar la Universidad pública" y es "mentira" que el anteproyecto de la Lomce no se haya hablado con la comunidad educativa.
Las movilizaciones ha transcurrido sin apenas incidentes, aunque la Policía Nacional ha detenido a tres personas en Valencia (este) por lanzamiento de objetos e insultos a los agentes del orden.
En la misma ciudad, dos policías locales han resultado heridos leves tras un altercado con un grupo de estudiantes que pretendían incendiar contenedores y neumáticos y cortar la vía del tranvía.
Otras dos personas han sido arrestadas en Valladolid (norte) por un altercado con policías cuando un grupo de personas intentaba entrar en la consejería de educación.

Fuente: AFP
Mayo/09/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.