LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Industria de las drogas, Alcanza para corromper a todos - Libertad Guerrero Noticias

LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Industria de las drogas, Alcanza para corromper a todos

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnwNc52R-kyZgfg8Jb5ExFKtS14ZZ1XSB2A5xOiF2VBtku1gMJ9kJ26QITdZ2rmMZltto6yEDiGrl9ZiDLsYuLNgVsZ-4SB_WwFdWZwB2HoDuw9bYSc2l86PX42SrQgKTdX5WewvcIyOY/s1600/LOGO+FELIPE+VICTORIA.jpg

Industria de las drogas, Alcanza para corromper a todos

Desangelada y lluviosa inauguración del “Transafest” 2013 que tanto le cuesta a los guerrerenses para que Televisa venga a promover aquí a sus artistas de medio pelo.

De tanto que quisieron escamotear los boletos para sus cuates y familiares algunos funcionarios, ni la mitad de la afluencia esperada se juntó en el Centro Internacional Acapulco para ver al charrito Pedrito Fernández con puros remix.

Notoria la ausencia del Gobernador  en el evento, quizá como eco o rebote de la criticadota que le puso en la famosa entrevista Adela Micha diciéndole que se la pasaba en la farándula… finalmente la cuatitud con Carlos Slim Helú y Emilio Acárraga Jan parece ser incompatible pues son enemigos comerciales ambos potentados…

Pero pasemos a cuestiones más importantes que el pan y circo para la plebe:

Usted amable lector, ¿tiene idea de cuantos de quienes lo rodean en su domicilio, trabajo o actividades consume  algún tipo de drogas o por lo menos “juma” de la hierbita recreativa o medicinal?

En nuestro entorno es muy alto el porcentaje de quienes  por lo menos le entran a las mal llamadas “drogas blandas” que de eso nada tienen, pues son muy nocivas para la salud, pero están legalizadas y por decirlo así no son mal vistas, aunque con muchos trabajos se logró que ya no las anuncien ni se consuman en logares públicos donde contaminen el aire, me refiero al tabaco y el alcohol.

¿Cuántos bares,  cantinuchas y cervecerías hay por cada escuela en todo México y en Guerrero?,¿Cuántos  funcionarios, policías, militares, curas, monjas y menores de edad consumen cualquier tipo de drogas en el país?

Si se han dado tantas muertes entre quienes de algún modo estaban relacionados con el narcotráfico, es porque existen muchos consumidores…así de  sencillo.

Un problemón  de salud pública no abordado con eficacia para la prevención, que se tradujo en  cuestiones policiales y ya de seguridad nacional, cuando los Carteles comenzaron a formar sus ejércitos irregulares disfrazándolos de grupos armados de autodefensa y policías comunitarias que perdieron su espíritu y misión original convirtiéndose en escudos de mafias regionales contra las que no hay decisión federal de someter y poner quietas.

El México de este 2013 en mucho se parece ya a la Colombia de los ochentas, cuando los grandes capos patrocinaron a las FARC en la perversa simbiosis de la narcoinsurgencia que aquí es evidente que ya comenzó, pero en la cúpula de os poderes no les convienen reconocerlo ni podrían desmentirlo, por precaución, miedo real, o conveniencia pues e negociazo internacional de las drogas alcanza para sobornar y corromper a muchos, máxime que México es el vecino inmediato del país donde más adictos existen y necesitan ser surtidos oportunamente.

No se me olvida cuando el Presidente Miguel de la Madrid al ser increpado por el gobierno yanqui diciendo que México era el trampolín de las drogas, les replicó que era porque allá estaba la alberca…

Lamentablemente México pasó de ser país  productor y de tránsito de drogas hacia el norte para convertirse en consumidor también, cuando a los traficantes dejaron de pagarles todo en dólares y lo hicieron parcialmente en especie, que se vieron forzados a comercializar comenzando por envenenar a chamacos en las escuelas y a jovencitos en las discotecas.

Finalmente la Ley de Plata o Plomo es la más vigente en México: si las autoridades dejan trabajar a los traficantes les dan plata, si se ponen estrictos los rocían de plomo, mientras siembran el narcoterror en las poblaciones decapitando y descuartizando gente.

¿De qué platican en las escuelas?

       -Maestra, qué buena onda del gobernador Aguirre premiar y reconocer a algunas escuelas donde jamás se interrumpieron clases a pesar de las vandálicas grillas sindicales
     -Sí chamacos, como quiera Aguirre se preocupa y ocupa de la educación, pero no se hagan guajes y díganme si hicieron las tareas especiales que les dejé…
    -Mire teacher, de la mujer invisible, no hay datos en ninguna parte y a varios periodistas que les preguntamos ni idea tienen de que exista o quien sea Fernanda Lasso Martínez,  que ya cumplió su primer semana   como Directora de Comunicación Social
    -A lo mejor anda muy ocupada en las giras o en el Festivalote allá por Mafiapulco, pero denle chance a que se acuerde que  debe atender a los comunicadores y estar en contacto con ellos, desde el más chiquillo hasta los importantes dueños y empresarios de medios. ¿Del otro tema qué averiguaron?
     -No pudimos conseguir el libro de Manu Dornbierer que nos recomendó, el de la guerra de las drogas, pero encontramos unos datos publicados por el columnista más leído y temido Raymundo Riva Palacio, que nos pusieron de punta los pelitos hasta de ahí abajo en medio
     -¡Shhh…cábrense cayones!, ¿qué datos son esos?…
    -Le vamos a leer lo que copiamos, teacher:”Para comprender las externalidades del negocio de las drogas –en Estados Unidos se estima anualmente en 100 mil millones de dólares–, hay que entender su cadena de valor”.
“El kilo de pasta base de hidrocloruro de cocaína en la selva colombiana tiene un costo entre 585 y 780 dólares. Se vende a los distribuidores en la misma selva en dos mil 700 dólares, y sube hasta siete mil al llegar a los puertos. En Centroamérica alcanza los 10 mil, y vale 30 por ciento más cuando llega a México. En Estados Unidos supera los 27 mil dólares en venta al mayoreo, y con los procesos de adulteración química ese mismo kilo duplica su valor”
    -Buen negocito, chamacos
    -Pero aun hay más teacher: “ Tras ser refinada la cocaína, el costo es 500 veces mayor, y luego de recorrer los cuatro mil kilómetros entre la selva colombiana y las calles estadounidenses, su valor total al detalle es de 330 mil dólares.
    -Válgame Dios y Pitágoras, Arquímedes y Aristóteles…de 580 y 780 dólares el kilo de pasta base en Colombia a 330 mil dólares al medudeo en los USA…¡aaarajo y con razón! Claro que alcanza para todos y para comprar el disimulo de muchos…
    -¿Serán por eso las sospechas de que invierten en campañas políticas en muchos países?

selvicz@hotmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.