Aguas con Michoacán y el efecto dominó…
Muchos recordamos cuando muy ufano el flamante presidente Felipe Calderón Hinojosa acudió el 6 de diciembre del 2006 a declarar iniciada la guerra contra el narcotráfico en su natal Michoacán.
Los resultados un sexenio después fueron: un Capo masacrado en Cuernavaca en diciembre del 2009, otro que en calidad de cadáver se les escapó de la funeraria en Coahuila allá por septiembre del 2012, más cien mil muertes “colaterales” y el divorcio emocional entre La Marina Armada y el Ejército Mexicano, además del florecimiento de nuevos Cárteles regionales por dondequiera…
Ahora que el PRI regresó a Los Pinos “aiga sido como aiga sido”, el que fue a poner la cara fue Miguel Angel Osorio Chong, pero para intentar meter en cintura a los grupos armados de autodefensa y policías comunitarias que los narcos patrocinan para enfrentarse a sus rivales comerciales en ese territorio y entorpecer a las corporaciones policiacas y las fuerzas armadas.
En Acapulco mientras tanto ya se sintió la llegada de grupos armados de autodefensa para mecerle la cuna al Alcalde Luis Walton Aburto.
Como di fuera del servicio meteorológico político, digo entonces: Nubarrones de tormenta al norte de Guerrero; se teme inmigración masiva de individuos non gratos por el “efecto cucaracha” originado con la fuerte presencia militar en el territorio interinamente encargado a Jesús Reyna, mientras el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa se alivia de sus males, Dios y la habilidad de sus médicos y resistencia personal mediante.
En el inter, en la Cámara de Senadores se da fuerte pugna para impedir o decretar la desaparición de poderes en esa entidad, con lo que se tendría que convocar a nuevas elecciones tras un gobierno provisional, para ver si en una segunda oportunidad ahora sí las gana por el PAN la señora Luisa Fernanda Calderón Hinojosa, o el Sol Azteca recupera el “narcofeudo”…
El martes 21 la federación se trasladó a mostrar su poder de pacificación ofreciendo Miguel Angel Osorio Chong que no se retirarán los elementos hasta dejar las cosas en orden y tranquilidad para los habitantes, mientras el General Salvador Cienfuegos Zepeda comenzó a desarmar a los muchos grupos de autodefensa, que en combinación con sicarios traficantes extorsionadores traen de un ala a los afligidos michoacanos que piden milagros.
Pensar que a veces nos quejamos del Guerrero Bronco, sin ver que en casa del vecino las cosas andan peor…
¿De qué platican en las escuelitas que reiniciaron labores?
-Maestra queridísima, en mesa de concertación decidimos sus alumnos que sea usted la que nos de la clase en lugar de hacer la tarea sobre Michoacán que nos dejó…
-Móndrigos escuinclitos insurrectos, ¿ qué no saben quién manda aquí?
-Nos vale gorro, ustedes nos dieron el mal ejemplo, así que apúrese y no reniegue teacher. Ya tenemos listas las grabadoras…
-Dejen sacar mis apuntes y ahí les va, no quiero interrupciones eh.
-Adelante…
Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y que es electo para un periodo de 6 años no reelegibles por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 15 de febrero del año de la elección y termina el 14 de febrero después de haber transcurrido seis años.
El estado de Michoacán fue creado en 1824, siendo uno de los estados originales de la federación, por lo cual a lo largo de su vida histórica ha pasado por todos los sistemas de gobierno vigentes en México, tanto el sistema federal como el sistema central, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre estado y departamento; variando junto con ella, la denominación del titular del Poder Ejecutivo del Estado.
-¿Allá no los tumban?
-Más que por aquí. Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Michoacán, en sus diferentes denominaciones, han sido los siguientes:
- (1825) : Antonio Castro
- (1847) : Melchor Ocampo
- (1852) : Francisco Silva
- (1853) : José de Ugarte
- (1856) : Gregorio Ceballos
- (1857) : Santos Degollado
- (1861) : Epitacio Huerta
- (1865) : Vicente Riva Palacio
- (1876) - 1891) : Mariano Jiménez
- (1891): Epifanio Reyes.
- (1891 - 1911) : Aristeo Mercado
- (1911 - 1911) : Felipe de Jesús Tena
- (1912 - 1913) : Miguel Silva
- (1913 - 1915) : Gertrudis Sánchez
- (1915 - 1917) : Alfredo Elizondo
- (1917) : José Rentería Luviano
- (1917) : Pascual Ortiz Rubio
- (1918) : Porfirio García de León
- (1919) : Francisco Ortiz Rubio
- (1920) : Rafael Álvarez
- (1920) : Francisco J. Múgica
- (1920) : Celerino Luviano
- (1920) : José Rentería Luviano
- (1921) : Primo Serranía Mercado
- (1921) : Jesús Magaña Soto
- (1921) : Silvestre Guerrero
- (1922 - 1924) : Sidronio Sánchez Pineda
- (1924 - 1928): Enrique Ramírez Aviña
- (1928): Luis Méndez
- (1928 - 1929): Lázaro Cárdenas del Río
- (1929 - 1930): Dámaso Cárdenas del Río
- (1930): Lázaro Cárdenas del Río
- (1930 - 1931): Gabino Vázquez
- (1931 - 1932): Lázaro Cárdenas del Río
- (1932 - 1934): Benigno Serrato
- (1934 - 1935): Rafael Sánchez Tapia
- (1936 - 1936): Rafael Ordorica
- (1936 - 1939): Gildardo Magaña Cerda
- (1939): Arnulfo Ávila
- (1939 - 1940): Conrado Magaña
- (1940 - 1944): Félix Ireta Viveros
- (1944 - 1949): José María Mendoza Pardo
- (1949 - 1950): Daniel T. Rentería
- (1950 - 1956): Dámaso Cárdenas del Río
- (1956 - 1962): David Franco Rodríguez
- (1962 - 1968): Agustín Arriaga Rivera
- (1968 - 1970): Carlos Gálvez Betancourt
- (1970 - 1974): Servando Chávez Hernández
- (1974 - 1980): Carlos Torres Manzo
- (1980 - 1986): Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
- (1986 - 1988): Luis Martínez Villicaña
- (1988 - 1992): Genovevo Figueroa Zamudio
- (1992): Eduardo Villaseñor Peña
- (1992 - 1996): Ausencio Chávez Hernández
- (1996 - 2002): Víctor Manuel Tinoco Rubí
- (2002 - 2008): Lázaro Cárdenas Batel
- (2008 - 2012): Leonel Godoy Rangel
- (2012 - 2013): Fausto Vallejo Figueroa
- (2013 - 2015): Jesús Reyna García
Están servidos chamacos, pero para que se les quite ahora de tarea investigan por qué le ganó el PRI al PRD con Fausto Vallejo…
-Ujule teacher, pues por el michoacanazo que les dio Felipe Calderón y Genaro García Luna cuando encerraron a casi todos los alcaldes acusándolos de nexos con los narcos…¿no habrá estampida hacia Guerrero para esconderse?
-¡Shhh…cábrense cayones chismosos!
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.