Foto tomada de internet. | |
CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- El gobernador Ángel Aguirre Rivero evidenció el autoritarismo que ha ceñido a su gobierno y la línea de dejar impune el caso Ayotzinapa, al reincorporar a Alberto López Rosas en su administración aun con la cuenta pendiente del crimen de dos normalistas, criticó la dirigencia estudiantil de la normal rural Raúl Isidro Burgos.
López Rosas era el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cuando fueron asesinados extrajudicialmente los normalistas de Ayotzinapa, Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino, el 12 de diciembre de 2011, en la autopista del Sol.
El viernes, el gobernador informó de los cambios de funcionarios en su gobierno. López Rosas fue nombrado secretario de Trabajo y Previsión Social, cargo de reciente creación; después de un año y cinco meses que renunció a la PGJE precisamente por el caso Ayotzinapa, le otorgan su nuevo nombramiento, “cuando aún no concluye el juicio político que se le sigue por la represión del 12 de diciembre de 2011”.
La dirigencia estudiantil de Ayotzinapa envió un comunicado en el que fijó su postura por la reincorporación de López Rosas a la administración central del Ejecutivo estatal.
“Alberto López Rosas, en su libro Ayotzinapa, verdades, sesgos y falsedades revela que Humberto Salgado Gómez ordenó el desalojo en la autopista del Sol, donde fueron asesinados extrajudicialmente Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. En la recomendación número 1 VG/2012 de CNDH, se recomienda al Congreso del estado iniciar juicio político en contra de Alberto López Rosas”, se lee en el comunicado.
Los normalistas recordaron que la denuncia contra del ex procurador fue por permitir que se alterara y manipulara la escena del crimen en la autopista, además acusó al estudiante Gerardo Torres de portar arma de alto calibre y trató culparlo del asesinato de sus compañeros.
La dirigencia particularizó en los cambios del gabinete estatal en el comunicado: “a dos años de gobierno, Ángel Aguirre Rivero cambió a un gran número de sus funcionarios, entre los cuales se encuentran dos involucrados en los hechos del 12 de diciembre de 2011: Humberto Salgado Gómez, ex secretario general de Gobierno, y Martha Elva Garzón Bernal, ex procuradora de Justicia. En un alarde de autoritarismo reincorpora a su gabinete al ex procurador Alberto López Rosas, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; es un mensaje claro de impunidad por el caso de Ayotzinapa el 12 de diciembre de 2011”.
También los estudiantes reprocharon que las renuncias de Salgado Gómez y Garzón Bernal se otorgaran “sin que hasta la fecha haya consignados sobre caso Ayotzinapa, incluido López Rosas”.
En Guerrero “se puede asesinar y encarcelar a los que luchan, sin justicia para ellos, y a los asesinos, se les premia con cargos públicos”. Los únicos dos detenidos por el caso, los ministeriales Rey David Cortés e Ismael Matadama, señalados como autores materiales del crimen, fueron liberados recientemente al parecer por falta de elementos en su contra.
La dirigencia estudiantil de Ayotzinapa avizoró “una escalada represiva muy fuerte en contra de los movimientos sociales y en particular contra la normal, por lo que hacemos un llamado a todas las fuerzas progresistas a estar alerta y responder ante cualquier agresión en contra del movimiento social y estudiantil”. (Información de Margena de la O/Jornada Guerrero)
Por Staff de Redacción
Mayo/19/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.