CONTEXTO POLÍTICO | Los hechos violentos que no se han olvidado en Chilpancingo - Libertad Guerrero Noticias

CONTEXTO POLÍTICO | Los hechos violentos que no se han olvidado en Chilpancingo

CONTEXTO POLÍTICO
Los hechos violentos que no se han olvidado en Chilpancingo
Por Efraín Flores Iglesias

Los hechos de violencia más graves que se han suscitado en Chilpancingo y que siguen vigentes en la memoria de los capitalinos, han sido los del martes 29 de noviembre de 2005, el lunes 24 de abril de 2006, el jueves 9 de mayo de 2007 y el 21 de diciembre de 2008.

El 29 de noviembre de 2005 fue atacado a balazos un módulo de la Policía Preventiva Municipal, ubicada rumbo a la localidad de Petaquillas, y en esa agresión murió Genaro Trinidad Jerónimo. Y, como consecuencia de ese ataque, efectivos del México Seguro enfocaron su mirada hacia la localidad de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango, en donde se refugiaba el supuesto responsable del ataque: Antonio Ortega Jiménez. Pero no lograron detenerlo. Se les peló.

Semanas después, la tarde del 24 de abril de 2006, Antonio Ortega Jiménez fue atacado a balazos en la avenida José Francisco Ruiz Massieu (muy cerca del Congreso local), justo cuando conducía su camioneta, en donde murió su hijo Marco Antonio Ortega Blanco.

Antonio Ortega Jiménez es hermano del ex alcalde de Quechultenango y actual presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Bernardo Ortega Jiménez.

A las 7:45 horas del 9 de mayo de 2007, fue ejecutado el director de Seguridad Pública municipal, Artemio Mejía Chávez “Comandante Cobra”, en la colonia El Tomatal, al oriente de la capital del estado, exactamente a 300 metros de su domicilio.

Los agresores iban vestidos con uniformes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Y en el lugar de los hechos se observaron esparcidos más de 200 casquillos percutidos de armas largas AK-47 (cuerno de chivo) y AR-15, tres cargadores abastecidos de AR-15 y otras dos gorras más de la AFI.

Lo que más ha consternado a los chilpancinguenses, fue la decapitación de 8 elementos del Ejército y del ex director de Seguridad Pública municipal, Simón Wences Martínez “El 007”, el 21 de diciembre de 2009. De hecho, horas antes los militares y el ex jefe policiaco fueron levantados por integrantes de la delincuencia organizada.

El mensaje de ese ataque fue para las fuerzas armadas y para los tres órdenes de gobierno. De eso no queda duda.

Desde luego que ha habido más hechos de violencia en Chilpancingo, sin que hasta el momento se hayan esclarecido las causas en las que cientos de personas perdieron la vida. Hay quienes aseguran que las ejecuciones y ataques se dieron a consecuencia de la disputa de territorios entre miembros de los cárteles del narcotráfico que operan en la entidad.
La violencia se generó a consecuencia de la “guerrita” de Felipe Calderón Hinojosa contra el narco; una acción que propició que miles de negocios cerraran y que la economía se fuera al carajo.

LE LLUEVEN DENUNCIAS A GUSTAVO ALCARAZ EN REDES SOCIALES

A través de las redes sociales, cientos de ciudadanos del municipio de Tixtla han denunciado las irregularidades que prevalecen en la administración municipal que encabeza el perredista Gustavo Alcaraz Abarca.

Los denunciantes aseguran que, el verdadero mandamás en el Ayuntamiento no es Alcaraz Abarca, sino su hijo Gustavo Alcaraz Guerrero. Y, peor aún, refieren que los compromisos de campaña que adquirió el primer edil con algunas comunidades y organizaciones sociales no se han cumplido y, todo porque el vástago se opone al desarrollo de Tixtla.

A Jorge Luis Campos Espíritu siempre se le acusó de ejercer un gobierno represor y de no rendir cuentas claras a los tixtlecos. Con Gustavo Alcaraz las cosas son peor. Se amenaza a los críticos y el presupuesto se ejerce de manera irregular, a tal grado de que hace unas semanas renunció el tesorero municipal.

Alcaraz Abarca grita a los cuatro vientos que nadie puede hacerla nada, ni siquiera la Policía Comunitaria, pues asegura contar con la protección política de su jefe de tribu, David Jiménez Rumbo y del senador Armando Ríos Piter.

Y todavía los perredistas tixtlecos aseguran que retendrán la alcaldía en 2015. ¡Por favor! Se les olvida que el pueblo sabe castigar en las urnas.

ENTRE OTRAS COSAS… ¿Qué negociaron los dirigentes cetegistas Gonzalo Juárez Ocampo y Minervino Morán Hernández? Desde hace más de dos semanas desaparecieron de la escena pública. ¿En dónde quedó ese espíritu revolucionario que tanto presumieron en sus marchas y conferencias de prensa?

Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.