"Autodefensas", origen de los "para-Estados", alerta Naranjo - Libertad Guerrero Noticias

"Autodefensas", origen de los "para-Estados", alerta Naranjo

http://fotos.libertadguerrero.net/Naranjo_Seguridad.jpg
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El general Óscar Naranjo Trujillo, asesor externo del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, dijo que un país que no asegure el monopolio de la justicia y el uso legítimo de la fuerza pública dará origen a para-Estados.
Al participar en el quinto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, realizado en la capital del país, el consultor colombiano señaló que cuando se empieza a llamar policía a una autodefensa se genera una distorsión ética.
“Habría que llamar a las cosas por su nombre. En el caso mexicano lo que diría, y me parece pertinente hacerlo en este foro, es que un Estado que no asegure el monopolio de la aplicación de la justicia y no asegure el monopolio legítimo de su fuerza es un Estado que da origen a un para-Estado.
“Lo voy a decir con mucho respeto, espero la comprensión de los ciudadanos en México: cuando a una autodefensa se le empieza a llamar policía se produce una distorsión que, lejos de invocar el deber ser, destruye el deber ser y es imaginario.
“Por tanto, lo primero que hay que hacer para no incurrir en fallas o equivocaciones al debido proceso es que el Estado se asegure que es el único que aplica justicia y ejerce el monopolio de la fuerza”, sostuvo.
Ante funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad y especialistas en el tema, el general dijo no compartir la idea de que las policías se militaricen, como ha sucedido en algunas regiones de América Latina. También dejó claro que las policías deben tener un liderazgo civil.
“Si algo necesitan las policías es conducción política y liderazgo civil; cuando uno revisa lo que está sucediendo en América Latina, encuentra que ante un pasivo de profesionalismo de las policías hemos incurrido, varios países latinoamericanos han incurrido, en una especie de militarización de las policías y eso realmente produce mucho daño.
“Un policía no es un civil ni es un militar, es fundamentalmente un policía que obedece al mandato político del gobernante en un estado de derecho. Por tanto, una manera de asegurar que haya menos equívocos a la hora de participar del proceso penal y no violentar el debido proceso tiene que ver con esos dos liderazgos”, puntualizó el general colombiano.
Destacó que en América Latina se ha querido justificar la “mediocridad” de los funcionarios con un argumento que “hace mucho daño”: afirmar “que las sociedades tienen las instituciones que se merecen.
“En Colombia, Perú o México tenemos los policías que nos da la tierra; hay que desterrar ese argumento, en el entendido de que un funcionario, particularmente un policía, debe estar por encima de los estándares e incursionar en una especie de ética superior al promedio.
“Es decir, partir de la base de que ese policía debe recibir el doble de exigencia y de que tenga un comportamiento ético superior”, enfatizó el asesor.

ARRAIGO

Óscar Naranjo dijo también que cuando figuras jurídicas como el arraigo se convierten, no en una norma excepcional de aplicación, sino en una habitual, las instituciones y los funcionarios públicos entran a una zona de confort, en la que no interesa la aplicación de la justicia, sino la respuesta mediata.
Es algo “tremendamente falaz para tratar de justificar que estamos cumpliendo con el deber. Creo que la figura del arraigo debe ser considerada excepcional”, finalizó.

Por Staff de Redacción
Mayo/09/2013
www.libertadguerrero.net___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.