Mutaciones de ocasión; sátira de la Semana Santa en Acapulco - Libertad Guerrero Noticias

Mutaciones de ocasión; sátira de la Semana Santa en Acapulco


REPORTE ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- De unos años al día de hoy, la experiencia de la aglomeración humana, propia del Distrito Federal, parece simplemente trasladarse a Acapulco en cada Semana Santa.Desde hace tiempo esnotorio que Acapulco dejó de ser una bahía apacible, propicia para los ensueños, el romanticismo y los vuelos de libertad, que llenananales de canciones, de películas y del imaginario colectivo, ¿quién no tiene en su memoria un referente sobre Acapulco? La realidad es que ahora somos un Acapulco ruidoso y apologético del desmadre, y aunque pienso que en el fondo siempre hemos sido eso, las variantes de la época son dignas de comentar.
Por lo que se ve claramente, Acapulco ha tenido que adaptarse a otro género y calidad de turismo por carecer ya de competitividad, mas no de atractivo. Admitamos que el Acapulco de hoy es un viejo edificio turístico dado al remate. Antes por lo menos el roce con el visitante gringo, la presencia extranjera en general propiciaba ambientes distintos, otros aires, entonces sí, más propiamente cosmopolita. En términos llanos digo que el turismo, nuestro escaparate moderno al mundo y modo de vida acapulqueño (según dicen) se ha convertido en una ventana para el encuentro y el roce masivo con los hermanos chilangos de todas las categorías, desde hordas de pópulo tamalero hasta pequeños ejércitos de mirreyes buscando la perfecta realización de las imágenes de “Náutica”. Ocupación, ésa es la idea. Las visiones de Acapulco en Semana Santa de 2013 son dignas de señalarse como indicadores de los nuevos tiempos. Imagine usted una aglomeración cotidiana del DF, sea tianguis o embotellamiento, póngalo en la playa de Hornitos o Bonfil, listo. Lo que digo es que la consecuencia elemental de sobrevivir del turismo particularmente chilango es que trae consigo la experiencia misma del ser chilango: la híper concentración demográfica, la disolución histérica y un automatismo rampante que da miedo.  

Nuevas postales turístico-bizarras

El zócalo de Acapulco, por ejemplo, invadido por retumbantes batallas de sonideros en la cancha de básquetbol del Malecón. Nunca antes supe del Sonido La Changa en Acapulco. Escandalosas carretadas de cumbia atiborraron y aporrearon toda la colonia Centro durante tres noches más allá de la madrugada, cual encerrona en la Delegación Neza o Iztapalapa. Luchando por dormir me receté rola tras rola el pathos de la cumbia peruana colombiana y mexicana, saludos tras saludos, efecto de sonido tras efecto. Las tiendas Oxxo convertidas en auténticas fuentes inagotables de cerveza y delonchibones. Creí haber visto un botón en la casaca amarillo roja de un empleado, que decía: “Gracias, Oxxo, eres mi Semana Santa.”
La televisión Azteca de cadena nacional reporta como noticia de Semana Santa a una familia defeña cuya situación extraordinaria consiste en habérselas arreglado para trasladar a más de sesenta miembros del clan a este balneario del Sur. En entrevista, el orgulloso patriarca informa cortado entre lágrimas que rentaron tres habitaciones por tres mil quinientos pesos, nomás para guardar las cosas y vámonos todos a pasarla sabroso al mar, y el hecho de tenerlos aquí en la playa de Papagayo, en perspectiva y en suma es el triunfo en la vida de este señor a quien se le quiebra la voz de emoción al reconocerlo ante la cámara y el micrófono de la televisión que promueve los abonos chiquitos. 
Voy manejando por la avenida Escénica para dirigirme a playa Bonfil, es temprano y me sorprendo al ver el tránsito estancado. Recuerdo que a nuestro gobierno municipal se le ocurrió suspender las multas de tránsito durante los días vacacionales. Me conduzco a pensaren la combinación mortal que podría implicar un mirrey prepotente y alcoholizado saliendo a las siete de la mañana de las discotecas de la Escénica, todo eufórico y cruzándose a gran velocidad en el camino deun taxi colectivo acapulqueño, un consabido amarillo, o viceversa, da igual porque ambos constituyen pináculos de la irresponsabilidad y la inconsciencia. Afortunadamente sólo se trataba de uno de esos llamados cuello de botella, que muy lentamente van desahogándose. Al final saqué una conclusión mucho más difícil de asimilar, cómo el estrés ya forma parte de todo en la vida, hasta de la diversión, porque si uno quiere ocupar un buen sitio para pasarla bien, entonces tiene que madrugar, ya que, sea en días santos o vacacionales persiste una sobredemanda de espacio libre y una sobreoferta de insensatez.
El resultado de toda fiesta siempre es un gasto, como dice el teórico Bajtin, pueden ser fugas de dinero o de energía. Ochenta toneladas más o menos de basura diarias, dejadas en playas por nuestros visitantes. La celebración marimbera mediática porque la ocupación hotelera es casi total en el puerto; aunque su impacto económico sea imperceptible. El chamagoso y resacado éxodo capitalino, coches atiborrados, a vuelta de rueda a la tortuosa realidad del día siguiente. La imagen de salida: dando tumbos sobre la Costera en la noche, una muchachilla sola, descalza, con el semblanteen franco extravío o intoxicación, en la zona tradicional, va ansiosa, con el cabello echado sobre su rostro, parece como de veinte años. ¿Víctima de qué o quién habrá terminado al final de esta barahúndade Semana Santa en Acapulco?

Por Edgar Pérez
Abril/04/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.