Medios y Políticos (58) - Libertad Guerrero Noticias

Medios y Políticos (58)

http://96.31.85.76/~libertad/fotos/SPOT33.jpg
  • Sin Hambre Pero sin Burocracia
  • Gobierno, Diputados y MPG
  • Nueva Ley Telecom y Libertad
Tras la denuncia del Partido de Acción Nacional en contra de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, por el uso faccioso del programa México Sin Hambre, en el estado de Veracruz, la funcionaria dictó el cese fulminante de los funcionarios de su sector aludidos por el dirigente nacional panista, Gustavo Madero. Parecería que con esta decisión, las cosas se calmarían y los inconformes mirarían para otro lado, mas las cosas no sucedieron así y el caso llegó hasta el Congreso de la Unión, en donde los legisladores decidieron citar a comparecer a la funcionaria en los próximos días, lo cual será sin duda un día de campo para Robles Berlanga, ya que este viernes, en el estado de Chiapas y ante la presencia del ex presidente de Brasil, Ignacio Lula da Silva, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio un total respaldo a la ex perredista y le conminó a tratar de mantener la cordura ya que estas críticas y buscapiés salen cuando menos se lo espera uno. La lectura del mensaje presidencial a la titular de Sedesol tiene un solo sentido, desarmar cualquier boicot contra uno de los programas banderas en cuestión humanitaria del gobierno federal y por nada del mundo va a dejarlo caer, sobre todo cuando ha tenido hoy la visita del gobernante brasileño que hizo del combate a la pobreza en su país su estandarte y el éxito que lo acompaña hasta ahora que se ha convertido más que en un ex mandatario en un consultor sobre el tema. Sin embargo, no hay que descuidar—y eso lo puntualizó Lula—los objetivos del programa frente a una burocracia que no solo lo hará menos ágil y productivo sino que le arrancará una gran cantidad de dinero que bien podría utilizarse para el bienestar de los seres humanos que están al borde de la inanición por falta de alimentación adecuada. En un tuit, el periódico El Universal difundió la frase destacada del brasileño en el acto mencionado en dónde enfatizó: "Sí se puede erradicar el hambre en el mundo pero necesitamos gobiernos comprometidos con los pobres" Lula da Silva. Por cierto que en Contralínea.com se reprodujo una destacada conclusión del CAM-UNAM donde señalan que si en México ‘’los pobres hubieran recibido el dinero directamente (sin burocracia), a cada uno le habría correspondido 72 mil pesos mensuales’’, lo que viene a confirmar que mientras menos burocracia exista en torno a un programa, mayores beneficios recibirán los necesitados.

PRD CONTRA PRI

Mientras los priistas y sus aliados echan las campanas al vuelo y algunos comunicadores celebran ‘’la derrota’’ del movimiento popular de Guerrero porque no lograron, dicen, vencer a los legisladores para que aprobaran la reforma educativa pactada con el PRD, el vicecoordinador perredista, Amador Campos, acusó a los del PRI, PAN, PVEM y PANAL por haber boicoteado la sesión donde se debatiría la reforma educativa. Algunos medios, dan por sentado que esta alianza de partidos tuvo la venia del propio gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien en lugar de apoyar la propuesta de su partido (el PRD dice él) se negó a hacerlo y volvió a darle la espalda, con lo cual contribuyó aún más al descrédito de la fracción parlamentaria perredista y de izquierda, ya que también han unido criterios algunos—no todos—del Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo.

Resulta por demás obvio que si los priistas se aliaron con el gobierno o este con ellos, es claro que no existe la mínima voluntad para sacar adelante el conflicto con menos daños de los ya causados no solo a la capital del estado sino a los puntos turísticos de la entidad, entre otros, Acapulco e Ixtapa y Zihuatanejo. Bien debería de hacer un extrañamiento el PRD al gobernador Aguirre por su actitud y posición contraria a la del PRD. La pregunta en este sentido es si todavía sigue el perredismo abrazando al gobernador como tal o es el priismo el que está hoy atrapando al mandatario. Esa es la cuestión y pronto debemos conocer la respuesta, porque una cosa es clara, ayer jueves, el neo perredista Ángel Aguirre Herrera se salió del recinto legislativo para no ser atrapado por los del MPG y dejó la sesión sin decir nada a nadie, una muestra más de que el aguirrismo no contribuye a fortalecer al perredismo sino todo lo contrario.

LA LIBERTAD DE EXPRESION EN TELECOM

Por la madrugada de este viernes, el Congreso de la Unión dio paso a las reformas a la ley de telecomunicaciones y algo que nos pareció importante resaltar aquí, es el dictamen que se hizo respecto al artículo sexto constitucional que tiene que ver con la libertad de expresión en los medios que regularán como son los electrónicos, esto es, radio y televisión. Por si fuera poco, la reforma a este precepto constitucional tuvo una regresión total casi igualado a la caduca pero siempre vigente Ley de Imprenta que todavía, para vergüenza de todos, sigue imperando aunque poco o nada funcional. Ustedes mismo podrán decir si están o no de acuerdo con el contenido de la reforma al artículo sexto constitucional para la nueva legislación en telecomunicaciones. Este artículo mencionado ha sido aprobado así: ARTICULO 6º. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa sino en caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de teceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizada por el Estado.

Como puede verse, la libertad de expresión no es en forma alguna tutelada por el Estado sino siendo sujeta a los prejuicios de una clase política mojigata, al hablar una y otra vez sobre el concepto de moral, de vida privada y derechos de terceros, cuando en ningún tribunal ni siquiera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ponen de acuerdo para definir en términos terrenales y actuales lo que significa la moral, si comparada con la ética o con los valores religiosos o metadivinos. Y una vez más se queda en la mas amplia ambigüedad el derecho fundamental de la réplica, el cual solo se observa que será ejercido conforme a la ley en la materia, lo cual quiere decir que como hasta ahora, no podrá aplicarse ya que no existe la ley reglamentaria al respecto y mucho menos adecuada a los nuevos tiempos tecnológicos, sociales y políticos que ha vivido en los últimos veinte años la humanidad. Para los monopolios o los amantes del estatus quo este dictamen aprobado por los senadores de la República son una bendición pues seguirán teniendo la sartén por el mango en materia de comunicación y seguirán despotricando contra quienes no tienen el acceso directo a los medios de comunicación como son el 99 por ciento de los mexicanos. Solo una elite seguirá despachándose con la cuchara grande con este precepto aprobado por los legisladores. Y a esto le llaman los izquierdistas un paso adelante en materia de telecomunicaciones cuando la prioridad es que todos tengamos acceso al uso de estas y sobre todo su usufructo en lo referente a la libertad de expresión. ¿Qué dicen de esta joyita producto del Pacto por México?

Periodista/Analista Político*
Porteno4964@gmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.