Ingobernabilidad,
¿costumbre del Guerrero Bravo?
Inviolable la burbuja blindada en que aislan al político que lleva las riendas de Guerrero.
El pasado día del Ejército, disfrazado de reportero gráfico pude ver más o menos de cerquita al Gobernador Angel Aguirre Rivero, pero por estar en una solemne ceremonia militar con el General Genaro Fausto Lozano Espinosa no me fue posible platicar con el mandatario, pero sí le hice llegar por amable conducto la fotocopia del bosquejo de portada de otro librito en preparación, del que someramente platicamos meses atrás en el Parque Papagayo cuando se inauguraba en septiembre del 2012 una exposición de la SEDENA con el General Guillermo Moreno Serrano.
Unas horas después me telefoneó un alto funcionario pidiéndome que le entregara el borrador del manuscrito, replicándole que primero yo necesitaba audiencia con su jefazo para comentar sobre la obra y que desde principios de septiembre, Angel Aguirre le ordenó a su Secretario Everardo que me agendara para tal efecto, habiendo transcurrido ya cinco meses, pero desde febrero 19 se rompió toda comunicación.
En fin, ante el inminente desaire, obsequio a los amables lectores un fragmento de ese próximo libro:
“El cura José María Morelos y Pavón quedó al frente del improvisado ejército de insurrectos al que se unieron y apoyaron personajes como Hermenegildo Galeana y su hermano Pablo, los Bravo y el tixtleco Vicente Ramón Guerrero Saldaña entre otros héroes que resistieron luchando más de una década, hasta que en 1821 se dio aquel abrazo de Acatempan con el militar realista Agustín de Iturbide, constituyendo el ejército trigarante en Iguala ya con la primera en ser considerada Bandera Nacional, para decretar la Independencia e irse a posesionar de la Ciudad de los Palacios e instituir el efímero primer Imperio del México liberado unilateralmente por los insurgentes”.
“Fue hasta el 10 de octubre de 1824 en que se constituyó formalmente la República siendo designado como primer presidente el General Guadalupe Victoria, que dejó como segundo primer mandatario a su amigo y ex compañero combatiente Vicente Guerrero, el Caudillo del Sur”.
“Más de tres lustros difíciles tuvieron que transcurrir para que en 1849 pudiera constituirse el heroico territorio sureño en otro estado más de la federación con el nombre de Guerrero en homenaje al prócer de la insurgencia y la independencia”.
“Comenzó así la leyenda negra de mandatarios que difícilmente terminaban sus periodos por angas o por mangas, aunque varios de ellos lo fueron más de una vez; así de difícil era desde entonces la política mexicana.
“El registro oficial apunta como Gobernadores de Guerrero a:
Juan Alvarez dos veces, de 1849 a 1850
Miguel García de 1850 a 1851
Juan Alvarez de nuevo dos veces entre1851 y 1853
Tomás Moreno de 1853 a 1854
Angel Pérez Palacios en 1854 y 1855
Marcial López Lazcano en 1855
Tomás Moreno de nuevo en 1855 y 1856
Miguel García otra vez de 1856 a 1857
Félix María Aburto,Manuel Parra, Onofre Arellano y José María Hernández en 1857
Vicente Jiménez de 1857 a 1861
Mariano Nava en 1861 y 1862
Anselmo Torija en 1862
Diego Alvarez de 1862 a 1869
Francisco O. Arce de 1869 a 1873
Diego Alvarez de nuevo de 1873 a 1876
Vicente Jiménez otra vez de 1876 a 1877
Rafael Cuellar de 1877 a 1881
Diego Alvarez una vez más de 1881 a 1885
Francisco O. Arce dos veces más entre 1885 y 1893
Manuel Parra en 1893
Mariano Ortiz de Montellano en 1893
Antonio Mercenario tres veces entre 1893 y 1901
Agustín Mora de 1901 a 1904
Carlos Guevara Alarcón en 1904
Manuel Guillén de 1904 a 1907
Silvano Saavedra en 1907
Damián Flores de 1907 a 1911
Silvano Saavedra otra vez 1911
Teófilo Escudero Sánchez en 1911
Francisco Figueroa Mata en 1911
José nocente Lugo de 1911 a 1913
Manuel Zozaya de 1913 a 1914
Juan A Poloney en 1914
Antonio G. Olea en 1914
Jesús H. Salgado en 1914
Julián Blanco en 1915
Simón Díaz Estrada de 1915 a 1916
Silvestre G. Mariscal de 1916 a 1917
Julio Adams Adame en 1917 y 1918
Francisco Figueroa Mata otra vez de 1918 a 1921
Rodolfo Neri Lacunza entre 1921 y 1925
Urbano Lavín en 1923 y 1924
Héctor F, López Mena de 19125 a 1928
Enrique Martínez en 1928
Adrián Castrejón Castrejón de 1928 a 1933
Gabriel R. Guevara de 1933 a 1935
José Inocente Lugo de nuevo entre 1935 y 1937
Alberto F. Berber entre 1937 y 1941
Carlos F. Carranco Cardoso en 1941
Gerardo R. Catalán Calvo de 1941 a 1945
Baltazar R. Leyva Mancilla de 1945 a 1951
Alejandro Gómez Maganda de 1951 a 1954
Darío L. Arrieta Mateos de 1954 a 1957
Raúl Caballero Aburto de 1957 a 1961
Arturo Martínez Adame de 1961 a 1963
Raymundo Abarca Alarcón de 1963 a 1969
Caritino Maldonado Pérez entre 1969 y 1971
Roberto Rodríguez Mercado en 1971
Israel Nogueda Otero de 1971 a 1975
Xavier Olea Muñoz en 1975
Rubén Figueroa Figueroa de 1975 a 1981
Alejandro Cervantes Delgado de 1981 a 1987
José Francisco Ruiz Massieu de 1987 al 1993
Rubén Figueroa Alcocer de 1993 a 1996
Angel Aguirre Rivero de 1996 a 1999 (interino)
René Juárez Cisneros de 1999 a 2005
Zeferino Torreblanca Galindo de 2005 a 2011
Angel Aguirre Rivero nuevamente a partir del 2011”
“En ciento sesenta y cuatro años, el estado de Guerrero ha cambiado de gobiernos setenta y cuatro veces aunque con personajes que fueron más de una vez mandatarios, dando un promedio aproximado de dos años dos meses”.
“¿Qué tanto ha influido ese fenómeno de inestabilidad de mandos en la idiosincrasia de la gente y la alta burocracia, más para mal que para bien afectando la continuidad y terminación honesta de grandes proyectos?”
“Me ocupa y preocupa en este agitado 2013 la estabilidad de la administración del economista ometepequense Angel Aguirre Rivero, quien es por segunda ocasión gobernador del estado de Guerrero”.
“La primera lo fue como priísta de pura cepa con treinta años de militancia en calidad de interino para sustituir a Rubén Figueroa Alcocer terminando su periodo en 1999 tras un negramente famoso incidente policiaco en el Vado de Aguas Blancas, Municipio de Coyuca de Benítez, en que ocurrió una masacre de horror por error de policías torpes y personal ineficiente de la Procuraduría quiso tergiversar los hechos, dejando algunos desleales traidores que el entonces gobernador se metiera en problemas que trascendieron fronteras, azuzados los medios de prensa por quienes se conjuraron para quitarlo del poder a como diera lugar”.
“Aguirre Rivero desempeñó bien su interinato, lo que le sirvió para que el pueblo quisiera tenerlo de nuevo al mando, aunque no lo postulara el PRI, lo que lo mantiene en la mira desde abril del 2011…¿Cómo es que llegó de nuevo al gobierno?, se los platicaré coloquialmente procurando ser corto”…
Ahora una síntesis para los amigos, al cabo que jamás escribo a escondidas ni con pseudónimos:
Para nadie es un secreto que desde el 12 de diciembre del 2011 ocurrió el primer gran intento de hacer tropezar al gobernador fabricando una tragedia de índole policiaca en la Autopista del Sol, a la altura de una gasolinera famosa de Chilpancingo, donde policías federales de Genaro García Luna abatieron a dos vándalos incendiarios de entre una turba de aproximadamente doscientos delincuentes acarreados de varias partes.
Con la peor mala leche de mundo, la primera noticia que se filtró a los medios nacionales cayó en manos del temible Joaquín López Dóriga dando un venenoso enfoque de los hechos, tergiversando y exagerando que dos estudiantes fueron asesinados por policías guerrerenses de la procuraduría…¡Ufff!, tuvieron que pagar los platos rotos por ahí de una treintena de servidores públicos de todos niveles para que Aguirre Rivero no fuera directamente responsabilizado, como era el objetivo de sus enemigos en complot.
En el inter y ya a través de dos años, el gremio magisterial y sus facciones sindicales enemigas entre sí, SNTE y la CETEG, no han dejado de enchincharle la borrega al gobernador por una y otra cosa, las más de las veces por intransigentes caprichos imposibles de conceder, pero envalentonándose para cometer delitos y afectar a terceros impunemente, por el miedo a meterlos al orden mediante la fuerza pública, sabedores que se trata de provocar una desgracia que tuviera consecuencias políticas graves.
Pero si eso fuera poco, para las festividades de reyes en enero vino lo peor, de pronto comenzaron a brotar grupos armados de autodefensa en poblaciones rurales con población indígena, acaudillados por un tal Bruno Plácido Valerio, sin tomar en cuenta que hace casi 20 años ya existe en Guerrero una policía comunitaria debidamente regulada y legalizada en la CRAC, donde es personaje importante Cirino Plácido Valerio, hermano de Bruno…
Más serios no podían posar Miguel Angel Osorio Chong y su tocayo Aguirre Rivero.
Que operen en la entidad grupos clandestinos de gente portando armas y con los rostros ocultos con paliacates o capuchas, en cacería de simples sospechosos o delincuentes para someterlos a la barbarie de la justicia por mano propia en tribunales primitivos y que monten retenes carreteros afectando el libre tránsito, es una gravísima violación a las garantías constitucionales y derechos humanos en que la Federación de ninguna manera puede estar de acuerdo, por más que Guerrero sea un estado libre y soberano.
Tensa y difícil la relación entonces de Angel Aguirre Rivero y el gobierno estatal con los mandos de la república. En política nada está escrito y todo puede ser posible en cualquier momento…
Ojalá disfruten los amables lectores del descanso este fin de semana pues vienen días difíciles para todos y en especial para nuestro Gobernador que cumple dos años en el mando el lunes 1 de abril…¡suerte y que todo salga bien!
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________





0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.