EL VOYERISTA
¿Un repliegue táctico y estratégico?
Por Alfredo Guzmán
La lucha social, demanda gente capaz, inteligente, no mediocres.
La misma lucha y su circunstancia, permiten medir qué hacer, cómo, en qué momento y porqué o para qué. Luego de que se conoce la información de que los profesores de Oaxaca, (sección 22) habrán de regresar a clases, y ponderarán hacer acciones los fines de semana, en Guerrero, es necesario un repliegue. No hacerlo, significará continuar equivocándose en la táctica. Ceder, no es perder, sino que permite valorar y hacer mejor las cosas.
La misma lucha y su circunstancia, permiten medir qué hacer, cómo, en qué momento y porqué o para qué. Luego de que se conoce la información de que los profesores de Oaxaca, (sección 22) habrán de regresar a clases, y ponderarán hacer acciones los fines de semana, en Guerrero, es necesario un repliegue. No hacerlo, significará continuar equivocándose en la táctica. Ceder, no es perder, sino que permite valorar y hacer mejor las cosas.
Pero un repliegue técnico que permita revalorar las acciones, y evitar ser exhibido por violento, irreflexivo, incoherente y carente de alternativas.
Y hago un recuento: quien permitió que se rompieran los vidrios de la biblioteca del Congreso, permitió un exceso que el movimiento, debió sancionar. Los violentos que rompieron las puertas del local del PRD, no son buenos elementos. Y los bloqueos, han dejado de ser una mejor forma de reclamar nada. Se han revertido los efectos positivos y apostar a desgastar el movimiento, es un suicidio.
La dirigencia fue omisa al no verificar las condiciones de exhibirse como intransigente, cuando el viernes pasado, el Estado preparó un desalojo mediático, apoyado por todos los medios de comunicación. Un desalojo que duró 3 minutos y permitió el paso a los 5 minutos con 45 segundos, establece un error estratégico de los líderes magisteriales.
Estuve presente en el desalojo y quienes perdieron más, fueron los profesores y estudiantes, al no valorar que estaban ante una trampa mediática del Poder Federal. En el helicóptero iban reporteros de Milenio y de otros medios, que verificaron las acciones.
Sin armas, sin toletes, sin nada más que sus escudos, los federales quitaron a los rijosos a empujones, que bloqueaban la carretera, quienes ni siquiera opusieron un mínimo de resistencia. Los rijosos, tenían palos, piedras, bombas molotov y pedazos de tubo, que quitaron de la barda perimetral de la carretera. Entiendo que la frustración del magisterio, al no tener heridos, buscó a los detenidos. Los líderes magisteriales, supusieron que al ser desalojados, habría heridos. No hubo ningún herido del lado magisterial, ni estudiantil y si lo hubo, fue producto de las cosas que lanzaban los histéricos estudiantes y profesores, que sin tener ninguna experiencia, ni táctica, ni capacitación de ataque, lanzaban sus objetos, en ocasiones, golpeando a sus propios compañeros.
La diferencia de conocer qué pasó, deriva de estar en el lugar de los hechos. En la primera fila, en el lugar y en el momento preciso.
Tengo una grabación que exhibe al magisterio y estudiantes como agresores. No lo puedo subir, porque no conozco la técnica para hacerlo. Pero lamento que haya quien escudado en una supuesta lucha social, encubra acciones violentas contra la sociedad, amparados en la histeria en que se encuentran los líderes magisteriales, al no tener idea de lo que hacían, cuando planificaron mover a los profesores y no tener planeado, ni planteado hasta dónde llegar.
La lucha social, obliga a tener metas. La planificación de las acciones obliga a definir con claridad, qué se puede obtener y qué no. La importancia de un movimiento, no es iniciarlo, sino cómo terminarlo y en qué momento. Para evitar cansar a las bases y no inyectarles frustración. Como la que podría surgir, a partir de que el movimiento se levante por hambre, por falta de perspectivas y por no tener acciones a desarrollar, que permitan avanzar y lograr objetivos.
La circunstancia actual del movimiento magisterial disidente, es de una clara derrota. No hay condiciones para continuar, sobre todo, cuando los aliados, mucho más fuertes, como los de Oaxaca y en breve otros más, se repliegan y en Guerrero, al no tener siquiera la Delegación, se carece de un presupuesto, para la lucha.
Los errores de la dirigencia magisterial y estudiantil, han colocado al movimiento en crisis.
Aunque las crisis sirven para la reflexión, hoy, no es posible continuar con este movimiento laboral.
Ojalá sirva esta reflexión, para la valoración, de quienes han perdido no sólo brújula, sino que han colocado a las bases, en una circunstancia especialmente riesgosa. Gracias. Comentarios; subalterno1234@hotmail.com | voyer54@yahoo.com.mx
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.