CONTEXTO POLÍTICO
La calificación de Ángel Aguirre Rivero
Por Efraín Flores Iglesias
En una encuesta que realizó la asociación civil “Grupo Guerrero” y que ayer se publicó en el diario La Noticia Guerrero se puede constatar lo que desde hace varias semanas se ha manejado en esta columna, que Ángel Aguirre Rivero ya no cuenta con el apoyo social que logró cuando era candidato a la gubernatura y que todavía tenía hasta el desalojo violento del 12 de diciembre de 2011 cuando dos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa perdieron la vida.
De acuerdo a la encuesta, se entrevistaron a 1,200 personas mayores de 18 años; 53 por ciento corresponde a hombres, y 47 por ciento a mujeres.
Al preguntarles sobre la calificación que le dan al gobernador a dos años de su gobierno y sobre el papel que ha jugado con el conflicto magisterial que inició el pasado 25 de febrero, de manera general Ángel Aguirre Rivero fue aprobado, pero de panzazo, ya que obtuvo 6.1; si esa calificación la obtuviera el mandatario estatal en una universidad, desde luego que sería reprobatorio, porque ahora en las escuelas sacar un seis de promedio, significa reprobar una materia, el semestre y/o el año escolar.
Respecto si hay o no ingobernabilidad en la entidad, el 50.5 por ciento dijo que no; el 37.1 por ciento contestó que sí, y el 12.4 dijo que no sabe.
En este punto discrepó de lo que contestó la mayoría, pues hay que recordar que cuando los ciudadanos se organizan para defenderse de las garras del crimen organizando utilizando armas de fuego, eso es sinónimo de que la autoridad no está haciendo lo que le corresponde para brindar seguridad en los pueblos.
De igual manera, hay ingobernabilidad cuando los delincuentes imponen toques de queda a x hora de la noche en cualquier punto de la entidad. También hay ingobernabilidad cuando habitantes de varios pueblos abandonan sus hogares presionados por integrantes de la delincuencia organizada. El ejemplo más claro es lo que ocurre en Puerto Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán.
Siguiendo con el tema de la encuesta, se hace el planteamiento que, si las marchas y plantones de los maestros y otros grupos sociales han afectado los derechos de terceros y la economía. El 78. 4 por ciento contestó que sí; el 12.5 por ciento que no, y el 9.1 contestó que no sabe.
Ahora bien, desde que los maestros disidentes radicalizaron sus protestas en Chilpancingo y en Acapulco, cuestionamos en estas páginas los actos vandálicos. Los empresarios y comerciantes de la capital han afirmado que las pérdidas que han tenido en sus negocios ascienden a más de 450 millones de pesos.
En torno al actuar del gobierno federal en el conflicto magisterial, el 68.7 por ciento manifestó que ha hecho bien su papel; el 22.0 por ciento que no ha tenido un buen desempeño, y el 9.3 por ciento no contestó.
Y se formuló la misma pregunta, pero relacionado con las acciones emprendidas por el mandatario estatal y los secretarios de despacho involucrados en el conflicto magisterial, y contrario a la buena calificación que recibió el gobierno de Enrique Peña Nieto en el manejo de esa problema, Ángel Aguirre Rivero fue reprobado; el 55.4 por ciento dijo que no, mientras que el 27, 4 por ciento aseguró que el gobernador ha actuado bien.
Y no solamente se calificó el papel del gobernador, sino también de algunos integrantes de su gabinete que de plano no le han ayudado para nada en resolver el conflicto magisterial y otros problemas sociales. El 64.5 por ciento consideró que Ángel Aguirre debe correr a esos malos funcionarios que les ha faltado oficio político para atender las demandas sociales; mientras que el 29.3 por ciento opinó que los debe sostener en sus cargos.
Se entiende que esos malos funcionarios son Humberto Salgado Gómez, secretario General de Gobierno; Jorge Salgado Leyva, secretario de Finanzas y Administración; Silvia Romero Suárez, titular de la Secretaría de Educación; Moisés Alcaraz Jiménez, director de Gobernación, y Pedro Julio Valdez Vilchis, director de Comunicación Social.
Y que conste que fue el mismo gobernador quien sugirió el pasado 9 de abril que habría que preguntarle a la “gente de Guerrero” sobre si hay o no ingobernabilidad en la entidad.
Tal vez en la encuesta un poco más de la mitad de los entrevistados contestó que no hay ingobernabilidad, pero queda claro que el gobernador perredista Ángel Aguirre sacó 6.1 de calificación, contrario de lo que le dicen sus aduladores “que todo está bien” y que “no hay problema en Guerrero”.
Muy posiblemente la encuesta va a ser descalificada por los cortesanos del rey y por la Dirección de (In) Comunicación Social.
Si realmente todo está bien en el actual gobierno, ¿por qué el gobernador no rinde su informe en público?¿Será que ya no quiere darse baños de pueblo? ¿O teme que la CETEG y la CRAC le arruinen más la fiesta?
ENTRE OTRAS COSAS… Trascendió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya tiene un informe sobre las irregularidades que cometió Sergio Dolores Flores en su paso por la alcaldía de Chilapa de Álvarez (trienio 2009-2012). Se habla de un desvío tremendo que cometió en agravio de su pueblo. Estaremos atentos del informe.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.