AYUTLA (www.libertadguerrero.net).- Raúl Plascensia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH, recomendó a todos los gobiernos que cumplan con el deber más elemental que es seguridad pública, protección y evitar la impunidad.
Lo anterior luego de concluir un encuentro con víctimas de la violencia donde reconoció que los grupos de la Policía Comunitaria han surgido de una manera desesperada, pero consideró que es importante llevarla al cause legal.
"Con esto corroboro el abandono, la injusticia, que es el reflejo de lo que sigue pasando en las comunidades", dijo Plascencia Villanueva.
En entrevista el ombusdman de la CNDH reconoció que el origen de los guardias comunitarios son el abandono en materia de seguridad, de justicia y una impunidad muy extendida que ha llevado a la sociedad ha tomar medidas de esas características
-Son grupos paramilitares?
-Son grupos paramilitares?
-Bueno ustedes escucharon (los grupos)surgieron de una manera desesperada, desorganizada, es importante que se vayan llevando al cauce legal para que de ninguna manera se vayan cometiendo delitos tratando de proteger a la sociedad o bien en todo caso en el combate a la delincuencia.
-¿Que recomendaría a los gobiernos?
-Yo creo que todo gobierno debería cumplir con la función más elemental que es la de brindar seguridad y proteger a la sociedad y evitar la impunidad, respondió el ombudsman.
Admitió que la policía comunitaria ha existido desde el incio del siglo XX, pero estimó que el tema es que no se les de apoyo y que no se les regule de manera adecuada, pues dijo que hay grupos de la sociedad que quieren colaborar con la autoridad.
Pláscencia Villanueva, insistió en señalar que no es valido que la autoridad no cumpla con su responsabilidad y no brinde el apoyo de la seguridad a la ciudadanía que son el reflejo de una sociedad desesperada por la justicia.
Admitió que la policía comunitaria ha existido desde el incio del siglo XX, pero estimó que el tema es que no se les de apoyo y que no se les regule de manera adecuada, pues dijo que hay grupos de la sociedad que quieren colaborar con la autoridad.
Pláscencia Villanueva, insistió en señalar que no es valido que la autoridad no cumpla con su responsabilidad y no brinde el apoyo de la seguridad a la ciudadanía que son el reflejo de una sociedad desesperada por la justicia.
-Cambia su percepción?
-No más bien corroboro el abandono, la injusticia y la impunidad como parte de un reflejo de todo de lo que está pasando aquí.
Tenemos abierta una investigación, y seguramente habremos de emitir una recomendación, asentó.
-Que investiga la CNDH?
-El abandono evidente tiene que cumplir la autoridades en materia de justicia, de desarrollo económico del ejercicio de gobierno con esta visita con estos testimonios, tienen que cumplir es un abandono desde hace décadas, desde hace siglos, reitero.
-Que opinión le merecen estas historias que escuchó?
-Con estas historias sin duda que la desesperación de la gente toman medidas que tampoco justifico.
Finalmente refirió que la CNDH implementará un programa muy intenso de capacitación para la región mixteca.
Y adelantó que la comisión de derechos humanos habrá de asistir a los estados de Michoacán y Chiapas, donde también hay quejas.
Por Staff de Redacción
Marzo/07/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.