CIUDAD DEL VATICANO (www.libertadguerrero.net).- Dos mujeres jóvenes estuvieron entre las 12 personas a las que el papa Francisco lavó y besó los pies durante la tradicional ceremonia con que la Iglesia católica conmemora el Jueves Santo, en la primera vez en la historia que un pontífice incluye a mujeres en el ritual.
Además, el rito tuvo lugar de forma inédita en un correccional de menores en Roma en lugar de las clásicas basílicas que han empleado habitualmente los antecesores de Francisco.
El Papa fue a la prisión de menores Casal del Marmo, en las afueras de Roma, para la tradicional misa, que conmemora el gesto de humildad de Jesús hacia sus apóstoles la noche antes de morir.
La ceremonia tradicionalmente se ha limitado a los hombres porque según los Evangelios todos los apóstoles de Jesús eran varones. El portavoz del Vaticano dijo que dos de las 12 personas a las que Francisco lavó los pies eran presos musulmanes.
Si bien el ex cardenal argentino Jorge Bergoglio incluyó a mujeres en el ritual cuando era arzobispo de Buenos Aires, ésta fue la primera vez que la participación femenina tuvo lugar en una ceremonia papal de Jueves Santo.
Haber llevado la ceremonia a un correccional de menores también fue algo inédito decidido por Francisco, quien al ser elegido hace apenas dos semanas dijo que quería estar más cerca de aquellos que sufren.
Todos los papas de los que se tenga memoria han realizado el ritual en las basílicas de San Pedro o de San Juan Letrán, que es la catedral que le corresponde al pontífice como obispo de Roma.
En una breve homilía sin apuntes escritos, el Papa dijo a los jóvenes detenidos que todos, incluido él, tienen que estar al servicio de los demás.
"Es un ejemplo del Señor. Él fue el más importante, pero lavó los pies de otros. Los más importantes deben estar al servicio de los demás", dijo Francisco.
"SALIR DONDE HAY SUFRIMIENTO"
En una misa en el Vaticano en la mañana del jueves, que marcó el inicio del ajetreado calendario de Semana Santa, el flamante Papa instó a los sacerdotes católicos a dedicarse a ayudar a los pobres y a quienes sufren en lugar de preocuparse por sus carreras como "gerentes" de la Iglesia.
La homilía de Francisco en su primera celebración del Jueves Santo como líder de la Iglesia católica fue la señal más reciente, desde su sorpresiva elección hace dos semanas, de su determinación para que la iglesia de 1.200 millones de fieles se acerque más a los pobres.
"Tenemos que salir, entonces -para experimentar nuestra propia unción (como sacerdotes)- a las periferias donde hay sufrimiento, derramamiento de sangre, ceguera (...) y prisioneros esclavizados por muchos demonios", dijo durante una misa en la Basílica de San Pedro.
El ex cardenal argentino de 76 años heredó una Santa Sede plagada de escándalos, en la que documentos filtrados a los medios meses atrás hablan de supuesta corrupción en su administración y luchas internas entre los prelados para avanzar en sus carreras.
El viernes, el Papa presidirá dos servicios entre los que se encuentra la tradicional procesión del "Vía Crucis" (Camino a la Cruz) alrededor del antiguo Coliseo Romano.
Además, celebrará una vigilia el sábado por la noche, y el Domingo de Pascua, el día más importante en el calendario católico - que conmemora la Resurrección de Jesús -, brindará su primer mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) a una inmensa multitud reunida en la Plaza San Pedro.
Fuente: Reuters
Marzo/28/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.