CONTEXTO POLÍTICO
La CETEG, el SNTE y Ángel Aguirre
Los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) apoyaron en la pasada elección de gobernador a Ángel Aguirre Rivero. Si pensaron que el ometepequense iba a respaldarlos en todas sus demandas, se equivocaron. Es mejor que no se quejen y acepten que apoyaron en 2010a un personaje comprometido netamente con los sectores empresariales y con la mafia política del país.
Hay que recordar también que algunos dirigentes cetegistas son miembros del gobierno aguirrista. El más claro ejemplo es Félix Moreno Peralta.
Con la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República, los dirigentes de las tres principales fuerzas políticas (PRI, PAN y PRD) coincidieron en suscribir el famoso “Pacto por México”, con el cual –se dijo en ese entonces– se emprenderían las reformas que el país necesita.
Y se anunció que el primer paso era una Reforma Educativa para elevar a rango constitucional el servicio profesional docente. ¡Zas! Esto originó reacciones en contra por parte de los trabajadores de la educación, en especial de sus dirigentes.
Desde luego que en la entidad los primeros en dar el grito al cielo, fueron los maestros de la CETEG, que toman cualquier pretexto para no dar clases en sus centros de trabajo, perjudicando de esa forma a miles de niños y jóvenes que estudian la primaria y secundaria.
No es que uno esté en contra de que los docentes realicen protestas. El problema es que a cada rato salen a la calles a perjudicar la actividad económica de Chilpancingo y Acapulco, como si los ciudadanos fueran responsables de lo que ocurre en el ámbito educativo.
Y lo peor de todo, es que actúan de manera grosera en contra de los automovilistas y del personal que labora en algunas oficinas gubernamentales. Esa actitud deja mucho que desear.
Pero eso sí, cuando las autoridades anuncian que les van a descontar los días en que abandonaron sus centros de trabajo, se indignan. Lo correcto es que se pongan en el lugar de un campesino o un comerciante. Veamos por qué.
Si un campesino no trabaja un día, es un día en que no generó ingresos (en la mayoría de los casos ni para comer). Para empezar no tienen un trabajo asegurado. Lo mismo ocurre con los comerciantes, si no venden sus productos, les va mal.
Por eso, insisto, los docentes no analizan el grave impacto que generan con sus marchas y plantones. Además, por qué no les reclaman a sus aliados del PRD por haber aprobado esa reforma en la Cámara de Diputados, porque el Congreso local ya no puede retractarse por haber aprobado tal iniciativa. Luego entonces, las protestas en Guerrero no tienen razón de ser, sino en la Ciudad de México, específicamente en Los Pinos.
De seguir con sus protestas, su jefazo Ángel Aguirre ya les advirtió que va aplicar todo el peso de la ley. Lo cual quiere decir que las órdenes de aprehensión contra Gonzalo Juárez Ocampo y otros dirigentes siguen su curso, así como de un posible desalojo policiaco.
A Ángel Aguirre lo único que pueden cuestionarle es su sometimiento al mandatario federal y por no ser recíproco con la CETEG.
En el caso de los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) queda claro que son ingratos a la “eterna” lideresa Elba Esther Gordillo Morales, quien actualmente está recluida en un penal de la Ciudad de México acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Hay quienes aseguran que es una presa política del régimen peñanietista al negarse respaldar la Reforma Educativa. Sea lo que sea, pero sus bases la han abandonado completamente. Incluso, el ex dirigente de la sección 14 (con sede en la entidad), José Natividad Calixto Díaz, quien fuera uno los beneficiados de su reinado está muy, pero muy calladito.
Hilario Ruiz Estrada se ha comportado tibiamente, en lugar de defender a sus agremiados. De hecho, corre el riesgo de ser sacado a patadas de la sección 14 por los cetegistas.
ENTRE OTRAS COSAS… Trascendió quelos que han protestado en contra del nombramiento de Marcelo TecolapaTixteco como delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la entidad, es porque buscan negociar proyectos productivos millonarios, y no tanto porque realmente estén a favor de una consulta abierta a los pueblos originarios. Detrás de esos vivales están Bruno Plácido Valerio y la ex alcaldesa de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, según comentan los que saben del tema.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.