REPORTE ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- Por razones desconocidas y que poco importan al gobierno del estado aclarar, Ángel Aguirre Rivero no asistió este lunes a la 44 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que encabezó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la ciudad de Chihuahua.
De acuerdo con cables de agencias informativas que dieron cobertura del acto, por la mañana de este lunes el titular del Poder Ejecutivo federal desayunó en privado con los mandatarios estatales que participaron en el encuentro.
Más tarde, en el Patio Central del Palacio del Poder Ejecutivo del estado de Chihuahua, encabezó la reunión plenaria de los ejecutivos estatales, donde Peña Nieto dio a conocer que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, enlace de su gobierno con Aguirre Rivero y con los gobernadores de Oaxaca y Chiapas.
El cónclave registró una asistencia histórica del número de mandatarios estatales que acudieron a esta sesión de trabajo, según informó el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez.
“Desde septiembre de 2006, que había sido el máximo de gobernadores que asistieron a una Conago, 28, ahora estamos presentes 29 gobernadores, un gobernador electo, los tres representantes de las entidades que no asistieron sus titulares y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por lo tanto está representada toda la República y con un número inédito de asistentes”, afirmó el gobernador Duarte Jáquez, ante la presencia del presidente de México, quien por primera ocasión desde el inicio de su administración, asistió a un evento de la Conago.
El jefe del Ejecutivo en Chihuahua destacó: “Este número de asistentes refleja el ánimo que priva en la integración de esta Conferencia, en la representación legítima del pueblo de México desde las entidades federativas y el pacto federal, en un interés de caminar juntos las instituciones de la nación, e favor de resolver nuestros retos”.
Cabe señalar que el récord anterior de 28 gobernadores presentes se registró el 11 de septiembre de 2006 en Nuevo Vallarta, Nayarit, que fue sede de la XXIX Reunión Ordinaria de la Conago.
RESPALDAN ACCIONES DEL GOBIERNO DE EPN
Los gobernadores que hicieron uso de la palabra en el Patio Central del Palacio de Gobierno, César Duarte, Guillermo Padrés, Miguel Ángel Mancera y Mario López, coincidieron en las necesidades que tiene el país y que no deben soslayarse, esto luego de apuntalar discurso en el respaldo que darán a las acciones emprendidas por el Presidente Peña Nieto.
En el evento, el gobernador Duarte entregó la dirigencia de la Conago a su homólogo de Sinaloa, Mario López, esto luego de otorgar un reconocimiento al Jefe del Ejecutivo federal, quien fue integrante de la Conago siendo gobernador del Estado de México. "Ha llegado el momento de repartir tareas y cumplirlas para construir un acuerdo común", dijo el Gobernador de Mario López, y agregó: "que no quede en una elegante discusión retórica".
El presidente Enrique Peña designó a 12 integrantes de su gabinete para que se conviertan en un enlace específico con los estados y ayuden a desahogar los asuntos que tengan que ver con la coordinación entre el gobierno federal y cada administración estatal.
LOS ENLACES DEL GABINETE CON GOBERNADORES
En la reunión de la Conago, a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, se nombró a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; Juan José Guerra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, atenderá los estados de Baja California y Baja California Sur.
En el caso de Chihuahua y Sonora el encargado será el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Para los estados de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, el interlocutor designado es el titular de Economía, Ildefonso Guajardo.
Para Sinaloa, Nayarit y Colima el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez será quien esté como enlace con el gobierno federal.
Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala tendrán al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza; Veracruz y Tabasco dialogarán con el titular de Educación.
Durango, Zacatecas y San Luis Potosí tendrán comunicación con la titular de Salud, Mercedes Juan. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con el titular de la Secretaría del trabajo, Alfonso Navarrete en tanto que Jalisco y Michoacán verán los temas de coordinación con el secretario de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez.
Por último los estados de la península, Campeche, Quintana Roo y Yucatán serán atendidos por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el Estado de México y el Distrito Federal por el jefe de la oficina de la presidencia, Aurelio Nuño por tener menos complicaciones en cuanto a la atención por la distancia a la que se encuentran del centro.
El presidente de México advirtió que la coordinación directa con los secretarios no excluirá su diálogo directo con los gobernadores, pero facilitará el trabajo.
En ese sentido llamó a construir un federalismo articulado que permita más eficacia en el actuar del gobierno.
ORDENA EPN INICIAR TRANSICIÓN DE MANDOS ÚNICOS
El mandatario al participar en la reunión de la Conago también instruyó al titular de la Segob, Miguel Osorio a que se comience con los trabajos específicos para iniciar la transición a los mandos únicos policíacos a nivel estatal.
Aunque reiteró que la seguridad no depende sólo de más policías, consideró que el fortalecimiento institucional ayudará al efectivo combate de la delincuencia.
La seguridad pública fue uno de los temas centrales de la reunión de la Conago. En representación de los mandos estatales, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte dirigió un discurso en el que aseguró que es necesaria la buena coordinación para hacer frente a la delincuencia.
Coincidió en que la obligación de los estados es atacar los delitos más sensibles para la sociedad y aseguró que los estados van por una mejor coordinación para compartir un sistema de información más sólido.
Por su parte, el gobernador de Sonora, a nombre de los mandatarios abordó el tema del Pacto por México y anunció la adhesión formal de la Conago al tema y consideró que alienta a tener horizontes de una gobernabilidad con mayor credibilidad.
Fuente: Agencias
Febrero/18/2013
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.