WASHINGTON (www.libertadguerrero.net).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, estimó que la caída de la economía mundial se frenó, pero señaló que aún no es el momento de relajar las reformas.
“Frenamos la caída, (ahora) debemos evitar la recaída y no es el momento de relajarse”, declaró Lagarde en su primera conferencia de prensa del año en la sede del organismo.
La directora gerente del FMI destacó que hay signos de “mejora”, pero también de “deterioro” sobre el empleo, en particular entre los jóvenes.
“Necesitamos crecimiento para el empleo y empleo para el crecimiento”, un “círculo virtuoso” que hay que alcanzar, estimó.
La situación es desigual en el mundo con países en desarrollo que asumieron en los últimos años el papel de motor de la recuperación, aunque con sobrecalentamiento y problemas estructurales, aún sin resolver, ha advertido el FMI en repetidas ocasiones.
Lagarde fue consultada en concreto sobre el caso de Brasil, que tras crecer de forma espectacular tras la crisis de 2008 volvió a desacelerarse en forma importante el año pasado.
Brasil podría crecer incluso menos de 1 por ciento en 2012, según analistas.
“Ciertamente ha crecido menos de lo esperado... pero la cuestión de fondo es saber si está creciendo por debajo de su capacidad o si se trata de un problema que puede ser saneado con medidas macroeconómicas apropiadas”, dijo Lagarde.
Brasil ha bajado su tasa de interés y ha aprobado programas de estímulo para impulsar el consumo y la producción, al mismo tiempo que ha endurecido los controles para atajar la masiva entrada de capitales exterior.
Sobre la zona euro, epicentro de la crisis, Lagarde resaltó que los fondos de socorro aprobados (como la compra de bonos públicos por parte del Banco Central Europeo) no han demostrado hasta ahora que sean “operacionales”.
“Hay que avanzar en términos de unión bancaria”, afirmó la responsable del FMI.
Abogó en el caso de Estados Unidos por una pronta solución sobre el límite de la deuda pública entre la Casa Blanca y la oposición republicana en el Congreso.
Entre las tareas pendientes de la comunidad internacional subsiste la regulación bancaria, que sufre de objecciones del sector.
“Forma parte del juego. Es una política constante del sector, darle al freno porque es más fácil en lugar de someterse a una regulación”, indicó.
Christine Lagarde exhortó a los líderes mundiales a seguir adelante con políticas para evitar exacerbar la incertidumbre en el mercado global.
La ex ministra francesa de Finanzas señaló, no obstante, que queda “todavía mucho trabajo por realizar, para asegurarnos de que no volvamos a caer en la recesión”.
A su juicio, el principal problema que enfrenta la economía es la “incertidumbre” que aún existe, por lo que debe profundizarse en las reformas para “devolver la confianza”.
Fuente: AFP
Enero/18/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.