Mueren congelados dos niños rusos en festejo de fin de año - Libertad Guerrero Noticias

Mueren congelados dos niños rusos en festejo de fin de año


MOSCÚ (www.libertadguerrero.net).- Dos niños murieron congelados en su casa en la ciudad siberiana de Chitá mientras sus padres salieron a festejar el Año Nuevo, informó hoy la policía de la región de Transbaikal, limítrofe con China.
"Los cuerpos de los dos niños fueron encontrados en el baño", señala el comunicado policial recogido por las agencias locales.
Los menores fallecidos el miércoles, nacidos en 2011 y 2009, tenían otras dos hermanas que tuvieron que ser ingresadas con congelaciones en sus extremidades, apuntó la fuente.
El Comité de Instrucción regional ha iniciado un caso penal por homicidio de dos niños e intento de asesinato de cuatro menores de edad.
La policía, que interroga a los padres de los niños y también a varios de sus vecinos, confirmó que estos no tenían antecedentes penales.
Durante las fiestas de Año Nuevo en Rusia, que se prolongan durante diez días, aumentan los casos de violencia doméstica y las rupturas matrimoniales, en muchos casos vinculados con el excesivo consumo de bebidas alcohólicas.

Rusia enfrenta días de horror, está paralizado durante 10 días

Los festejos sin fin en Rusia comenzaron el pasado  fin de año: durante diez días el país prácticamente se paraliza, mientras sociólogos y economistas advirtieron del peligro de muertes por alcohol y pérdidas millonarias. Sin embargo, en vez de acortar las vacaciones, el Kremlin las ha alargado en 2013. “Diez días de horror”, llama el jefe de la Inspección de Salud de Rusia, Gennadi Onishchenko, a las vacaciones.
El mayor país de la Tierra está estos días paralizado: sólo lo imprescindible ocurre en los diez primeros días del nuevo año en Rusia. Las oficinas públicas están cerradas, no se publica prensa, las fábricas dejan de producir y cientos de vagones de tren se abandonan en todo el país.
La economía rusa pierde estos días sumas millonarias, mientras miles de rusos beben hasta morir. Sólo los bomberos y la policía están en situación de alerta, pues la experiencia dice que la cifra de incendios y de crímenes se multiplica estos días.


Cada vez más científicos y sociólogos piden que alguno de los festivos se traslade a otra época del año o incluso se suprima. Con un frío de hasta 30 grados centígrados bajo cero, sobre todo en los pueblos apartados la gente apenas tiene cosas que hacer.
“Después de tres o cuatro días se acaba todo el dinero y comienzan todos los problemas”, advierte el sicólogo moscovita Serguei Kliuchnikov. En esta época, las autoridades registran más saqueos y violencia doméstica.
“Todo termina en glotonería y consumo ingente de alcohol, que acaba en una situación insana para las familias”, critica Onishchenko. Cientos de millones de botellas de vodka, cava y cerveza son consumidos por los más de 140 millones de habitantes del país. “Una borrachera desenfrenada”, lo llama el diario Isvestia. Pero ningún político se atreve a adoptar medidas impopulares como la supresión de la locura festiva.
Y en 2013 no sólo a comienzos del año tendrán los rusos diez días libres del tirón. El puente entre el día de los trabajadores 1 de mayo y el día de la victoria sobre la Alemania nazi el día 9 del mismo mes volverá a desatar la fiesta colectiva.
En torno a un billón de rublos (unos 25 mil millones de euros) cuestan estas fiestas al producto interno ruso (PIB), según los economistas. “Un país en la posición 50 en cuanto a peso del PIB no puede permitirse vacaciones tan largas”, dice el analista Igor Nikolayev al diario estatal Rossiyskaya Gazeta.

Fuente: EFE
Enero/03/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.