COLUMNA LIBRE | Despierta el “Guerrero Bronco” - Libertad Guerrero Noticias

COLUMNA LIBRE | Despierta el “Guerrero Bronco”


Despierta el “Guerrero Bronco”

Que políticos de primer nivel —desde alcaldes y funcionarios estatales— al igual que mandos policiacos protegen a líderes de bandas criminales, es un secreto a voces que ha despertado al “Guerrero Bronco”.
Este martes en el Congreso del Estado, los diputados Valentín Rafaela Solís, Eduardo Montaño, Luisa Ayala Mondragón, Jesús Marcial Liborio, Jorge Salazar Marchán y Tomás Hernández Palma escucharon el llamado de alerta del dirigente de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido.
“No esperen que vengan gente de la CIA y DEA a capacitar a nuestra policía, urge que le pongan atención a esto. Hay presidentes municipales involucrados que dan protección a los chicos malos, no dan armas pero protegen y hay que revisarlo, sabemos que nos pueden matar, pero más valen que mueran 10 y no mil a causa del miedo a decir la verdad”, advirtió el líder indígena.
En la reunión celebrada en el Congreso estatal, también asistieron los alcaldes Manuel Quiñonez de Tecoanapa; Juan Viviano de San Marcos; Omar González de Igualapa; Demetrio Guzmán, presidente Juchitán; Severo Castro de Ayutla; Arquímidez Quintero, de Cuatepec; Antonio Antenógenes Vázquez, presidente de Ometepec.
También los ediles de Xochihuehuetan, Fermín Rivera; de Copala, Sadot Bello García; Luis Bustos, de Azoyú, Armando Ramos, de Tlaxoachistlahuaca; Alejandro Contreras de San Luis Acatlán, el de Florencio Villareal, Ociel Hugar García Trujillo y Elizabeth Gutiérrez, de Juan R. Escudero. 
Bruno Plácido sostuvo la necesidad de integrar un solo frente entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad para contener el avance de la delincuencia organizada. A su vez los ediles reconocieron que las acciones de la Policía Comunitaria son más eficientes que las impulsadas por las corporaciones policíacas del más alto nivel, incluso los grupos de élite que han recibido entrenamiento en el extranjero.
El 5 de enero del presente año los indígenas de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, municipios de la región de Costa Chica, pusieron el ejemplo al organizarse y tomar los viejos fusiles que guardaban en sus casas para defender a sus familiares del crimen organizado.
A sólo una semana de iniciado el año, apareció en diferentes medios una extraña noticia en torno a una balacera ocurrida en Ayutla entre la Policía Comunitaria y un grupo de presuntos secuestradores, en el que resultó muerto un individuo de nombre Cutberto Luna Chávez.
Los policías comunitarios habían colocado retenes en las entradas de Ayutla como respuesta al secuestro del comisario de Rancho Nuevo, Eusebio Alvarado García, quien había sido levantado en días anteriores.
Según los Policías Comunitarios, Luna Chávez se resistió a la revisión y agredió a los comunitarios con un arma de fuego por lo que éstos repelieron el ataque abatiendo al agresor, además detuvieron a tres de sus cómplices.
Entre pedazos de información incompleta y contradictoria, se supo que el comisario Alvarado García fue liberado poco después, mientras que los retenes de la policía comunitaria siguieron operando en búsqueda de los delincuentes.
A raíz de este suceso, en coordinación con sus líderes que controlan la Policía Comunitaria, los habitantes cubiertos del rostro con pasamontañas y paliacates instalaron retenes y lograron la detención, en diez días de acciones permanentes, de 45 presuntos delincuentes que a la fecha permanecen bajo resguardo en una casa de seguridad.
Jurídicamente los ciudadanos en autodefensa han violado los derechos de los detenidos y han incurrido en delitos que van desde la privación ilegal de la libertad y la portación de armas, entre los más graves, por considerar que no tienen reconocimiento oficial para desempeñarse como policías.
De acuerdo con el Artículo 17 constitucional, “ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho”, sin embargo ante la nula respuesta de las autoridades gubernamentales, los habitantes han establecido retenes, toques de queda y suspensión de clases en los planteles escolares, pues tienen temor de ser víctimas de la delincuencia organizada.
Ante la falta de pruebas, los detenidos podrían recuperar su libertad inmediatamente por falta de pruebas que sustenten que son delincuentes o que forman parte de alguna célula criminal. A la vez están en su derecho de proceder legalmente contra sus captores.
Estamos en un verdadero dilema legaloide porque los responsables de garantizar la paz y seguridad pública también deben ser enjuiciados por incurrir en el delito de omisión, es decir, por no actuar ante el reclamo de los ciudadanos. Ante esto, el gobernador Ángel Aguirre pretende que se reconozca a la Policía Comunitaria y para ello ha solicitado a los diputados y senadores de Guerrero que presenten una iniciativa ante el Congreso de la Unión, a petición de los dirigentes de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Mientras esto ocurre, este escribano al igual que la gran mayoría de guerrerenses cansados de la inseguridad que impera en Guerrero, apoya que los ciudadanos tomen el control de la seguridad para la defensa de su patrimonio y de la integridad física de sus familiares.
Sin embargo también existe el riesgo de que haya desprendimientos de “policías ciudadanos” y utilicen las armas que portan para cometer arbitrariedades que en el futuro podríamos lamentar, como lamentamos desde hace varios años en las ciudades urbanas, el hecho de que nuestros policías de academia trabajan hoy para las bandas criminales.
Ante el panorama de autodefensa ciudadana que estamos viviendo, iniciado en Ayutla y Tecoanapa, extendido hoy a toda la Costa Chica, parte de la Zona Norte y Montaña Baja de Guerrero, es urgente que las autoridades pongan un alto a la delincuencia porque el fantasma del “Guerrero Bronco” ronda por las comunidades indígenas que le dieron cause a los movimientos de inconformidad social que abanderaron Lucio Cabañas y Genero Vázquez.
LOS TELÉFONOS CELULARES ¿PARA QUÉ?
Por cierto, antes de continuar al siguiente tema que se relaciona con la seguridad, debo preguntar a los lectores si en sus trabajos les permiten usar el teléfono celular para chatear y atender asuntos personales.
¿Creen ustedes necesario que los policías porten un teléfono celular en horas de trabajo?
En plática con colegas comunicadores, salió a relucir el tema de los teléfonos celulares que en muchos de los casos sirven a los policías de academia, tanto federales como estatales y municipales, para anticipar a los delincuentes de los operativos que se realizan.
En los municipios de las regiones de Costa Chica, Montaña y Zona Norte los policías comunitarios usan radios portátiles de banda corta para comunicarse, pocos usan celular porque o no tienen para comprarlos o  en varias comunidades simplemente no hay red de telefonía móvil.
Entonces comentamos ¿porqué no prohibir a los uniformados el uso del teléfono celular? si no son herramienta necesaria para desarrollar sus labores, por el contrario, los equipos móviles personales los distraen de sus obligaciones. ¿Para qué sirven entonces los matrix de largo alcance?
Entendemos que muchos cargan sus teléfonos por si se presentara alguna emergencia familiar puedan atender algún llamado, pero bien podrían llamarles al cuartel central y desde ahí que les comuniquen a través de los radios que usan en la patrulla alguna situación especial.
Pues ahí queda como propuesta la prohibición del uso de celular para policías preventivos y viales en horario de trabajo, como se hace en cualquier otro empleo donde se requiere que el trabajador se concentra a sus actividades al 100 por ciento.

Comentarios y sugerencias: fracalo2001@yahoo.com.mx
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.