Investiga UNAM mortandad de aves marinas en Zihuatanejo - Libertad Guerrero Noticias

Investiga UNAM mortandad de aves marinas en Zihuatanejo


ZIHUATANEJO (www.libertadguerrero.net).- La muerte de medio centenar de aves marinas ya es investigado por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó Joel Tacuba García, delegado en Guerrero de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
En entrevista el funcionario dijo que se han recogido cerca de 50 ejemplares moribundos de pájaros bobo que desde hace tres días en las playas Blanca y Barra de Potosí, algunas aves fallecieron cuando les brindaban atención.
Según el delegado federal, a las aves que se recogieron muertos en las playas y los que murieron mientras se les atendía se les practicaron necropsias y el estudio arrojó como resultado que las aves tenían el tracto digestivo vacío y el sistema nervioso colapsado, indicó.
En tanto, Marco Reyes Torres, biólogo de “El Refugio de Potosí”, relató que desde hace una semana los turistas comenzaron a llevar pájaros bobo, aletargados que encontraban en la playa; desde entonces han recibido cerca de 50 ejemplares.


“Llegan como cansados, como si estuvieran aletargados, con inflamación y lagrimación en los ojos, hasta ahorita han muerto siete”, indicó.
Tan sólo el domingo pasado recibieron en el Refugio de Potosí ocho pájaros bobo que algunos turistas recogieron de Playa Blanca cuando los encontraron moribundos.
En relación a las posibles causas de la mortandad de aves, el biólogo señaló que podría tratarse de alguna enfermedad, aunque no tiene sospecha de enfermedades comunes en esta especie.
“Hay bobos muertos en la playa, de seguir los índices vamos a tener que hacer caminatas desde barra de potosí para ir contabilizando cuantos ejemplares hay, ahorita sólo tenemos los que nos han traído los turistas”, mencionó el ambientalista.
Sobre la posibilidad de que se trate de una enfermedad viral, el biólogo Marcos Reyes, explicó que esto pondría en riesgo a toda la población de pájaros bobo debido a la facilidad que los virus tienen de transmitirse.
“Hasta ahorita desconocemos si es algo viral, con una población tan grande de bobos sería complicado aplicar medidas preventivas para evitar contagios”, refirió el ambientalista del refugio.


Por Javier Trujillo
Diciembre/14/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.