CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- El Congreso del Estado condenó los asesinatos de la ecologista Juventina Villa Mojica, su hijo Reynaldo Santana Villa y del presidente del Consejo Estatal del Café, Francisco Piedra Gil Ayala, a la vez exhortaron al gobierno del estado que investigue a fondo para lograr la detención y se aplique todo el peso de la ley a los autores intelectuales y materiales de los crímenes.
Correspondió al coordinador de los diputados priístas, Héctor Apreza Patrón, presentar en tribuna el acuerdo parlamentario en representación de la Comisión de Gobierno, mismo que fue aprobado por unanimidad por todas las fracciones políticas representadas en el Congreso del Estado.
Juvdentina Villa y su hijo Reynaldo Santana fueron asesinados el pasado 28 de noviembre cerca de la comunidad La Laguna, una semada después de que solicitó protección al secretario general de gobierno, HUmberto Salgado Gómez, Francisco Piedra Gil fue secuestrado el mismo día, pero fue hallado muerto en un basurero localizado en el kilometro 48 de la carretera federal Acapulco-México el viernes pasado.
Juvdentina Villa y su hijo Reynaldo Santana fueron asesinados el pasado 28 de noviembre cerca de la comunidad La Laguna, una semada después de que solicitó protección al secretario general de gobierno, HUmberto Salgado Gómez, Francisco Piedra Gil fue secuestrado el mismo día, pero fue hallado muerto en un basurero localizado en el kilometro 48 de la carretera federal Acapulco-México el viernes pasado.
En la sesión ordinaria de este martes, los legisladores solicitaron al gobernador Ángel Aguirre Rivero que reconozca las necesidades de protección de las víctimas y establezca iniciativas de prevención y atención de riesgos en la zona de la sierra de la entidad, tras advertir Apreza Patrón que los últimos casos de violencia “no son hechos aislados” y que “corresponden a una dinámica de eventos que son del dominio de la opinión pública”.
Los legisladores reconocen que el derecho constitucional a la justicia, bajo el principio de igualdad y no discriminación, no ha sido atendido, y las necesidades de vivienda, salud y alimentación, se han recrudecido en la sierra guerrerense, lo que afecta principalmente a ancianos, niños y mujeres embarazadas.
“La región de la sierra guerrerense está siendo devastada en sus recursos ambientales y forestales, lo que ha desencadenado que los habitantes se encuentren en un estado grave de vulnerabilidad y de ausencia de oportunidades para su desarrollo social y económico”, destacó Héctor Apreza al dar lectura al documento.
Y agregó que la problemática de la sierra de Guerrero “empeorada por las circunstancias de violencia e impunidad, hacen impostergable el fortalecimiento de la presencia institucional en la Región, tanto del Gobierno de la República, el Gobierno del Estado y los Honorables Ayuntamientos Municipal de la región, para disminuir el grado de vulnerabilidad de la población, con acciones conjuntas de coordinación, para que la ciudadanía vuelva a confiar en sus autoridades y se sienta segura para organizarse y colaborar con las autoridades locales en el establecimiento de la paz y la seguridad ciudadana”.
Por lo anterior también hicieron un llamado para que los tres niveles de gobierno fortalezcan la presencia institucional en la región de la Sierra Madre del Sur, mejoren el tejido social comunitario, y contrarresten los impactos producidos por el desplazamiento de las familias afectadas.
DEBATEN POR EL PACTO POR MÉXICO
Casi al finalizar la sesión, en el punto de intervenciones subió a tribunal el diputado priísta Héctor Astudillo Flores para manifestar su apoyo al Pacto por México que firmaron el presidente Héctor Astudillo Flores, el PRI, PAN y PRD, así también para solicitar el respaldo al mismo de los legisladores presentes en el salón de plenos.
De entrada, Astudillo señaló que Una pésima comprensión de lo que significa la democracia ha llevado a que algunos mexicanos piensen que cuando los partidos políticos se ponen de acuerdo se trata de algo negativo.
“No entienden que la democracia consiste precisamente en eso: en hablar, pactar, lograr acuerdos, encontrar zonas de consenso, defender ideas comunes, etcétera. Donde no se habla es en el de las dictaduras, en las que no se requiere ningún acuerdo porque basta con lo que ordene el tirano”, agregó.
Astudillo refirió que juntos, los tres partidos y el poder ejecutivo pueden impulsar con éxito las reformas constitucionales, legales e institucionales que propone el texto del Pacto ya que tienen el número de votos necesarios para hacerlo a través del Congreso de la Unión, los congresos estatales, la Asamblea de Gobierno del DF y la administración pública tanto a nivel federal como local.
Y enlistó una serie de propuestas como mejore servicios médicos, seguros de desempleo, para madres solteras, pensión para adultos mayores de 65 años, programa de combate al hambre, establecer códigos penal y civil únicos para todo el país, censo de escuelas, evaluación educativa, dotación de computadoras con banda ancha de internet a estudiantes de quinto y sexto de primaria, así como romper el monopolio televisivo.
“El Pacto por México es positivo y debe ser punto de encuentro para que México progrese, más allá de nuestras diferencias políticas, todos juntos debemos construir reformas y modificar las instituciones, planteó en su llamado Héctor Astudillo.
Los perredistas Miguel Ángel Cantoral Gatica y Abelina López Rodríguez también subieron a tribuna para manifestarse en contra del Pacto por México por considerar que no plantea el documento cómo van a hacer realidad las propuestas.
Cantoral Gatica dijo que “hay evidentes y notables ausencias” como el Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, y consideró que el Pacto es un mensaje a los mercados internacionales porque no plantea un cambio económico estructural, tampoco refiere sobre el petróleo, la industria eléctrica ni habla de una banca de desarrollo que apoye la productividad.
Desde su punto de vista consideró que es necesario un sistema de seguridad ciudadano como el de Olinalá para rescatar la paz, la tranquilidad y el desarrollo de las comunidades.
Abelina López dijo por su parte que los dirigentes de su partido se dejaron llevar por el canto de las sirenas y que se trata de un acuerdo cupular que no considera a la militancia de su partido ni a los ciudadanos, y aseguró que hoy dividen a la gran alianza de izquierda.
La priísta Alicia Zamora también subió a tribuna para destacar que el gobernador Aguirre, hoy perredista, respalda el acuerdo porque mira más alá de intereses políticos para que Guerrero transite a otros niveles de desarrollo.
Añadió que el Pacto por México está delineando las primeras acciones de un gobierno, y convocó a sus compañeros a construir ente todos, “destruir es fácil, no es ninguna hazaña, se trata de dar un mensaje de unidad”, dijo y remató: “divididos no avanzamos, olvidemos diferencias de partido”.
OTROS ASUNTOS
Los diputados aprobaron otro exhorto para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal para que por conducto de su Delegado estatal en el ejercicio fiscal 2013 contemple recursos necesarios para la realización de las obras carreteras Ayutla-Azozuca, Ayutla-Tepetates y Ayutla-Cienega del Sauce, del municipio de Ayutla de los Libres.
A propuesta del diputado Amador Campos Aburto, los diputados también exhortaron al Congreso de la Unión para que en el estudio del Presupuesto de egresos de la Federación para el 2013, se analice y en su caso se reoriente el gasto en los programas sociales que maneja el gobierno federal para fortalecer la rendición de cuentas y mejorar la calidad del gasto público.
DICTÁMENES
En otros asuntos, quedaron de primera lectura las Leyes de Ingresos para los municipios de Copalillo, Zirándaro, Iliatenco, Malinaltepec, Apaxtla, Quechultenango, Alcozauca, Coyuca de Benítez, Tlapehuala, Cocula, Cutzamala, General Canuto A. Neri, Telolopan, Cuajinicuilapa, Leonardo Bravo, San Miguel Totolapan, Cochoapa, Azoyú, Zitlala, Alpoyeca, Ayutla, Ajuchitlán, Atoyac, Copala, Florencio Villarreal, San Luis Acatlán, Juan R. Escudero, Petatlán, Pugarabato y Tlapa para el ejercicio fiscal 2013 y sus Tablas de Valores unitarios de uso de suelo de construcción.
Los legisladores aprobaron también la cuenta pública del Poder Judicial del ejercicio fiscal 2011, y no aprobaron las cuentas de los municipios de Mochitlán, Xochistlahuaca del 2010 y de Atenango y Zirándaro del 2011; aprobaron las de Azoyú, Leonardo Bravo, Tetipac, Tlapa y Tlapehuala del 2011.
OTRAS INTERVENCIONES
Al intervenir sobre el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, los diputados Verónica Muñoz Parra y Roger Arellano Sotelo, se pronunciaron por que los tres niveles de gobierno amplíen las campañas de prevención éntrela ciudadanía de esta enfermedad.
Por Francisco Cárdenas
Diciembre/04/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.