CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Al
menos uno de cada 10 mexicanos ha tenido relaciones sentimentales en su ámbito
laboral, aunque 76 por ciento considera que éstas entorpecen el desempeño del
personal en una compañía.
La encuesta "Motivaciones del mexicano en el
trabajo" , realizada por la compañía de recursos humanos Randstad, arrojó
que de los dos mil 500 entrevistados 29 por ciento observó alguna vez una
situación sentimental entre algún superior y un subalterno.
Según el sondeo, 86 por ciento de las personas
considera que las relaciones amorosas en el trabajo provocan favoritismo,
situación que se complica cuando se origina entre un jefe y un subalterno, ya
que es difícil para los directivos mantener la objetividad, además de la
interpretación que de ello pueda dar el resto del equipo de trabajo.
Randstad refiere que el tema del amor en el trabajo
no es nuevo y genera controversias entre los expertos, quienes en algunos casos
se manifiestan en contra de romances en la oficina al argumentar diversos
inconvenientes, mientras que otros consideran que los colaboradores de una
empresa son personas con sentimientos y emociones.
Para ellos, este tipo de relaciones son inevitables
y no tiene sentido impedir una situación de origen natural que ocurre
comúnmente.
La firma explica que al tomar en cuenta las largas
jornadas laborales, fiestas organizadas por las empresas, viajes y
circunstancias que provocan convivencia por periodos prolongados con los
compañeros de trabajo, se reúnen las características para desarrollar
relaciones personales que terminan convirtiéndose en sentimentales.
Para la gerente de Capital Humano de Randstad
México, Maricarmen Balcarcel, este tipo de situaciones deben ser bien manejadas
por las empresas y sus colaboradores, a quienes recomendó ser profesionales y
discretos, así como no permitir que sus relaciones afecten la productividad de
su labor.
Asimismo, no mostrar tratos especiales a la pareja
frente a los compañeros; cuando estén juntos y fuera del ámbito laboral evitar
hablar de este tema en común; no meterse en el área laboral del otro y sobre
todo "solucionar los problemas el trabajo en el trabajo y los de la pareja
fuera del trabajo".
Fuente: Notimex
Septiembre/05/2012
www.libertadguerrero.net___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.