¿Que Harán Ahora PRD, PT
y MC?
AMLO POR LA LIBRE
Por
Rodrigo Huerta Pegueros*
Como se
había adelantado por parte de dirigentes del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) y en particular de la corriente Nueva Izquierda que lideran los llamados ‘’chuchos’’, el ex
candidato presidencial de las llamadas ‘izquierdas’, Andrés Manuel López
Obrador, anunció su distanciamiento de sus aliados tradicionales (PRD, PT y
PMC) y la decisión para que MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) se
convierta en partido político.
En una
plaza de la Constitución repleta de simpatizantes, López Obrador dijo a sus ex
compañeros del Movimiento Progresista que estaba agradecido por su apoyo y sin más les plantó la frase de ‘estamos a
mano y en paz’.
A partir
de ese momento, el dirigente nacional de MORENA marcó claramente su raya y en
alusión a las declaraciones y decisiones tomadas por las cúpulas de los
partidos que lo apoyaron en la pasada contienda presidencial, expresó claramente que por ningún motivo va a
reconocer a Enrique Peña Nieto como presidente legítimo de México, a la vez que
dejó aclarado que impulsará a lo largo y ancho del país el desconocimiento al
futuro presidente de la República a través de movimientos de desobediencia
civil y de no a la violencia.
En un
discurso plagado de pasajes y personajes históricos de la Independencia y la
Revolución Mexicana, López Obrador
comunicó a sus seguidores sobre la forma como se constituirá MORENA en
partido político y anunció que después de las asambleas en los 300 distritos
federales del país arribarán a la asamblea nacional prevista para los días 19 y
20 de Noviembre, fecha histórica nacional en la que se conmemora el inicio de
la Revolución Mexicana, lo cual lleva implícita la advertencia de que realizarán
todo lo que esté a su alcance para derrocar a un régimen que considera de
corrupción y el que nuevamente se hizo del poder a través de mecanismos
fraudulentos y con la ayuda de los medios masivos de comunicación (en
particular citó a Televisa y Milenio) y con el uso indiscriminado de dinero sucio para
la compra de millones de votos.
El mensaje
de deslinde de López Obrador no tiene desperdicio (al final del artículo lo podrán leer completo) sobre todo cuando
el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez anunciaba un día antes
de que si AMLO dejaba el partido ‘se
terminaría la esquizofrenia política’, lo cual no era mas que otra de
las bravuconerías del ‘’chucho’’ mayor, el cual quizá era preso de la
esquizofrenia, que no es mas que una alteración en la percepción o la
expresión de la realidad. Esperemos que hoy, el alma le vuelva al
cuerpo a Jesús Ortega y pueda quedarse tranquilo con los despojos del PRD,
partido que seguramente sufrirá pérdida descomunal de seguidores, simpatizantes
y militantes, pues desde ahora se asegura que más de la mitad de sus adherentes
engrosarán las filas del partido en ciernes.
Por lo que
hace a los demás partidos políticos, cuando menos en el estado de Guerrero, se
habla en forma insistente que atendiendo la convocatoria de López Obrador para
llevara cabo las asambleas distritales y poder concretar el nacimiento del
nuevo partido al cual se afiliarán y dejarán por tanto su militancia en los
partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, lo cual será verdaderamente un
golpe muy fuerte a la coalición que llevó al triunfo para convertirlo en
gobernador a Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien ciertamente se sentirá
reconfortado ahora que sabe muy bien que podrá manejar a su antojo al partido
del sol azteca en el cual milita y a donde se llevó a un grueso grupo de ex
priistas que en días pasados estaban anunciando la creación de un partido
político estatal, presunción que quedó en eso, pues el propio gobernador les
envió un mensaje en sentido contrario.
El
discurso de López Obrador tiene múltiples interpretaciones, ya que si bien es
cierto que alude a una especie de despedida cordial, lleva implícito el tufo de
la ruptura, pues bien lo sabía que ya no era bienvenido en varias de las
‘tribus’ del partido del sol azteca del cual fue dirigente nacional y en dos
ocasiones su candidato presidencial.
Si vemos
para adelante, lo que podríamos divisar es que MORENA va a tener que enfrentar
serios obstáculos por parte de su anterior partido (PRD) y quizá no mucho del
Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y menos del Partido del Trabajo, el
cual se dice se podría dar la fusión, aunque nos parecería un despropósito de
los que impulsan a MORENA el llevar a cabo asambleas distritales si con el
registro del PT podrían salvar muchos requisitos y solo tendrían que solicitar
el cambio de nombre tal y como aconteció con Convergencia el que cambió sus
siglas a Movimiento Ciudadano.
Muchas
cosas podrán pasar a partir de ahora, pues los izquierdistas o los que así se
autocalifican tendrán la libertad de integrarse a un nuevo instituto político
con una nueva ideología, nuevos objetivos, nuevas reglas y sobre todo una ética
política que es la que no se tiene bien clara y precisada en los otros
institutos políticos.
El músculo
de López Obrador quedó de manifiesto este domingo en el zócalo de la ciudad de
México. Solo algunos líderes políticos que antes acompañaban al tabasqueño no
estuvieron ahí y principalmente muchos del PRD y de los que se alzaron
vencedores en la pasada contienda político-electoral y que fueron electos como
diputados federales, senadores de la República y gobernadores. Cada quien pintó
su raya y sobre todo su distancia del ex candidato presidencial a quien ya no
reconocerán como tal. Han pasado la página.
Esperemos
a partir de esta fecha las declaraciones de los dirigentes políticos y
autoridades sobre la decisión tomada por López Obrador. Algunas serán de simple
trámite, algunas rasposas, otras hirientes, otras más confrontativas y sin duda
habrá muchísimas que utilizarán demasiados adjetivos que dejarán al pequeño
Larousse sin palabras. Eso es lo de menos, lo importante será conocer la
opinión del grueso de la población que no se identifica con ningún partido
político apra ver si ahora si se animan a ir palmo a palmo, hombro con hombro
con quien se ha declarado abiertamente en contra del régimen actual y del que
entrará en funciones el próximo primero de Diciembre. Hasta entonces, cuando
conozcamos las encuestas (no cuchareadas) sobre la tendencia popular en este
sentido, tendremos un paisaje claro de la situación política que imperará en el
país con miras al 2018.
La
pregunta que es obligada hacer es ¿que es lo que harán estos tres partidos
políticos de ‘izquierda’ que se han quedado sin su dirigente y candidato cuasi
histórico que les proveyó de casi 16 millones de votos en esta última elección
presidencial?, sobre todo, cuando vemos que en los cuadros de estos institutos
políticos no existen figuras relevantes que puedan cubrir con facilidad el
hueco que deja AMLO.
Los
personajes que existen, salvo sus excepciones, están o muy vistos o muy
quemados (políticamente hablando) lo cual los ubica en una posición de
debilidad frente a su ex correligionario y frente al futuro partido en el poder
(PRI).
Periodista/Analista Político*
observar@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.