CHICAGO (www.libertadguerrero.net).- El poeta y
activista Javier Sicilia planteó que el gobierno estadunidense debe decretar el
fin de la guerra contra las drogas, y dejar su venta a las leyes del mercado,
como hizo el gobierno de Franklin Roosevelt con el alcohol.
Sicilia, quien encabeza la Caravana por la Paz con
Justicia y Dignidad en territorio estadunidense, comparó el tráfico de drogas
con el contrabando de alcohol que ocurría en la década de 1920 en Estados
Unidos, "cuando el gansterismo se adueñó de las calles".
Al participar en Chicago en el evento Diálogo con la
comunidad, el poeta resaltó que esta ciudad "no sólo es el sitio donde
muchos migrantes encontraron lugar, para mí es símbolo del gansterismo y
barbarie que trajo la producción de alcohol" cuando hubo prohibición.
En el Museo de Arte Mexicano, Sicilia dijo que una
vez que las drogas se sujeten a reglas comerciales, México y Estados Unidos
deben dedicarse juntos a terminar con la corrupción y el “lavado” de dinero.
Después "podremos abrazar a los migrantes, a
los desplazados, a los acosados por la miseria, los huérfanos, viudas y a
quienes hemos perdido a nuestro seres queridos en esta guerra", señaló.
Sicilia precisó que la lucha contra las drogas en
Estados Unidos, que empezó 40 años después de que se derogó la ley seca, no se
ha logrado concluir.
"Los subsecuentes gobiernos nunca cerraron las
puertas del infierno, al contrario, se abrieron de par en par pero ahora para
México, Colombia, Centroamérica y el mundo entero", indicó.
Esta estrategia "sólo aumentó el crimen, la
corrupción de funcionarios y políticos, la acumulación de capital ilegal por
bandas que se destrozan por el control de territorios, y la multiplicación del
gansterismo y la barbarie”, precisó.
Después de su discurso, el poeta, quien pidió un
minuto de silencio por los muertos en la guerra contra las drogas, se retiró
del evento de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y del Caribe,
que coordina la visita de la caravana en Chicago.
Más de cien participantes en la caravana formaron
mesas de diálogo con la comunidad inmigrante para escuchar experiencias
personales de cómo han sido afectados por la violencia en esta ciudad.
Por la mañana, Sicilia habló ante activistas de la
comunidad mexicana que realizaron una marcha en el vecindario Pilsen por el Día
del Trabajo, que se celebra este lunes en Estados Unidos, y por el cese de las
deportaciones.
La Caravana por la paz con Justicia y Dignidad llegó
el domingo a la ciudad de Chicago y su primera actividad fue en la iglesia
católica San Pío, ubicada en Pilsen, donde no hubo discursos, pero sí una
kermés organizada por la parroquia.
Durante la tarde de este día de asueto, la caravana
tenía previsto participar en la Marcha por la Paz, organizada por el sacerdote
José Landaverde, del vecindario mexicano La Villita.
Fuente:
Notimex
Septiembre/03/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.