LA RUEDA DE LA FORTUNA
HISTORIA DE UN DESPOJO
(1/3 partes)
Por Alfredo Sarabia
El 17 de septiembre de 1975 del siglo 20, amaneció “tomada” la Escuela Superior de Agricultura
(ESA) dependiente de la Universidad Autónoma
de Guerrero, localizada en la ciudad de Iguala de la Independencia, por
diversos estudiantes encabezados por los llamados “norteños”, apoyados
fuertemente por las fuerzas policiacas del municipio y por agentes judiciales,
los que a su vez eran respaldados celosamente por soldados del Ejército
Mexicano. Habrá que precisar que se hacen como doce o quince minutos de
trayecto del centro de la citada ciudad para llegar al lugar donde se
encuentran las instalaciones de la ESA, un poco antes de llegar a la comunidad
de Tuxpan.
Esta sorpresiva y tensa situación confundió a muchos estudiantes, los que
para poder acceder a las instalaciones de la Escuela, se veían obligados y orillados a mostrar
ante un agente policiaco ex profeso, una credencial de identificación.
Así,
bajo esa flagrante violación
policiaca y militar a la autonomía universitaria, los alumnos de todos los
grados académicos, se vieron forzados a definirse por quedarse en el lugar y de
esa manera apoyar esa cuestión, o, retirarse de allí, mostrándose así, un desacuerdo y rechazo hacia ese “movimiento
estudiantil”. La mayoría del estudiantado desconocía las causas verdaderas para
observar semejante acción, por lo que una buena parte de estos se resolvió por
estar al lado de la Universidad Autónoma
de Guerrero, tal vez, sin pensar en el
oscuro futuro que les aguardaba. De pronto, el panorama se ennegreció, de aquellas esperanzas e ilusiones forjadas en estos amigos, se vinieron
abajo estrepitosamente, y más resaltadas aún en aquellos estudiantes ubicados
en los tres primeros años.
Fue en
las instalaciones de la
Preparatoria número 10, ubicada en Iguala, en que se
acomodaron los alumnos de 1º, 2º, 3ero, 4º y 5º grado, quienes en un horario
dificultoso recibían las clases correspondientes, tratando siempre de respetar
a los alumnos de esa Escuela, los tres maestros que los acompañaron, fueron
reforzados con Ingenieros Agrónomos del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales , Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Esta situación
duró un año, ya que en el ciclo escolar 1976-77, la propia UAG construyó aulas,
pero en la comunidad de Taxco El viejo, pueblo
localizado entre Iguala y Taxco de Alarcón y se convirtió en un ir y venir de
los estudiantes, desde Iguala. Este escenario duraría hasta los inicios de la
década de los 80 del siglo pasado, cuando se estrenaron unas instalaciones más decentes que las de Taxco El viejo.
Pero, ¿por que se había “tomado” la ESA? ¿Por qué se había despojado a la UAG de una de sus escuelas
superiores más importantes y significativas del momento? ¿Era necesaria esa
demostración de fuerza policiaca? Efectivamente ese desplante policiaco, correspondió a toda una estrategia
gubernamental para arrebatarle alevosamente la ESA a la Universidad, ya que en esa época, el campo
guerrerense estaba pasando por excelentes momentos y esta Escuela de
Agricultura a través del Servicio Social de sus alumnos del 5º año, incidía de
manera significativa en el entorno campesino, por un lado, y por el otro,
estaba el enorme hueco de la
corrupción que resultaba ya, imposible de seguir tapándolo. Toda esa podredumbre provenía de la Dirección de la Escuela, cuyo director
Abraham Ortiz Delgado, fungía como el principal artífice y promotor de las fregaderas que carcomían a la ESA.
Así, el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, utilizó como punta de lanza a dirigentes estudiantiles de situación
personal irregulares para “tomar” las instalaciones de la ESA bajo argumentos
banales, y de esta manera, “mataría dos
pájaros de una pedrada….Esta historia, continuará.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva
de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.