DE FRENTE
¿Cuántos
somos?
Por Miguel Ángel Mata
Mata
Antes del
2005 el estado de Guerrero contó con diez distritos federales electorales,
donde fueron electos diez diputados federales. Pero en 2012 algo cambio: fueron electos tan solo nueve de
ellos. ¿Perdimos un distrito federal electoral? Nada que ver. Lo que perdimos
fue una gran cantidad de guerrerenses. O se fueron o los fueron. El caso es que
la ley dicta que a menos habitantes, menos distritos federales
electorales.
En aquel
entonces, según cálculos demográficos, nuestro estado de Guerrero contó con
tres millones 357 mil habitantes. Por
cada uno de los distritos electorales tuvimos algo asi como 373 mil personas.
Acapulco seguramente contó con 746 mil habitantes, o lo que es lo mismo 373 mil
habitantes por cada uno de sus distritos federales electorales. Esas cifras
fueron tomadas del último censo de electoral y de INEGI. ¿Somos mas o menos en
la actualidad?
El caso es
que apenas éste lunes la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal
Electoral inició los estudios demográficos para efectuar una nueva distribución
de los 300 distritos electorales federales uninominales del país, a fin de que
la nueva distribución se aplique en las elecciones federales intermedias de
2015.
Tal como
lo establece la ley vigente, el reajuste debe concretarlo la autoridad
electoral cada tres procesos federales y considerando que el último se efectuó
en 2005, previo a los comicios de 2006, es necesario proceder al nuevo
ordenamiento que debe estar listo a más tardar en 2014.
De acuerdo
con los datos del último censo de población, debe buscarse una distribución de
tal manera que en cada distrito viva la misma cantidad aproximada de personas,
y cuidando que en cada entidad del país haya al menos dos distritos electorales
federales de mayoría.
Desde 1979
se fijó en 300 el número de distritos electorales uninominales para todo el
país, cuando la reforma legal de ese año amplió la representatividad de la
Cámara de Diputados que hasta ese momento era de 196 distritos.
De
entonces a la fecha, la división de los distritos se lleva a cabo tomando en
cuenta el último censo electoral, por lo que desde 1979 el número de distritos
por estado y su integración territorial ha variado en dos ocasiones, una en
1996 y las más reciente en 2005.
Además de
los criterios referidos, para la delimitación de los distritos se han tomado en
cuenta la pertenencia de cada distrito a una sola entidad federativa, la
equidad poblacional, la existencia de población indígena, la continuidad
geográfica y el tiempo de traslado.
Para
completar este trabajo en el plazo legal, el Consejo General del IFE determinó
crear un Comité Técnico para el seguimiento y la evaluación de esta
redistribución, el cual estará integrado por especialista en demografía.
Considerando
que el último censo arrojó que en 2010 la población de México llegó a 112
millones 337 mil personas, la redistribución entre los 300 distritos
electorales uninominales en que se divide el país implica que cada distrito
debe tener más o menos 373 mil habitantes para ser representados por un
diputado federal de mayoría.
La
redistribución hecha en 2005, por ejemplo, atendiendo a los movimientos de la
población, se tradujo en una disminución de los distritos correspondientes al
Distrito Federal, que quedó en 27, y en el correspondiente aumento de los del
Estado de México, que llegó a 40, para reflejar la migración que hubo de una a
otra entidad. O de diez a nueve, para el caso de Guerrero.
En los
últimos años Guerrero ha sufrido por fenómenos inherentes a la pobreza: la
busca de un empleo y la violencia producida por el narcotráfico ha sido causa
de impresionante desplazamiento de personas a otros lugares. ¿Somos mas o
menos? La respuesta la tendremos en el 2014 cuando conozcamos con certeza si mantenemos nuestros nueve distritos
federales, bajamos o recuperamos los diez que tuvimos hasta 2005.
NUMERARIA
1) En los últimos seis años el saldo de la
deuda de los gobiernos estatales y municipales se incrementó 153 por ciento
nominal, al pasar de 160 mil millones a 404 mil millones de pesos, según la
Secretaría de Hacienda.
2) Durante el primer semestre del año, un buen
número de entidades federativas siguió incrementado notoriamente su
contratación de pasivos: en Veracruz, las obligaciones totales aumentaron 3.9
mil millones de pesos; en Jalisco, 2.4 mil millones, y en Chihuahua, mil 500
millones de pesos. Aunque por su importancia relativa se destacan los casos de
Zacatecas, con un repunte de 40 por ciento, y Baja California, con 12 por
ciento.
3) Entre los mayores niveles de contratación
de deuda en los últimos seis años, donde destaca —obviamente— el caso de
Coahuila, seguido por Veracruz, Chiapas, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua,
Quintana Roo, Zacatecas, Baja California y Michoacán.
4) En Acapulco la deuda municipal se arrastra
desde el trienio de Félix Salgado Macedonio, quien dejó una deuda superior a
los 500 millones de pesos. El sucesor de éste, Manuel Añorve, pagó 400 millones
de esa deuda pero contrató otra similar por casi 400.
5) Hay cifras escalofriantes que Genaro García
Luna, secretario de Seguridad Pública Federal, dio a procuradores estatales, y
que ilustran que la impunidad en México
alcanza niveles de terror: de 40 mil
homicidios relacionados con el crimen organizado hay sólo dos sentenciados.
6) De siete mil consignados por delitos
cometidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México —lavado de
dinero, trata de personas, contrabando, trasiego de drogas— hay cero
sentenciados.
TRASCENDIÓ
QUE en
Zacatecas vive el hijo del héroe acapulqueño, Apolonio Castillo. Además de ser
pariente sanguíneo el empresario zacatecano es tocayo de uno de los símbolos
mas importantes de éste puerto. Don Apolonio hijo creció allá, se hizo
empresario de la educación y fungió como funcionario durante el sexenio de
Ricardo Monreal. Un dato: cuando se develó el monumento en honor al tritón las
hijas de éste rompieron en llanto. Desconocían la proeza de su padre. Tuvieron
que regresar por un instante a su tierra natal para enterarse que son hijos de
un héroe popular.
Los comentarios y
artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad
Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de
expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.