DE FRENTE
Caras albóndigas
Por Miguel Ángel Mata Mata
Que el ayuntamiento de Acapulco está quebrado es
una realidad. El de Zihuatanejo también. El de Iguala ni se diga. En Cruz
Grande no pagarán aguinaldos. En Petatlán los regidores son rechazados por
pretender cien mil pesos como bono de retiro mientras no hay para la nómina.
Por aquí y por allá. En todo el estado de Guerrero las finanzas municipales
colapsaron.
Argumentaríamos que mal de muchos es consuelo de
pendejos. Sin embargo, para el caso no aplica el sabio refrán pues en
Michoacán, Sonora, Sinaloa y en muchos ayuntamientos del país entero las
finanzas han colapsado. Se llegó al extremo de vender el edificio de un palacio
municipal, en Sonora, para pagar los salarios de los empleados. O el caso de
Tlapehuala, en donde el alcalde solicitó el auxilio de un prestamista para
salir adelante. Podrá pagar sus salarios y aguinaldos gracias a la usura.
¿Qué ha pasado en el país? La corrupción de los
alcaldes salientes es la primer respuesta que se antoja, la segunda sería la
voracidad de muchos que llegan a los cargos edilicios con el único objetivo de
enriquecerse y no trabajar durante tres años. Una tercer respuesta sería que
los municipios ya no cobran impuestos ¿Quién lo hace por ellos?
Mas no es así. La quiebra de la hacienda municipal
en nuestro país tiene un origen que muchos se niegan a ver, a pesar de tener el
dato pegado a la nariz. En los estados donde hubo elecciones concurrentes, como
es el caso de Guerrero, Michoacán o Sonora, los ayuntamientos se han quedado en
la inopia. ¿Porqué?
Elegir Presidente de México, Senadores de la
República, Diputados Federales, Diputados locales y presidentes municipales de
una sola vez generó gastos a los partidos mismos pero… ¿acaso no fue de las
finanzas municipales de donde pagaron sus campañas casi todos los candidatos?
No cerremos los ojos ante lo evidente.
La concurrencia de las elecciones dejó magros
ahorros a los institutos Federal y los respectivos estatales electorales en todo
el país. Pero dejó quebradas las finanzas municipales de donde saltaron
alcaldes, regidores y hasta secretarios de finanzas que se creyeron con el Don
Divino de ganar una elección. Claro, con el dinero de nuestros municipios.
Pongamos el caso de Acapulco en donde un presidente
municipal se fue a buscar la gubernatura; el sustituto de éste se fue a buscar
una diputación federal y la suplente del suplente se quedó a limpiar lo que le
dejaron de casa. ¿Creen que la caja del
municipio soportaría esas dos elecciones mas la de Presidente, Senadores,
Diputados Federales, alcalde y diputados locales? Pues no. No hay caja que
aguante tal saqueo.
Ese fenómeno, nuevo en la realidad municipal de
México, sucedió en todos los estados donde hubo elecciones concurrentes. Por
eso creemos que es tiempo de revisar la efectividad de llevar a cabo en una
sola elección los cambios de mando en federación, estados y municipios, asi
como en los poderes legislativos. Lo barato salió caro o, como dice el
refranero, salió mas caro el caldo que las albóndigas.
TRASCENDIÓ
QUE el zacatecano Fernando Monreal, hermano del
senador Ricardo Monreal, será el secretario de desarrollo social del gobierno
municipal del convergente Luis Walton Aburto en Acapulco.
QUE Florentino Cruz no será secretario general
municipal y volverá a las aulas de la Universidad Autónoma de Guerrero. Asegura
que no se irá de Convergencia en revancha a que la secretaría general quedará
en manos del Efraín Ramos, ex diputado local, quien se ha alternado con Mario Ramos
diputaciones y dirigencia estatal del partido.
QUE los grupos de poder de facto en Guerrero habrán
de reconstituirse. Se habla de perdones entre familias y reconciliaciones entre
enemigos. Todo ello ante la realidad de quienes autorizarán presupuestos en el
plano central y quienes los requerirán para el buen avance de sus finanzas
estatales y municipales. Dicen que habrá tres alegres primos otra vez.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.