Hay que reconocer los
esfuerzos de todos los poderes públicos, de las instituciones, pero también, no
podemos ocultar una realidad: hay 52 millones de pobres: Sofío Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Funcionarios federales y senadores de oposición se enfrentaron este martes por los resultados de programas del gobierno en materia de combate a la pobreza, en el marco del análisis del último Informe de labores del presidente Felipe Calderón.
Los
secretarios de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y Educación, José
Ángel Córdova Villalobos, así como el subsecretario de Integración y Desarrollo
del sector salud, Germán Enrique Fajardo, comparecieron en el Senado y
defendieron lo que consideraron “logros” del mandato de Calderón en política
social.
En
varias de sus intervenciones, Félix Guerra dijo que programas como
Oportunidades y 70 y más han permitido reducir la pobreza y la desigualdad, y
que el rescate de espacios públicos ha ayudado a reconstruir el tejido social
en zonas afectadas por la violencia de grupos delictivos.
La
afirmación causó numerosos cuestionamientos y críticas de los legisladores.
“Hay
que reconocer los esfuerzos de todos los poderes públicos, de las
instituciones, pero también, no podemos ocultar una realidad: hay 52 millones
de pobres… los que eran pobres siguen siendo pobres”, dijo Sofío Ramírez
Hernández, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
México
tiene una población de 112 millones de habitantes. Según cifras
del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), alrededor de 50 millones sufren algún tipo de pobreza, sea
alimentaria, patrimonial o de capacidades.
“¿Cómo
puede abatirse la pobreza cuando la economía crece 2% anual?”, cuestionó en su
turno René Juárez Cisneros, senador del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) por el estado de Guerrero.
En
respuesta, Félix Guerra dijo a Juárez Cisneros que la prevalencia de la pobreza
en estados como Guerrero no se debe a la ineficacia de los programas federales,
sino a las pocas acciones de las autoridades locales.
Ana
Lilia Herrera, también priista, pidió a los funcionarios no presumir cifras de
“surrealismo político”.
“Hoy
tienen la oportunidad de ser autocríticos”, dijo.
“Es
fácil para algunos senadores venir a criticar o no reconocer los logros del
gobierno”, respondió Fernando Yunes Márquez, del gobernante Partido Acción
Nacional (PAN), y agregó que muchos legisladores no han cooperado en el combate
a la pobreza.
En
sus turnos, Córdova Villalobos y Fajardo aseguraron que el gobierno de Calderón
alcanzó cobertura universal en educación básica y salud, aunque reconocieron
que todavía es necesario mejorar la amplitud y la calidad de los servicios
públicos.
Fajardo
acudió al Senado en representación del titular de Salud, Salomón Chertorivski,
quien originalmente había sido convocado a comparecer.
La
sesión en la Cámara alta formó parte del análisis del Sexto Informe de Gobierno
de Calderón. La semana pasada asistió ante los legisladores la canciller
Patricia Espinosa para exponer el apartado de política exterior. Durante
los próximos días irán los secretarios del gabinete económico y de seguridad.
Fuente: CNN
Septiembre/18/2012
www.libertadguerrero.net___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.