BUENOS
AIRES (www.libertadguerrero.net).- Unas 3.000 personas –una cada 40 segundos –
se quitan la vida cada día, Y por cada una de ellas al menos 20 más lo
intentan, es lo que revelan los datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) divulgados con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicido, que
se conmemora el 10 de septiembre.
En
conferencia de prensa en Ginebra, el doctor Shekhar Saxena, director del
Departamento de Salud Mental de esa agencia de la ONU, destacó la magnitud de
esa forma de autodestrucción.
"¿Qué
causa más muertes cada año? ¿Las guerras y conflictos, los homicidios o los
suicidios? La respuesta es, como algunos saben, pero la mayoría ignora, los
suicidios causan más muertes anuales que las guerras, los conflictos y los
homicidios juntos", aseveró el experto.
CIFRAS OCULTAS
Saxena
explicó que, en general, el público no tiene conciencia de la gravedad del
problema, que alcanza un millón de muertes al año, porque los suicidios suelen
ocultarse por temor al estigma social.
LA CAUSAS
El
experto citó las presiones económicas, la desintegración familiar y el
alcoholismo entre los factores que predisponen a la gente a ponerle fin a su
vida.
Agregó
que la OMS ha expresado alarma por la tendencia al alza de los suicidios de
jóvenes entre 15 y 25 años y advirtió que el suicidio se ha convertido en una
de las principales causas de muerte o discapacidad en ese grupo de edad.
Los
datos del organismo apuntan las mayores tasas de suicidios en los países de
Europa del Este, India, China y Sri Lanka.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR
EL SUICIDIO?
Los
expertos explican que "no se pueden prevenir todos los suicidios, pero sí
la mayoría".
Tanto
a nivel comunitario como nacional, se pueden tomar varias medidas para reducir
el riesgo, entre ellas las siguientes:
*
Reducir el acceso a los medios para suicidarse (pesticidas, medicamentos, armas
de fuego, etc.);
*
Tratar a las personas con trastornos mentales, y en particular a quienes
padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia;
*
Seguimiento de los pacientes que han cometido intentos de suicidio;
*
Fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación;
*
Formar a los profesionales de la atención primaria de salud.
Fuente: NeoMundo
Septiembre/10/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.