¿Y el Fuero Constitucional Cuándo?
ACOTADO EL FUERO MILITAR
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
La semana que acaba de concluir está llena de informaciones que si bien
no son noticia si son recurrentes en cuanto a la situación de inseguridad
pública, violencia y narcotráfico; mas sin embargo, hay noticias que bien valen
la pena comentar por su trascendencia histórica como es el caso de la decisión
tomada por los ministros de la suprema corte de justicia de la nación quienes
decidieron en mayoría superior que el fuero militar ya no sea un argumento
válido para que los actos cometidos por los miembros castrenses en contra de la
sociedad civil sean juzgados por tribunales militares sino que sean consignados
ante los tribunales civiles.
Con esta nueva disposición legal los mandos militares y la tropa,
deberán cambiar su actitud cuando actúen en funciones que no les corresponden
pero que les son ordenadas acatar como es el caso que nos ha ocupado desde hace
ya más de seis años cuando los de las fuerzas armadas fueron sacados de sus
cuarteles para cumplir funciones que le competen solo a los cuerpos policiales
que están dedicados al combate al narcotráfico.
Durante este largo periodo de funciones, hemos visto y nos han
documentado, una serie de hechos lamentables en los que los soldados del
ejército mexicano o de la marina, han cometido una serie de atropellos en
contra de civiles. En algunos casos los hechos que se han registrado han sido
en forma accidental y en otros de manera imprudencial o de abuso de autoridad,
los cuales no fueron en su debido tiempo juzgados en forma imparcial por
haberse llevado ante los tribunales castrenses y en donde la justicia civil no
tuvo oportunidad de intervenir para que la voz de las víctimas fueran
escuchadas y atendidas como debió haber sido.
Tuvieron que pasar varios años y lamentables acontecimientos para que el
máximo tribunal de la nación diera su veredicto final y pusiera las cosas en
claro. Los hechos que se registren en donde los miembros de las fuerzas armadas
intervengan serán juzgados según sea el caso. Esto es, que si se violentan las
garantías individuales de una persona, este hecho deberá ser juzgado en
tribunales civiles, mientras que si en otros casos no han involucramiento de civiles,
los casos deberán ser ventilados en los tribunales militares. Así de claro y
así de simple. Con ello se acota en forma definitiva el alcance que en otrora
se tenía del llamado ‘fuero militar’.
Si esto es así, luego entonces deberíamos de pasar la pelota a otra
cancha que sería esta la del fuero legislativo, donde los miembros de la clase
política gobernante deben de responder ante la justicia que los reclama en
casos específico que nada tengan que ver con su actividad para lo que fueron
electos.
Esta petición de acotar el fuero político ha sido denegada en múltiples
ocasiones por el prurito de que son los legisladores, los hacedores de las
leyes en este país, los que han enarbolado la bandera en contrario pues se
defienden diciendo que serían blancos perfectos para aquellos que quieran
hacerles daño por las actitudes y actividades que desempeñan en función de su
partido, su programa, el proyecto y sobre todo de la ideología que defienden.
Los argumentos de los legisladores y demás políticos que como los
alcaldes o gobernadores tienen a su favor el fuero constitucional, son en
realidad endebles y solo la suprema corte de justicia de la nación puede volver
a discutir sobre el caso y ver cuáles son las actividades en los que los el
fuero constitucional puede aplicar y cuáles son los hechos en que este fuero no
puede servir como freno para que la justicia se haga presente y se aplique a
quien haya cometido un delito que no puede quedar impune.
El debate al respecto queda abierto, pero con la decisión de los
ministros de la corte sobre el fuero militar, se abre una ventana de
posibilidades para que el fuero constitucional se aplique de manera correcta y
no discrecional como sucede hasta ahora, donde los políticos pueden hacer lo
que quieran sin ser molestados y tener a su favor el tiempo suficiente para
reparar el daño cometido, realizar ajustes o de plano desaparecer para no ser
sujeto a las leyes.
Esta fue sin duda la mejor noticia de la semana. Las demás informaciones
que se han dado o son recurrentes o simplemente son hechos que debemos lamentar
profundamente, como, por ejemplo, el caso particular de la desaparición física
del luchador social e ideólogo del Partido de la Revolución Democrática (PRD),
Octaviano Santiago Dionisio a quien conocí bien y compartimos eventos
históricos en varios tramos del acontecer estatal y que datan desde las luchas
libradas en el ámbito universitario como en la construcción de organizaciones y
movimientos sociales y partidistas así como en el terreno ideológico—político
de Guerrero.
¡Descansa en paz
camarada Octaviano!
Periodista/Analista Político*
observar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.