TAMPA (www.libertadguerrero.net).- El exgobernador de Massachusetts Mitt Romney se convirtió hoy, oficialmente, en el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos con la promesa de que usará su experiencia exitosa en los negocios para crear empleo, principal preocupación de sus compatriotas.
EU necesita "empleos, un montón de empleos", dijo Romney en el discurso de clausura de la Convención Republicana, en la que alcanzó finalmente el objetivo de la nominación a la Presidencia, que perseguía desde hace años. El exgobernador se convirtió hoy, además, en el primer miembro de la iglesia mormona candidato a presidir el país.
El tándem formado por Romney, político y empresario de éxito, de 65 años, y el congresista Paul Ryan, de 42, se ha presentado ante el electorado estadunidense como el idóneo para resolver el problema del empleo. Romney mencionó, aunque no desarrolló, los cinco elementos del plan con el que pretende crear doce millones de empleos, si gana las elecciones del 6 de noviembre.
Se basará, dijo, en la independencia energética de
Norteamérica para 2020, la reforma educativa, la promoción del comercio, el
apoyo al empresariado para asegurar "que sus inversiones en EU no
desaparecerán como las de Grecia", y en la defensa de los pequeños negocios.
También reiteró su promesa de reducir el déficit y
encaminar al país hacia unas cuentas equilibradas, objetivos que han
constituido la ocupación principal de su compañero de fórmula, Paul Ryan, durante
su etapa como presidente del comité presupuestario de la Cámara de
Representantes.
"Acepto su nominación como candidato a la
Presidencia de EU" con "humildad y profundamente conmovido por la
confianza depositada en mí", comenzó diciendo Romney en medio de ovaciones
y ante miles de delegados que coreaban "U-S-A, U-S-A", en el último
día de la conferencia nacional republicana.
Romney se refirió desde el comienzo a EU como una
"nación de inmigrantes" y recordó las raíces mexicanas de su familia.
Antes de su intervención, la noche estuvo plagada de referencias y guiños a la
comunidad hispana en EU, un grupo clave para la victoria en noviembre, que opta
mayoritariamente por los demócratas.
Romney pintó un panorama sombrío de la economía,
cuatro años después de la elección del presidente Barack Obama, quien aspira a
la reelección. Por primera vez, dijo, "la mayoría de los estadunidenses
ahora tiene dudas sobre el futuro de sus hijos".
Recordó que, hace cuatro años, los estadunidenses
sintieron "un entusiasmo renovado sobre las posibilidades que
ofrecía" Obama, y mantuvieron su "optimismo" en el futuro, pero
la ilusión se ha esfumado.
Los republicanos buscan atraer a los descontentos
con las dificultades económicas y convencer a los indecisos de que Obama ha malgastado
su oportunidad. "Habría deseado que el presidente Obama hubiera tenido
éxito, porque quiero que EU tenga éxito. Pero sus promesas han dado lugar a
decepción y división", comentó.
Romney atacó una y otra vez a Obama y llegó a
ridiculizar sus políticas: "Obama les prometió parar la subida de los
océanos y curar el planeta. Mi promesa es ayudarles a ustedes y a sus
familias". También prometió defender "la santidad de la vida",
la institución del matrimonio y la libertad religiosa.
En el área de la política exterior, Romney criticó
que Obama haya "flexibilizado las sanciones contra la Cuba de
Castro". A lo largo de su discurso trató de compartir con la audiencia
detalles de su biografía, en un intento de quebrar la imagen de multimillonario
ajeno a las preocupaciones de la gente corriente.
Romney reivindicó su éxito como fundador de la
consultora Bain Capital y se defendió de los ataques de los demócratas diciendo
que "Estados Unidos celebra el éxito, no se disculpa por el éxito".
Habló con la voz entrecortada al referirse a sus
familia y recordar cómo su padre, que también aspiró a la Presidencia y a quien
él idolatraba, siempre le dejaba una rosa en las mañanas y supo de su
fallecimiento cuando "ya no hubo más rosas". Habló algo más, pero no
mucho, de su fe, un aspecto de su biografía que provoca recelo entre los
evangélicos más ortodoxos.
Se refirió al "amor incondicional" que
junto a su esposa, Ann, han tratado de transmitir a sus cinco hijos y 18
nietos, convencidos de que no hay nada como el amor de los padres para ayudar a
"sanar este mundo". El candidato pidió el apoyo de los votantes para
"restaurar la promesa de EU".
Planteó una pregunta directa a los electores:
"Si ustedes sintieron entusiasmo cuando votaron por Barack Obama, ¿no
deberían sentir lo mismo ahora que es presidente?". Y concluyó: "Algo
anda mal con el tipo de labor que él ha hecho como presidente cuando la mejor
sensación que tuvieron fue cuando votaron por él".
Fuente: EFE
Agosto/30/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.