CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El INAH y Google
presentaron el recorrido virtual por 30 zonas arqueológicas y tres edificios:
las pirámides del Sol, la Luna y el Museo Nacional de Antropología, mediante la
plataforma Street View, la cual ofrece desde ayer imágenes en 360 grados
que permiten ver a detalle la arquitectura, pasadizos y, en su caso, los trazos
de cada escultura que tienen estos sitios o recintos.
En
conferencia de prensa, el director del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, Alfonso de María y Campos, indicó que éste es el primer paso para que
las 189 zonas prehispánicas del país abiertas al público estén en esta
aplicación en los próximos dos años. “Por lo pronto ya están en red las
primeras 30 zonas, ya se tienen procesadas otras 22 y para fin de año se espera
que sean 81 las que estén en la plataforma”.
“La
aplicación permite tener como si fuera en tiempo real y a pie una visita por
sitios arqueológicos como Teotihuacán, Xochicalco, Monte Albán, Chichén Itzá,
Tulum, El Tajín, Palenque, Bonampak, Tula, entre otros”.
Explicó
que cada una de estas zonas cuenta con la información básica para que el
visitante identifique a qué cultura pertenece, el sitio del país donde está
ubicada, algunas con un video con especialista, además de los horarios en que
pueden ser visitadas y su costo.
Con
esta iniciativa se refuerza la difusión del patrimonio cultural del país en el
mundo, e inclusive los visitantes podrán verificar el mantenimiento que se la
da a estas zonas.
PROYECTO.
Para desarrollar esta ventana virtual, que tiene un público potencial de 10
millones de personas que utilizan este tipo de herramientas en el mundo,
se realizó un trabajo desde 2010 con el levantamiento de imágenes en 17 estados
de la república.
Al respecto, Miguel Ángel Alba, director de Marketing de Google México, señaló que este trabajo se realizó durante los dos últimos años y requirió, además de los adelantos tecnológicos, una bicicleta especial para fotografiar las zonas arqueológicas, la cual lleva montadas varias cámaras.
Al respecto, Miguel Ángel Alba, director de Marketing de Google México, señaló que este trabajo se realizó durante los dos últimos años y requirió, además de los adelantos tecnológicos, una bicicleta especial para fotografiar las zonas arqueológicas, la cual lleva montadas varias cámaras.
Y
después de ese arduo trabajo de tomar imágenes, procesarlas y subirlas a la
red, “el resultado es que es el primer recorrido virtual en zonas arqueológicas
del mundo y una ventana que puede gozar cualquier persona, en cualquier lugar
del planeta, desde la comodidad de su casa.
Esta
aplicación, añade, ayuda al turismo cultural y es una manera de promocionar al
país y sus riquezas.
Explicó
que las zonas arqueológicas fueron integradas al proyecto Special Collection
Street View, que permite hacer recorridos virtuales a través de fotografías
panorámicas de las inmediaciones, arquitectura e interior de cada sitio
arqueológico, y mediante el uso de las plataformas Google Earth y Maps se facilita
el desplazamiento horizontal y vertical, permitiendo a los usuarios ver el
interior de las ciudades y sus áreas circundantes.
Fuente: Agencias
Agosto/16/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.