Científicos coinciden que
el desplazamiento de animales y plantas a aguas del océano Antártico se debe a
la destrucción o blanqueo de los corales y una mayor acidez del mar por el
aumento de la temperatura
NUEVA YORK (www.libertadguerrero.net).- El Consejo de Seguridad
ordenó hoy el fin de la misión de observadores de la ONU en Siria, ante la
falta de acuerdo de los países para poner fin a un conflicto que no deja de
agravarse. "Las condiciones no están dadas para continuar" con esa
misión, que debe terminar el domingo a medianoche, informó el embajador de
Francia en la ONU, Gerard Araud, luego de una reunión del Consejo sobre Siria.
Edmond
Mulet, subsecretario general de las operaciones de mantenimiento de la paz,
precisó sin embargo que existía "una voluntad consensual del Consejo de
mantener una presencia de las Naciones Unidas en Damasco" tras el fin de
la misión, bajo la forma de una oficina de enlace.
Esa
oficina estará integrada por "un pequeño grupo" de probablemente 20 a
30 personas, indicó Mulet, señalando que aún no se sabía quién sería el
responsable, pero el gobierno sirio ha dado su acuerdo para ponerla en marcha.
Añadió que el último observador militar de la misión se retirará de Siria el 24
de agosto.
Rusia,
por su lado, demandó hoy tras la reunión del Consejo de Seguridad que las grandes
potencias lancen junto a Arabia Saudí e Irán un llamado al gobierno sirio y a
la oposición para que pongan fin al conflicto.
El
embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, propuso a su vez la realización de
una reunión el viernes en la sede la ONU del Grupo de Acción Internacional
sobre Siria para discutir acerca de esta propuesta.
El
Departamento de Estado estadunidense se mostró prudente, pero rechazó la
convocatoria "simplemente por decir que hay que tener reuniones". La
Misnus comprendía en sus comienzos a unos 300 integrantes no armados, pero sus
efectivos fueron siendo progresivamente reducidos en razón de la
intensificación de los combates, lo que obligó a la suspensión de sus
patrullajes a mediados de junio.
Sus
integrantes se limitan hoy a 101, más 72 civiles, según Mulet. En julio, el
Consejo había resuelto que la misión no sería renovada si no se disminuía la
violencia de las dos partes en el conflicto. De hecho, el costo de la guerra en
vidas humanas aumenta día a día. Según el Observatorio Sirio de Derechos
Humanos, en los 17 meses de conflicto han muerto más de 23 mil personas.
El
31 de agosto acaba la misión de Kofi Annan como mediador de la ONU y la Liga
Árabe para Siria, y el secretario general de la ONU Ban ki Moon tiene
dificultades para convencer a quien fue previsto como su sucesor, el argelino
Lakhdar Brahimi.
Los
combates y enfrentamientos se multiplicaban hoy, luego de la decisión de la
Organización de la Conferencia Islámica de suspender a Siria por el temor de
que la ola de violencia se propague, en especial hacia el vecino Líbano.
Reunidos
en La Meca, en Arabia Saudita, los dirigentes del mundo musulmán se pusieron de
acuerdo en la "necesidad de poner fin inmediatamente a la violencia en
Siria y suspender a este país de la OCI", según el comunicado final
publicado la noche del miércoles.
Irán,
un sólido aliado de Siria, fue el único de los 57 miembros de la OCI que
rechazó la suspensión, y la tildó de injusta. La prensa siria acusó a la
organización panislámica de servir "el proyecto de Occidente y sus lacayos
en la región, que quieren provocar la caída del Estado sirio y un conflicto
confesional".
Estados
Unidos saludó la iniciativa como una señal del "creciente aislamiento del
régimen de Bashar al Asad y de la magnitud del apoyo al pueblo sirio y a su
lucha por un Estado democrático".
Sobre
el terreno, los insurgentes y las fuerzas armadas combatían por el control de
Alepo, la gran ciudad del norte del país, escenario de una batalla desde hace
casi un mes. Los bombardeos del ejército dejaron 18 muertos, y ocho soldados
murieron en tiroteos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos
(OSDH).
El
OSDH dio parte hoy de combates y bombardeos en otros puntos de Siria, con un
saldo de 70 muertos, entre ellos 42 civiles. El miércoles, el balance de la
jornada, según la misma fuente, fue de 172 muertos. La violencia en Siria, que
se ha cobrado más de 23 mil muertos en 17 meses según el OSDH, suscita cada vez
más temores de que el conflicto se extienda al vecino Líbano.
En
este país, que funciona en base a un delicado equilibrio confesional, decenas
de sirios fueron secuestrados por hombres armados chiitas, que reclaman la
liberación de algunos de sus correligionarios libaneses capturados en Siria.
En
Damasco, el presidente sirio hizo una remodelación ministerial, nombrando a
tres nuevos titulares en las carteras de Salud, Industria y Justicia, de
acuerdo con la televisión oficial, que se abstuvo de precisar los motivos.
Por
su lado, durante su gira por la región, el ministro francés de Relaciones
Exteriores Laurent Fabius llegó a Beirut, donde se negó a comprometerse con la
entrega de armas que piden los rebeldes. El canciller dijo que en la crisis
siria "está el aspecto militar, que es un asunto de los sirios".
En
el plano humanitario, cientos de personas echaron a andar hacia Turquía tras el
bombardeo aéreo del miércoles contra Azaz, una ciudad rebelde de 70 mil
habitantes cercana de la frontera turca.
El
ataque destruyó unas diez casas. La organización Human Rights Watch, que
también acudió a la zona, contó más de 40 muertos. Una fuente oficial turca
señaló que un centenar de víctimas estaban siendo atendidas en Turquía, y que
quince de ellas murieron.
La
responsable humanitaria de la ONU, Valérie Amos, reclamó durante una visita a
Damasco un mejor acceso a las personas necesitadas, que se estiman en más de
dos millones. "La gente está aquí atrapada, las panaderías están cerradas
y no queda comida", explicó un insurgente del Ejército Sirio Libre
encargado de distribuir víveres en Alepo.
Fuente: AFP
Agosto/16/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.