CIUDAD DE
MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Una división en el mando del
violento cártel mexicano de Los Zetas hizo ascender a Miguel Angel Treviño
Morales, alias como el “Z-40″, un hombre tan temido que un rival convocó a
una gran alianza para enfrentar al jefe criminal a quien se le achaca una nueva
ola de derramamiento de sangre en los estados centrales del país donde había
una relativa calma.
Treviño, un ex asesino a sueldo del cártel que al
parecer ha arrebatado el liderazgo de Los Zetas a su fundador Heriberto Lazcano
Lazcano, es calificado por autoridades y capos rivales como un brutal asesino
al que le gusta deshacerse de sus enemigos metiéndolos en contenedores de
aceite, rociarlos con gasolina y prenderles fuego, una práctica conocida como
“guisar”.
Las autoridades confirmaron que Treviño al parecer
asumió el control de Los Zetas, la organización criminal más violenta del
hemisferio, que ha sido culpada de parte importante de las decenas de miles de
muertes en la lucha contra el narcotráfico en México, aunque otros grupos
delictivos también han cometido masacres en varias ocasiones.
“Se habló mucho de que él estaba presionando muy
fuerte a Lazcano y que básicamente estaba tomando el control de Los Zetas
porque tenía la personalidad, era el muchacho que estuvo ahí peleando en las
calles contra los militares”, dijo Jere Miles, experto en dicha organización
criminal y agente especial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de
Estados Unidos que estuvo el año pasado en México.
“Al principio se puede decir que Lazcano estaba
encantado de quedarse sentado y de que Treviño hiciera lo suyo, pero no creo
que él entendiera cómo funciona eso en el bajo mundo”, indicó Miles. “Cuando le
permites a alguien asumir tanto poder y poner así al frente, muy rápido las
personas comienzan a darle su lealtad al otro y no a Lazcano”.
Su ascenso ha alarmado tanto que al menos un capo ha
convocado a pandillas, cárteles de la droga, grupos civiles e incluso al
gobierno a formar un frente unido contra Treviño, conocido como el “Z-40″.
“Hacemos un llamado… para que nos unamos y hagamos
un frente común para luchar en contra de Los Zetas, especialmente en contra del
Z-40, Miguel Angel Treviño Morales, ya que esta persona con su desmedida
ambición ha propiciado tanto terror y tanta confusión social en nuestro país”,
dijo un hombre identificado como Servando Gómez, líder del cártel de los
Caballeros Templarios, en un video que se conoció el martes en internet.
Un oficial de seguridad que no estaba autorizado a
dar declaraciones indicó que la grabación al parecer es auténtica.
“Es el primordial causante de todo lo que está
sucediendo en México: robos, secuestros, extorsiones… Se le está invitando a
todos (los) grupos… a que hagamos un frente común para atacar al Z-40 y acabar
con él”, agrega el video.
A dos años de que Los Zetas se separaron de sus
aliados del cártel del Golfo —una escisión en la que Treviño tuvo un papel
primordial_, el grupo delictivo se convirtió en uno de los dos más grandes del
país y ahora libra una lucha con el cártel de Sinaloa.
Las peleas internas de Los Zetas se han sumado a la
violencia del conflicto entre grupos rivales. Las peleas intestinas se
extendieron al estado casi siempre tranquilo de San Luis Potosí, donde la
policía encontró a mediados de agosto una camioneta con 14 cadáveres dentro.
El procurador de justicia de San Luis Potosí, Miguel
Angel García Covarrubias, informó a la prensa local que un 15to hombre que al
parecer sobrevivió a la masacre dijo a las autoridades que tanto asesinos como
víctimas eran Zetas. “Podemos deducir que se trata del grupo de los Zetas… Es
una rivalidad dentro de una misma célula de delincuencia organizada”, indicó
García.
La disputa por el liderazgo también pudo causar que
personajes regionales menos prominentes salieran y se rebelaran, dijeron
analistas y autoridades.
Los analistas indican que un líder local de Los
Zetas en el vecino estado de Zacatecas, llamado Iván Velázquez Caballero, alias
“El Talibán”, al parecer trató de desafiar el creciente poder de Treviño y que
los 14 cadáveres encontrados en la camioneta eran de sus hombres y los habrían
abandonado ahí subalternos del Z-40 como una advertencia visible.
Zacatecas, el territorio del Talibán, al parecer es
un campo de batalla entre Treviño y Lazcano. Fue ahí donde una manta colgada en
un parque acusaba a Lazcano de traicionar a compañeros Zetas y entregarlos a la
policía.
Treviño comenzó su carrera desde muy joven como
recadero de la pandilla Los Tejas, que controlaba la mayor parte del crimen en
su ciudad natal Nuevo Laredo, Tamaulipas, limítrofe con Texas.
Alrededor de 2005, Treviño fue promovido a jefe de
plaza en Nuevo Laredo y tuvo la tarea de frenar los intentos del cártel de
Sinaloa por tomar el control de sus rutas para el trasiego de drogas. Orquestó
una serie de asesinatos dentro de Estados Unidos, varios efectuados por un
grupo de jóvenes estadounidenses que baleaban a sus víctimas en las calles de
Laredo. Las autoridades estadounidenses también creen que los sicarios
cometieron un sinnúmero de asesinatos en México.
Treviño está en la lista de los más buscados de
México y se ofrecen 30 millones de pesos (2.28 millones de dólares) por
información que lleve a su captura.
Raúl Benítez, experto en seguridad de la Universidad
Nacional Autónoma de México, dijo que los Zetas son “un cártel inestable”, con
una gran capacidad de violencia y posiblemente de más si comienzan las disputas
internas. “Yo lo que creo es que los Zetas sí están teniendo problemas y no hay
un mando central“, opinó.
Los Zetas han extendido continuamente su influencia
y llegaron a Centroamérica en años recientes, construyendo una ruta para el
tráfico de drogas que desembarca cocaína colombiana en Honduras, llega a tierra
mexicana por la costa del Golfo de México y cruza la frontera estadounidense
pasando por los viejos territorios de Treviño.
Samuel Logan, director de la firma de análisis de
seguridad Southern Pulse, señala que las personalidades de Treviño y Lazcano
“no podrían ser más diferentes”, y que a su parecer desean llevar al cártel por
diferentes direcciones.
El resultado de la disputa podría tener
repercusiones en todo México: Lazcano se cree que es más constante, más un
sobreviviente que pudiera tener interés en mantener al cártel como una
organización estable.
“Lazcano tal vez es alguien que puede llevar a Los
Zetas a una dirección donde representen una molestia menor para el nuevo
gobierno”, indicó Logan en referencia al presidente electo Enrique Peña Nieto.
“En contraste, Treviño es alguien que quiere dar la pelea“.
Al referirse a Ignacio “Nacho” Coronel, un
integrante del cártel de Sinaloa que murió abatido en julio de 2010 en un
enfrentamiento con militares, Logan indicó que “Treviño es alguien que va a
querer salir, como salió Nacho Coronel, descargando las armas”.
Fuente: Animal Político
Agosto/28/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.