Edgar
Valdés Villarreal,
¿el
amo de Acapulco?
En
décadas pasados, Rafael Caro Quintero y su tío Ernesto Fonseca Carrillo fueron
los de más rating, después Miguel Angel Félix Gallardo y sus sobrinos los
hermanos Arellano Félix, también “el Cochiloco” Manuels Salcido Azueta y ni qué
decir de Amado Carrillo Fuentes “el señor de los cielos” igual que Juan García
Abrego, Pablo Acosta y el temible Pedro Díaz Parada en Oaxaca
Cuando
los grandes Capos caen presos o los eliminan, los lugartenientes más cercanos
heredan los mandos de inmediato, algunos ex comandantes de la tristemente
célebre Dirección Federal de Seguridad se convirtieron también en narcos, en la
época de José Antonio Zorrilla Pérez, uno de los coautores intelñectuales del
asesinato perpetrado en mayo de 1984 contra el leído y temido columnista Manuel
Buendía Tellezgirón.
Sin
embargo, actualmente el más famoso de todos los personajes relacionadas con el
narco a nivel nacional sigue siendo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, sin que eso
signifique que sea el Capo di tutti capi
Existen
y operan sin tanto ruido más de tres individuos identificados en el panorama de
la PGR y la SIEDO, el CISEN, la SSPF y los cuerpos de inteligencia naval y
militar, pero como no dan lata ni producen noticias de nota roja se la llevan
de a muertito. Esos mismos a su vez también tienen jefes impronunciables en
México y los USA, a niveles insospechados pero en los reflectores del altruismo
filantrópico empresarial internacional o en la galería de ex presidentes de
ambas naciones
El
Chapo Guzmán ha sido el villano de la película desde mayo de 1993, cuando
precipitadamente el Dr. Jorge Carpizo Mc Gregor le quiso cargar todas las
pulgas como si fuera el perro más flaco de las mafias predominantes en aquella
época del salinismo
Culparlo
inicialmente de la muerte “por confusión” del Cardenal Juan Jesús Posadas
Ocampo, cuando los sicarios de Héctor
Luis “el güero” Palma y los de los hermanos Arellano Félix al que si querían matar
era al Chapo, fue situación que aprovecharon para perpetrar un crimen de estado
por razones de alta política en su momento; cuestión sepultada en los archivos
muertos de varias Fiscalías Especiales que jamás dejaron cumplir su cometido
por razones de salud del Sistema que reprime, destierra, encierra o entierra a
sus enemigos y detractores
El
otro error de la PGR del salinato fue confiscarle sus cuarenta y tantos caballos pura sangre que valían más de cien
mil dólares entonces cada uno, para rematarlos sin licitación al hermano
incómodo Raúl Salinas a razón de dos mil pesos cada equino. No podía haber
mayor ofensa para el sinaloense escondido
en el rancho chiapaneco limítrofe con Guatemala de un poderoso ex
subprocurador General de la República, que pactó su entrega en la línea
fronteriza de parte de militares chapines
Pero
el colmo de los primeros castigos a Joaquín Guzmán Loera fue desapoderarlo de
su residencia peliculesca en Pichilingue, Bahia de Puerto Marqués, que no
pudieron venderle al entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer, pero sí se la prestaron
en comodato al gobierno guerrerense y desde entonces funciona como “Casa Acapulco”.
La
pasión del Chapo por el puerto nunca disminuyó, por eso en cuanto “se fugó” del
Penal de Puente Grande, Jalisco, su jefe Ismael Zambada lo trasladó
protegido a refugiarse con sus primos y
paisanos sinaloenses “Los tres Caballeros”, como le decían a los hermanos
Beltrán Leyva, residentes importantes de Las Brisas, infiltrados en el mundillo
empresarial y de la alta sociedad local, con estupendas relaciones amistosas en
el ambiente televisivo y político a todos niveles.
Les
quedaban cerca en Cuernavaca, Morelos, otros dos eslabones primordiales del
Cartel de Sinaloa en el Pacífico, Amado Carrillo Fuentes “·el señor de los
cielos” y Juan José Esparragoza “el azul” que veranearon por ahí un tiempo sin
problemas, hasta que a uno dicen que lo mataron en una clínica de Polanco al
cambiar de fisonomía y, el otro se fue por los problemas de noviazgo de una
hija suya con el gobernante helicopterista Sergio Estrada Cajigal. No hubo
entonces una división narcogeográfica para ellos
Hubo
sexenios completos o incompletos en que la palabra narcotráfico quedó fuera del
diccionario político guerrerense, no ocurría nada digno de espacio en la nota
roja de la prensa en general, ¿para qué golpear avisperos que estaban en calma
y bajo adecuado control igual que en Oaxaca, Michoacán y Morelos?
Había
un orden institucional que se respetaba: en cuestiones contra el narcotráfico
solo tenían intervención la Procuraduría General de la República con su Policía
Judicial Federal y la Secretaría de Gobernación, nadie más podía asomar las
narices viera lo que viera, Los militares auxiliaban interviniendo en casos muy
extremos, cuando era necesaria mucha fuerza
El
imperio de los hermanos Beltrán Leyva creció mucho a raíz de la contratación
del gringuito tejano de Laredo Edgar Valdés Villarreal “La Barbie”, cruel,
dinámico, eficiente y eficaz jefe de
seguridad de ellos y del Chapo Guzmán, al mando directo de “los pelones”, que
mantuvieron a raya a los competidores comerciales llegados del tamaulipeco
Cartel del Golfo con sus temibles zetas y los mesiánicos de La Familia
michoacana, que no respetaron fronteras
El
rompimiento en enero del 2008 de la alianza entre los Beltrán y Joaquín Guzmán
Loera tuvo gravísimas consecuencias al comenzar a pelear entre ellos por el
control del ícono emblemático de su Cartel: Acapulco, ni más ni menos, pero el
estratégico Edgar Valdés fue ganando fuerza.
Con
el rompimiento entre los Beltrán y El Chapo, el que salió ganando fue La
Barbie, convirtiéndose en el amo y señor del Puerto bullanguero cuyos lugareños
aún salían sin miedo a divertirse de
noche
Tras
la tragedia de diciembre del 2009 en Cuernavaca, cuando fue silenciado Marcos
Arturo Beltrán Leyva, La Barbie pensó que podría ascender de nivel heredando el territorio del
difunto, pero su hermano Héctor se interpuso, desatando una guerra entre narcomenudistas
que comenzó a espantar a la población
La
Barbie me cuentan que se desanimó porque no autorizaron su ascenso, levantó sus
canicas dejándole encargado ·el changarro· a su suegro ·El Charro Montemayor”
para soterrarse en Taxco de Alarcón
primero y después irse a su modesta finca de reposo en el poblado de Salazar,
contiguo a Lerma y Toluca en el estado
de México
Dicen
quienes creen que saben, que Edgar Valdés Villarreal quiso entregarse en agosto
del 2010 ante la Policía Federal de Genaro García Luna en otra de las famosas puestas en escena que acostumbran,
pero se lo guardaron como cereza del pastel para el informe del presidente el 1
de septiembre
A
partir de entonces en Acapulco se desató el desmadre en serio por la
incapacidad del suegro para controlar y se entregó también. Los lugartenientes
como el Koreano, el Huetamo y otros quisieron formar cada quien sus carteles
independientes, ensangrentando el territorio y barriendo enemigos.
Algunos
jefes policiacos piensan que si La Barbie siguiera controlando Acapulco en
persona las cosas no estuvieran tan graves ni fuera de control…
Tristes
los meseros de las grandes discotecas, extrañaron que no hubiera el tradicional festejo de cumpleaños de La
Barbie este pasado viernes 10 de agosto en Palladium o Mandara, le hubieran
puesto 49 velitas a su gran pastel .Clientes
de esos que en una noche de ronda gastaban hasta 300 mil pesos pocos han tenido,
tan generosos además…
selvicz@hotmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.