LA RUEDA DE LA FORTUNA
La Educación Pública en México, a la baja
Por Alfredo Sarabia
Estudiar en una Institución pública, ya sea una carrera universitaria
o estudiar para maestro, se torna más difícil cada año, y si a ello se le
agrega una gran dificultad para que encuentren un trabajo al egresar, el asunto
se “pone ojo de hormiga”. La Educación pública en México, paulatinamente se va
alejando de la gente. Es frecuente saber de la existencia anual de miles de
jóvenes deseosos de terminar sus estudios que son rechazados groseramente, “por
qué no hay cupo en las Universidades, por qué no hay los suficientes profesores
para allanarles el camino a esos
muchachos, por qué no hay la suficiente estructuras académicas de apoyo para
una Educación de calidad, etc”. Será el sereno, pero hay muchos jóvenes
rechazados y en cambio proliferan las Escuelas, Universidades y Colegios
particulares
Este escenario es repetitivo al inicio del ciclo escolar de que se
trate, lamentaciones por doquier, tanto del gobierno que está obligado a
proporcionar las mínimas pero adecuadas condiciones de Estudio y de los que
fueron eximidos de la preparación académica terminal, llegando estos últimos a
luchar por conseguir un espacio denegado.
Es criticable y lamentable observar, una lista de Universidades que
manifiestan este sentir. Son miles y miles de jóvenes que seguramente se van
quedar sin estudiar este año y
posiblemente así permanezcan en toda su vida. Las opciones de esto que les da el Gobierno,
viene siendo un atenuante, un calmante
a sus ímpetus, distantes de la realidad que nos envuelve. En este escenario
desolador para los aspirantes a seguir estudiando una Licenciatura, seguramente
estos jóvenes frenados, pasarán a
aumentar las estadísticas de los jóvenes que “Ni estudian, ni trabajan”, los llamados ninis, con muchas
probabilidades de engrosar las filas
en la delincuencia organizada.
Hay que decir que el derecho a
la Educación de los mexicanos, está consagrado en la Constitución Política de
nuestro país, que debe ser laica y gratuita.
Situación que se venía cumpliendo hasta los primeros 9 años, y recientemente
hasta el nivel de preparatoria o bachillerato. Es decir, con esta última
decisión Presidencial, que no propuesta, por lo tanto, se debe tener como
mínimo, estudios terminados de la preparatoria o bachillerato, requisito
indispensable hoy en día, para obtener un empleo simple y sencillo y mal
pagado, pero finalmente “trabajo”.
Después de echarle un vistazo a la situación anterior, nos vamos
entonces hasta el nivel superior de los estudios o Estudios de Licenciatura
(Estudios de una especialidad, de un Diplomado, de una Maestría, de un
Doctorado y de un Pos – Doctorado, son temas “que se les guisará en otra ocasión).
Del referido listado presentado públicamente el pasado jueves 9 del
presente mes por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), resulta que son más
de 271 mil los jóvenes rechazados de ocupar un espacio en las aulas
universitarias y técnicas. Como dato que llama la atención es que la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue la Institución Educativa Pública, que más
rechazados vomitó, ya que de 62 187
aspirantes que efectuaron el examen de admisión, solamente 6 500 fueron
aceptados, lo que de acuerdo a las estadísticas presentadas por la UAG,
representa 10. 36 por ciento, es decir, un 89. 64 por ciento de jóvenes
recibieron un portazo en esa Institución.
Así, de un universo de siete Universidades públicas y el Poli, solamente en dos, se observaron
que hubieron más del 50 por ciento de jóvenes deseosos de terminar sus estudios
que se aceptaron: La UAG y la UACH (Universidad Autónoma Chapingo). La primera con 87. 3 por ciento, que representan
a 23 788 admitidos y la segunda, 73. 68 por ciento de admitidos, que representan
a 7 mil jóvenes aspirantes que si estudiarán en esas instalaciones
universitarias.
Todo esto nos dice, que la soga en
nuestro cuello, dio un apretón
más en las posibilidades de que se pueda seguir estudiando en Universidades
Públicas, pues se dice por parte del Gobierno, que no hay dinero para las
Universidades. ¿Será cierto?….HASTA PRONTO.Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.